Cargando, por favor espere...
Las sanciones de Estados Unidos contra centros de investigación de Rusia tienen como objetivo promover compañías farmacéuticas estadounidenses, advirtió Moscú.
“En primer lugar, es indignante que los científicos y especialistas que han estado trabajando incansablemente en el desarrollo de una vacuna rusa contra la COVID-19 durante los últimos meses estén bajo las sanciones”, ha denunciado este viernes la portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova.
De este modo, ha condenado las sanciones impuestas el miércoles por la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de EE.UU. contra cinco instituciones de investigación rusas, incluido el 48.º Instituto Central de Investigación del Ministerio de Defensa de Rusia, involucrado en el desarrollo de la vacuna de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.
Ante la postura de Washington, Zajárova detalló que tal medida no es un paso que responde a la cooperación en la lucha internacional contra la pandemia del virus mortal, sino tiene como objetivo promover los intereses de las empresas farmacéuticas estadounidenses.
“No está claro cómo las autoridades de EE.UU. explicarán a sus ciudadanos este intento de castigar a las personas que están trabajando, y con éxito, en una cura para una enfermedad que ya ha matado a más de 180 000 ciudadanos estadounidenses”, denunció la diplomática rusa.
Las sanciones de EE.UU. contra los institutos de investigación rusos se dieron tras el anuncio que el Ministerio de Salud de Rusia hizo el 11 de agosto sobre el registro de la primera vacuna contra la Covid-19 en el mundo, denominado ‘Sputnik V’.
Hasta el momento, más de 25 países han solicitado comprar 1000 millones de dosis de la vacuna rusa. Sin embargo, el Gobierno estadounidense, desde el primer momento que la noticia salió a la luz, tomó una postura hostil hacia el destacado logro que Moscú ha tenido en la fabricación de la vacuna contra el nuevo coronavirus, poniendo en duda su efectividad.
A todo esto, el Ministerio de Salud ruso desmintió las críticas “infundadas” de Washington, asegurando que la vacuna ha superado todos los ensayos clínicos sin que se reportase efectos secundarios graves, pues el 100 % de los voluntarios desarrollaron anticuerpos neutralizantes del virus.
Con información de HispanTV
Ante el fortalecimiento económico y diplomático de Rusia, y la inexorable derrota de la OTAN en Ucrania, Estados Unidos ve amenazada su hegemonía.
En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.
La vieja y ya conocida experiencia de apoyarse en los fascistas, se pone ahora en práctica en Ucrania. La punta de lanza contra Rusia son los fascistas financiados, armados y propagandizados adecuadamente por el gobierno ucraniano.
La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.
El actual atentado terrorista revela el papel criminal del "Occidente colectivo", encabezado por EE.UU., que sigue abasteciendo armas letales al régimen fascista en Ucrania.
El ministro ruso indicó que los ensayos clínicos probaron "la seguridad y la eficacia" de la vacuna para mayores de 60 años.
Hoy se confirma que Siria fue el campo donde las potencias extrarregionales instigaron a las élites locales, socavaron el poder estatal y tramaron con fuerzas antigubernamentales para imponer un Estado confesional.
A casi una semana de los hechos aún nadie responde a la cuestión ¿Por qué atacar a Moscú?
Rusia está preocupada por la situación actual en Sudán e insta a todas las partes a actuar con moderación, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Durante la conferencia, se discutieron no solo cuestiones comerciales y económicas.
La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.
El Avifavir es el primer medicamento registrado en el mundo que se basa en el fármaco de denominación internacional Favipiravir para combatir el coronavirus.
Sin renunciar a un compromiso profundo y bien definido con las clases subyugadas, hacen un esfuerzo serio por encontrar y presentar la verdad.
El 27 de septiembre estallaron nuevos enfrentamientos entre Azerbaiyán y Armenia, con intensas batallas en la disputada región de Nagorno-Karabaj.
La cifra de las personas infectadas por el coronavirus a escala mundial, asciende un total de 5 millones 159 mil 674 y 335 mil 418 decesos, según los datos actualizados por el Instituto Johns Hopkins.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
Vigencia del manifiesto comunista
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Escrito por Redacción