Cargando, por favor espere...

Rira Abbasi
Laureada y aclamada en su país; ganó el premio de poesía Parvin Etesami en 2005.
Cargando...

Poetisa iraní, narradora y activista por la paz, nació en 1962 en Khorramabad, Irán. Laureada y aclamada en su país; ganó el premio de poesía Parvin Etesami en 2005. Rira es también miembro de la Asociación de Escritores de Irán y fundadora y directora de la Bienal Festival Internacional de Poesía por la Paz desde 2007.

Entre sus obras se encuentran: Hada negra del miércoles; No más armas para esta mujer noble y ¿Quién te ama más discretamente? Rira editó e introdujo la primera colección antológica de poesía iraní por la paz. En 2008 fundó la Casa Azul de Rira, una entidad en línea con el Festival Internacional de Poesía por la Paz en su país. Apoyado únicamente por donaciones individuales y el auspicio de organizaciones no gubernamentales, los estatutos de su festival estipulan que lapoesía por la paz está asociada a la humanidad, a pesar de la raza, la religión, el sexo y la geografía”. 

 

Yo o el ratón

¡Sssh!

No le digas nada a nadie

Saqué pan de la boca de un ratón

Era la guerra

Yo quería pan

Y el ratón quería la vida.

 

La mujer de bronce

La mujer de bronce

abre la puerta

su cuerpo perforado con metralla

y frente a ella el presidente

observa a un niño

frotar las salpicaduras de su helado

en el arma del museo.

 

Ven

Te he traído tantos huevos

de paloma

¡habla!

dime

¿dónde dejaste tus piernas?

 

Agito mis manos al helicóptero

es verde

y el cielo es azul

y la casa está llena de chocolates.

 

Estoy loca

¿Ves cómo puedo danzar?

Mira cómo bato mis alas contra el cielo

estoy loca

o

soy el sonido, el sonido, el sonido

de un loco

o

perderé las golondrinas

en el humo del avión fantasma.

 

A little demon shan’t be born…

Un pequeño demonio

no nacerá

rodeado de blancas murallas

el pequeño demonio no será engañado.

 

¡Madre querida!

¿Por qué debo salir de mi huevo?

Floto en agua tersa y sol

Poseo un blanco y suave terreno también

No adivinarías que pude haber nacido en este país.

¿Alguien me espera, revólver en mano?

 

No le traigas más armas a la mujer noble

No le traigas más armas

a esta mujer noble

Sus manos rebosan de sal

y de flores su falda.

Dile a los poetas del trigal que vengan

con el color de la sangre, el color de la gena

ellos pueden cantar alegremente incluso

a su falda negra,

pero por favor no le traigas más armas a esta mujer noble,

no le traigas más armas.

 

Poetas de paz

Nosotros, niños del mundo,

con los Estados Unidos de América cruzamos una palabra,

nos fruncimos,

hacemos una objeción,

protestamos:

no más guerra en el mundo:

ya es suficiente.

ya es suficiente.

¡Qué sueños los que tenemos en las noches!

¡Sueños de horror!

¿Y si han herido a mi papá?

¿Qué sería de nuestra casa apagada?

Querida Ángela, di que nos hagan el favor.

Oh, niños del mundo.

¿Qué puedo yo decir a vosotros?

Me avergüenza

decir de dónde vengo.

Se llevaron al frente a mi papá

y forzaron a pelear a mi papá.

¿Con quién está peleando?

¿Quién responde mi pregunta?

 

Oh, papá, ahora recuerdo:

tú nunca entraste a mi habitación

sin antes tocar la puerta.

¡Oh, niños del mundo!

Cuando veo, me avergüenzo.

Como un lobo en las calles de Bagdad,

mi papá vagabundea con el enano del Tío Sam,

destruyendo las puertas

con sus botas puntiagudas.

Oh, niños, díganle al mundo:

¿Qué bebé sin dientes tiene un arma?

¡Oh, niños!, me siento avergonzada.

Cuando veo a mi papá

destruyendo las casas, asesinando madres y a sus bebés

¡Oh, niños!

¡Oh, niños!

¿Cómo puedo decir de dónde vengo?

Me siento avergonzada.

Me siento desgraciada.

Nosotros, los niños del mundo,

con los Estados Unidos de América cruzamos una palabra.

Cada tierra posee un tesoro,

hierro y oro y acero,

tabaco, azúcar, aceite y trigo,

uvas, dátiles, olivos y mares infinitos.

En el mundo de los niños

cada cosa tiene un valor.

Sus banderas tienen un color, tienen una forma,

tienen una estrella, una Luna.

Con un sonriente Sol naranja.

¡Observen los dibujos animados!

¡Observen los animales de la selva!

El ratón y el gato son amables,

ellos aman a sus niños.

 

¡Vergüenza debería darles!

No es tan difícil conseguir un pedazo de pan.

No requiere de armas ni de guerras.

Cada casa tiene una puerta y una ventana,

Un papá, una mamá y unos niños

que necesitan paz y comodidad.

 

Los niños necesitan estudiar y ser felices,

ver partidos de futbol, flores bonitas y nadar.

Ellos quieren crecer,

odian los malos sueños,

quieren pensar,

les gusta volar como la golondrina

con una rama verde en su boca.

volar alto y sembrar olivos en la Luna.

Seamos amables los unos con los otros,

sin importar cuánto pan, cuántos niños

se aprecien entre ellos,

cantemos con un alma sana,

no necesitamos más pan ni un gran vientre.

ni más armas ni hombres heridos en las batallas.

No tiene sentido la hostilidad

si somos amigos.

Si somos buenos vecinos,

podemos tomar prestado, brindar agua y pan.

¡No necesitamos ninguna guerra!

¿Por qué son tan costosos los cohetes?


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La brujería surgió junto con los dioses más antiguos y se ha mantenido desde entonces.

Su obra publicada incluye teatro infantil, poesía, narraciones y compilaciones de leyendas; la mayor parte está dedicada a la niñez, pero también tiene literatura para adultos.

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.

En esta ocasión transcribimos fragmentos del Romance de Don Quijote de la Mancha (El último capítulo), obra del poeta yucateco José Peón Contreras (1843-1907).

Poeta turco nacido el 26 de agosto de 1914 en Estambul. Uno de los poetas más prolíficos de la Turquía republicana, con más de 60 colecciones de poemas publicados.

Fue un poeta y escritor palestino de origen druso, A pesar de las dificultades y la censura, siempre escribió y abogó por los derechos de los palestinos. Su obra se distingue por su compromiso político y su enfoque en las cuestiones humanas.

Participarán escritores de Francia, España, Argentina, Estados Unidos, Japón, Nicaragua y México.

Colección de 305 canciones de diferentes lugares y épocas. Se cree que la recopilación la hizo el propio Confucio en el Siglo V manteniendo las versiones originales.

Conocido como “el poeta de la revolución”, es el más conocido de los líricos vietnamitas del Siglo XX. Se convirtió en una celebridad de la cultura vietnamita y un poeta del humanismo revolucionario.

La trasposición de 19 siglos y la fusión del Cota contemporáneo de Ovidio con el Cota del Tomis del Siglo XX, permiten a Ransmayr sugerir que los usos políticos del pasado más remoto no eran mejores ni peores que los actuales.

Moderna e inteligente es la lírica de la ecuatoriana Espinel Cedeño; sin estridencias, se rebela ante las trabas impuestas a la mujer para participar en la vida intelectual.

Revolucionaria ejemplar de la Guerra Civil, María Silva Cruz inspiró diversas obras, entre las que destaca el Romance de «La Libertaria», de la poetisa y periodista Lucía Sánchez Saornil.

Su obra literaria abarcó dos vertientes: el teatro y la poesía.

La madre es para la poetisa origen de una reflexión existencial en torno a la fugacidad de la juventud y la vida, reconociendo la importancia de nuestra ascendencia femenina, de las mujeres que se han ido.

La poesía de Ali es conocida por su lírica elegancia y su profunda emocionalidad.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139