Cargando, por favor espere...

Renuncia directora del Servicio Secreto de EE. UU. tras atentado a Trump
Directora del Servicio Secreto de EE. UU., Kimberly Cheatle, renunció este martes luego de que esta dependencia fuera cuestionada tras el atentado que sufrió el expresidente Donald Trump
Cargando...

Medios internacionales reportaron que la directora del Servicio Secreto de Estados Unidos (EE. UU.), Kimberly Cheatle, renunció este martes luego de que esta dependencia fuera cuestionada tras el atentado que sufrió el expresidente Donald Trump durante un mitin de campaña.

"Asumo toda la responsabilidad por la falla de seguridad", declaró por medio de un correo electrónico al personal de esa dependencia, así como informó que optó por dejar el cargo para evitar distracciones al Servicio Secreto.

Kimberly Cheatle, quien dirigió la agencia desde 2022, declaró a los legisladores que asume la responsabilidad del tiroteo, al que calificó como el mayor fracaso del Servicio Secreto desde el ataque que sufrió el entonces Presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, el 30 de marzo de 1981, quien resultó con una costilla rota, un pulmón perforado y una hemorragia interna.

Cabe recordar que el pasado 13 de julio, el candidato a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, realizaba un mitin de campaña por la Casa Blanca en Pensilvania cuando Thomas Matthew Crool, de 20 años de edad, accionó un rifle desde un tejado cercano, rozando la oreja derecha de Trump y causándole una herida que no puso en riesgo su vida.

Asimismo, gran parte de las críticas se centraron en el hecho de que no se aseguró el tejado de un edificio industrial en el que se postró el sujeto armado, a 140 metros del escenario en el que Trump daba su discurso, ya que la azotea fue declarada fuera del perímetro de seguridad del Servicio Secreto para el evento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El ataque en el valle de Pahalgam, Cachemira, reaviva la tensión entre India y Pakistán, dos potencias nucleares.

Agoniza la aventura de Occidente en Ucrania contra Rusia.

La difusión de propaganda en favor de Sheinbaum es una clara estrategia de posicionamiento y apoyo ilegal en busca de votos; buscan colocarla en el extranjero.

En las últimas semanas más de 160 personas han muerto en zonas aledañas a los puntos de distribución de alimentos.

En la discoteca se encontraban aproximadamente 300 personas, 121 fueron rescatadas de entre los escombros.

Ahora el nuevo presidente argentino, Javier Milei, pone sobre la mesa el "déjà vu" de una solución que considera exitosa a pesar de lo que arroja la historia.

La información comprometida incluye direcciones de correo electrónico corporativo, extensiones telefónicas y ubicaciones de trabajo.

El primer ministro ucraniano viajará a Estados Unidos la próxima semana para continuar las negociaciones.

La lista incluye papel higiénico, maquillaje de ojos, cigarros, tabaco y ropa.

Otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.

En 2024, Florida permitió que adolescentes de 16 y 17 años educados en casa trabajen a cualquier hora del día.

El automovilista fue arrestado tras el incidente, aunque las autoridades no han aclarado si hubo más personas involucradas, tampoco han determinado si se trató de un accidente o de un posible atentado.

En Ecuador hay ahora un gobierno rendido a su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), a las élites empresariales y a los que nada les importa el rechazo de sus ciudadanos al abusivo status quo impuesto desde hace décadas.

Más de 300 palestinos liberados llegaron en autobús a la ciudad de Beitunia, en Cisjordania.

El mandatario explicó que la medida arancelaria busca proteger los empleos y la economía estadounidense.