Cargando, por favor espere...
El próximo canciller alemán, Friedrich Merz, enfrentará varios retos durante su gestión, porque a pesar de ganar las elecciones del 23 de febrero con la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su partido hermano bávaro, la Unión Social Cristiana (CSU), con un 28.6 por ciento de los votos, no alcanzó la mayoría absoluta; informó la Comisión Electoral.
Según los medios alemanes, Merz deberá negociar una coalición con otros grupos políticos, entre ellos el Partido Socialdemócrata (SPD) el cual obtuvo una participación del 16.4 por ciento.
Cabe destacar que el CDU/CSU, bajo el liderazgo de Merz, rechazó una posible alianza con la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD), el segundo partido más votado con un 20.8 por ciento, debido a sus ideas consideradas extremistas, como el nacionalismo euroescéptico (posición política que critica a la Unión Europea o se opone a su integración) y el etnonacionalismo (establece que las naciones se definen por una herencia compartida).
Además de formar una coalición, Merz reconoció que tendrá que reactivar una economía en recesión, afectada por el retroceso de sectores clave como la automoción. Para ello, ha prometido una “terapia de choque” económica que incluye reducción de impuestos y burocracia, además de reformas constitucionales para aumentar el techo de endeudamiento y permitir inversiones masivas.
En el ámbito internacional, dijo que deberá manejar la incertidumbre de los aranceles impuestos por Estados Unidos, que podrían afectar las exportaciones alemanas a su principal socio comercial.
En 2024, Alemania exportó a Estados Unidos bienes por valor de 161.4 mil millones de euros, un aumento del 2.2 por ciento respecto al año anterior.
Por último, Merz también prometió endurecer las políticas de migración, citando preocupaciones de seguridad, como el ataque en Aschaffenburg por un hombre afgano, que dejó dos víctimas mortales. Sus propuestas incluyen un mayor control fronterizo, un aumento de deportaciones y una reestructuración del sistema europeo de asilo.
Los bombardeos israelíes contra civiles en Gaza obligaron al mundo árabe –en particular a los estados del Golfo Pérsico– a repensar su posición hacia este país y a desatar una ofensiva marítima en una región donde Occidente no busca construir la paz, sino la guerra.
Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre
El riesgo de una nueva hemorragia intracraneal es “mínimo” tras una segunda intervención.
El gobierno mexicano reiteró la importancia de dar “continuidad” a la conferencia sobre cuestiones migratorias llevada a cabo en octubre de 2023.
En su disputa con Irán por un nuevo orden en el Medio Oriente, las potencias de Occidente, lideradas por Estados Unidos (EE. UU.), están usando a Israel como su brazo armado y al territorio de Líbano como campo de batalla.
La erupción provocó alarma en los municipios cercanos, entre ellos: Necoclí, Turbo y San Juan de Urabá.
Este año podría atestiguar un evento que trastocará la ya convulsa escena internacional, tal fenómeno se denomina Cisne Negro. Prepararse para ese futuro y hacer el mundo menos aleatorio de lo que hoy es, exige usar la prospectiva que evitará sobresaltos a los estrategas mexicanos.
1 de cada 12 niños en el mundo sufre explotación y abuso sexual en línea.
La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.
Hace tres años murieron, en circunstancias desconcertantes, 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe; lo mismo ocurrió con 350 elefantes, del vecino norte de Botswana, en un lapso de tres meses.
La justicia de Cuba acusa hoy de terrorismo a los mercenarios y sicarios del gobierno imperialista estadounidense bajo criterios político-genocidas, financiero-comerciales y ecológico-sanitarios.
Taxi driver no sólo se convirtió en poco tiempo en un filme de culto, sino que se le atribuye, entre otras cosas, el que la historia narrada en él haya inspirado a otros “desequilibrados” a intentar magnicidios.
Periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos de ascendencia palestina.
El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.
No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".
México, el país más peligroso sin guerra para ejercer el periodismo
Despojan de albergue a estudiantes en Miahuatlán, Oaxaca
Robot humanoide ataca a trabajadores
Zedillo acusa a Sheinbaum de usar Fobaproa como cortina de humo
¡Carísima! La canasta básica está en más de 2 mil pesos
Alvin, Bárbara y Cosme abrirán la temporada de ciclones y huracanes 2025
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.