Cargando, por favor espere...
“La disponibilidad de agua per cápita ha caído de nueve mil metros cúbicos en 1950 a menos de 150 en la actualidad", lo que aumenta el riesgo de enfrentar una crisis hídrica sin precedentes, debido a factores como el crecimiento poblacional, el cambio climático y la sobreexplotación del acuífero, señaló el diputado local Alberto Venegas.
El legislador presentó el 8 de abril una iniciativa de ley que busca fortalecer los mecanismos de captación de agua pluvial, garantizando su implementación en nuevos desarrollos urbanos, edificios gubernamentales y espacios públicos.
También incluye otras medidas que fomentan la coordinación y colaboración entre distintas instancias encargadas de garantizar el acceso al vital líquido.
En tribuna, el legislador explicó que el 60 por ciento de este recurso proviene del acuífero, cuya extracción supera con creces su capacidad de recarga, lo que ha causado hundimientos y afectaciones estructurales en varias zonas.
Agregó que cada año caen cerca de mil millones de metros cúbicos de agua de lluvia en la ciudad, de los cuales sólo una pequeña fracción se aprovecha, mientras se sufren sequías e inundaciones devastadoras.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de dos mil millones de personas en el mundo carecen de acceso a agua potable segura; cuatro mil millones más no cuentan con servicios de saneamiento, y, si no se proporciona un tratamiento adecuado a las aguas residuales, para 2050 la demanda global aumentará en un 55 por ciento.
Por lo anterior, Alberto Venegas enfatizó que su iniciativa también otorga atribuciones a la Secretaría de Gestión Integral del Agua para crear mecanismos de coordinación metropolitana para el acceso, disposición y saneamiento del agua, en favor de todos los habitantes de esta gran región.
Finalmente, Alberto Venegas consideró que el reto es enorme y que la Zona Metropolitana enfrenta una severa crisis, por lo que “es momento de transformar nuestra Ciudad y asegurar su sostenibilidad hídrica para las presentes y futuras generaciones”.
Durante el traslado, participaron elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
Si se concentra el poder en una sola persona, en un solo partido o movimiento, hay graves riesgos de que se abuse del poder y afecten las garantías de las personas", advirtió el analista Everardo Lara.
Los integrantes del colectivo indicaron que acudieron al sitio debido a un reporte anónimo
La mayoría de los aspirantes a la rectoría cuentan con amplio perfil y sus edades oscilan entre los 44 y 69 años de edad, contario a los aspirantes de otros procesos.
Urge sustituir a la clase política actual; crear un partido de auténtica raigambre popular, surgido de la entraña del pueblo, conformado por la vanguardia del mismo, dispuesto a transformar la terrible realidad que nos aqueja.
Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.
El que un día fue uno de los principales centros turísticos y educativos del Edomex, el aviario "El Chimalhuache", en Chimalhuacán, se halla en completo abandono debido a la negligencia de las autoridades del actual gobierno municipal.
No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.
Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.
El incendio en Chichiquila, en la comunidad El Triunfo, fue uno de los más persistentes.
El sexenio obradorista se perfila a ser el más letal de la historia moderna de México con 97 personas asesinadas al día. López Obrador insiste en militarizar al país, pero esto elevaría los costos en derechos humanos.
En su Segundo Informe de Gobierno de su quinto año de trabajo, Valentín Martínez Castillo, Presidente municipal de Ozumba, afirmó que no se ha detenido el trabajo en cuanto a educación, ya que “cuanto más educadas las personas, mejores son las comunidades a las que pertenecen.
Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.
La proliferación de estas gaseras ha aumentado significativamente en los últimos seis años, lo que ha generado una alarma en la comunidad.
Con la nueva designación se concluirá el periodo de gestión de Francisco Garduño al frente del organismo.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
En Xalapa, agua para los ricos
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
Cárteles roban crudo a Pemex y lo trafican a EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera