Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió al gobierno de Chihuahua reparar el daño a los familiares de cuatro recién nacidos pertenecientes a comunidades indígenas de la entidad, por inadecuada atención médica, que derivó en la muerte de tres de ellos.
En la Recomendación 25/2018 dirigida al gobernador Javier Corral Jurado, la CNDH consideró que hubo elementos suficientes para acreditar violaciones a los derechos humanos, a la protección de la salud de los cuatro menores de edad y vulneraciones al derecho a la vida en perjuicio de tres de ellos por personal de Salud.
Ello, luego de analizar diversas pruebas y testimonios e indicó que, al tratarse de integrantes de comunidades indígenas, el personal de Salud debió proveerles vigilancia estrecha y eficaz, atendiendo a las especificidades de su condición de menores de edad.
Asimismo, al no contar con el material adecuado y suficiente, el Hospital Comunitario de Guadalupe y Calvo, que se encuentra ubicado en una región con altos índices de marginación, perpetúa las desigualdades e impide un mejoramiento de la calidad de vida de la población.
En todos los casos, la CNDH determinó que la falta de insumos y equipo para practicar diversos análisis clínicos a las víctimas, carencia y/o disfuncionalidad de incubadora, inexistencia de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el hospital y diversas irregularidades, como ausencia de registros o procedimientos para lavado, desinfección, esterilización y aseo de áreas y mobiliario, además de que los afectados fueron valorados por un médico residente sin la dirección y asesoría de un médico adscrito, contribuyeron a la inadecuada atención médica y al fallecimiento.
Por lo anterior, la CNDH solicita al Gobernador de Chihuahua reparar integralmente el daño ocasionado a la menor de edad, a sus familiares y a los de los niños que perdieron la vida, que incluya atención psicológica, pago de indemnización y su inscripción en el Sistema Estatal de Atención a Víctimas del Delito para que tengan acceso, en lo conducente, al fondo de ayuda y asistencia.
En cuanto a la niña que sobrevivió, deberá otorgársele atención médica vitalicia para dar seguimiento integral a las complicaciones derivadas del servicio inadecuado que se le proporcionó.
Además, el mandatario local deberá colaborar con la CNDH en las quejas que presente para iniciar sendos procedimientos administrativos contra los servidores públicos responsables de las violaciones a derechos humanos señaladas, entre otros.
(Crónica)
Al menos 82 países y 66 organizaciones internacionales se unieron a la iniciativa.
La Secretaría del Trabajo informó que el caso será llevado a tribunales laborales para su resolución.
Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
"No tengo derecho a fallar", "no es mi fuerte la venganza", "van a bajar los sueldos de los de arriba porque van a aumentar los sueldos de los de abajo", "el presidente de México nunca dará la orden de reprimir al pueblo".
La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.
Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.
El salario mínimo que hay actualmente es insuficiente para garantizar la satisfacción de las necesidades de los trabajadores
El SIPI en México, elaborado por Early Institute, indicó que cinco de cada 10 menores de seis años viven en pobreza.
Forbes publicó su lista 2022 de los multimilonarios del mundo; EE.UU. tiene el mayor número, y Elon Musk (principal accionista de Twitter) la encabeza. Así controlan la opinión pública y manipulan a la humanidad, como hoy, con la guerra de Ucrania.
En ninguna época y en ninguna parte del mundo ha habido pobres sin que, al mismo tiempo, y como obligada consecuencia, exista una minoría de ricos a los que todo les sobra.
Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.
La disparidad se vuelve aún más evidente entre las mujeres que vive en algún grado de pobreza: IMCO
La agraviante pobreza y el desempleo se expanden y la riqueza se concentra en unas cuantas fortunas.
Ciudad de México. – El problema de obesidad en el país crece alarmantemente debido a varios factores, aunque el principal es la pobreza. Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles dijo que la obesidad, el sobrepeso y
Para los jóvenes, la informalidad es su principal fuente de trabajo, de aquí que seis de cada diez trabajadores en este rango de edad no tengan acceso a ninguna institución de salud pública.
Escrito por Redacción