Cargando, por favor espere...
El peso mexicano volvió a sufrir pérdidas frente al dólar por segundo día consecutivo, ubicándose por encima de las 20 unidades por la divisa norteamericana. El jueves 5 de septiembre, la moneda nacional registró una caída del 0.81 por ciento, alcanzando un tipo de cambio de 20.15 pesos por dólar, su nivel más bajo en dos años.
Desde octubre de 2022, el tipo de cambio había fluctuado entre los 18 y 19 pesos por dólar; sin embargo, la reciente depreciación podría estar relacionada con el avance de la reforma al Poder Judicial en el Congreso mexicano, la cual se discutirá y posiblemente se aprobará en el Senado la próxima semana, manifestaron diversos especialistas.
No obstante, otros expertos ofrecen una perspectiva diferente. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, argumentó que la depreciación del peso no está directamente vinculada con la reforma judicial.
"La depreciación del peso hoy no es por la reforma del Poder Judicial, ya que los senadores de oposición han indicado que votarán en contra. La verdadera causa es la creciente preocupación sobre la posibilidad de una recesión en Estados Unidos", destacó.
La incertidumbre sobre sus políticas económicas y comerciales hacia México aumenta la preocupación por la relación bilateral, según especialistas.
El peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto.
La empresa no entregó su dictamen de seguridad estructural antes del evento; ahora debe hacerlo ante la Fiscalía capitalina.
La divisa local acumuló una caída del 4% en seis sesiones
En lo que va de 2025 la moneda mexicana se ha apreciado 9.89% frente al dólar.
Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.
Especialistas aseguran que se debe al debate por la aprobación de la reforma al Poder Judicial: otros, por la recesión en EE. UU.
El elemento del H. Cuerpo de Bomberos se lanzó de un edificio de 12 metros a un inflable; pero, fue enviado en camilla al hospital.
La pérdida del valor del dólar afecta a economías como Panamá y El Salvador, ya que genera riesgos inflacionarios y mayor presión sobre la deuda externa
Alrededor de 20 entidades registraron números negativos en la generación de empleo, Campeche encabeza la lista con 9.1 por ciento menos de plazas.
Por un lapso, el peso superó brevemente los 21 pesos por dólar, sin embargo, no logró mantener ese nivel.
Especialistas apuntan a que el fortalecimiento del peso y el debilitamiento del dólar en el mundo se deben al acuerdo comercial que están por firmar EE.UU. y China.
Con sistemas de pago propios y acuerdos multilaterales, los BRICS impulsan una economía multipolar en divisas
El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.
Esta medida podría reducir la demanda del dólar, afectando su valor y su papel como principal moneda de reserva mundial.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.