Cargando, por favor espere...
El que un día fue uno de los principales centros turísticos y educativos de la región oriente del Estado de México (Edomex), el aviario El Chimalhuache, ubicado en Chimalhuacán, hoy se halla en completo abandono debido a la negligencia de las autoridades del actual gobierno municipal.
Varias de las especies de aves se han muerto, igual que el único ejemplar de Cenzontle que tenía. El pasado seis de enero, la alcaldesa morenista Xóchitl Flores Jiménez inauguró un museo en un área del parque, el Chimalpark, (sí, en inglés), que alberga 13 réplicas distintas de dinosaurio donde se invirtieron más de 20 millones de pesos.
En la ceremonia de inauguración, Flores aseguró que su Dinosaurio Park es uno “de los resultados de nuestro primer año de gobierno a favor de las familias de nuestro municipio”, expresión con la que pretendió olvidar que El Chimalhuache fue creado por administraciones antorchistas en los primeros años de este siglo; que fue abierto en 2009; que tiene albercas recreativas y que, desde 2016, dispone de un planetario digital, en 2018 de un lago artificial, en 2019 de la granja Chantlancalli y la Casa de las Aves.
Hasta antes de 2022, El Chimalhuache era uno de los principales atractivos turísticos del oriente del Edomex y era visitado por miles de personas; pero desde el arribo del morenismo a Chimalhuacán está deteriorándose, se ve desolado y, hoy por hoy, no cumple con sus tareas de preservación, educación y deportivas en favor de la juventud mexiquense.
El Parque Ecoturístico El Chimalhuache dispone de 150 hectáreas sobre la parte alta del cerro que le da el nombre en náhuatl; desde su inauguración, hace 14 años, fue habilitado con canchas de futbol, basquetbol y patinaje; una plaza cívica, quiosco y albercas recreativas con palapas. Posteriormente se le agregaron una alberca olímpica, un planetario digital; un lago artificial con lanchas de pedales, la granja didáctica y el aviario.
La Casa de las Aves abrió sus puertas al público en abril de 2019, con más de 280 ejemplares y con el propósito de contribuir a la rehabilitación y conservación de la avifauna del Valle de México y ofrecer un atractivo para las familias de Chimalhuacán y los municipios aledaños.
Durante un recorrido por las instalaciones realizado por buzos en diciembre de 2022, se comprobó que lucen vacías, a diferencia de las 10 mil personas diarias que en promedio las visitaban en el periodo de vacaciones invernales, según datos de la anterior administración municipal.
El anterior gobierno local promovía, en las escuelas del municipio y a través de todos los medios de comunicación a su alcance, los múltiples atractivos del parque, donde se organizaban los recorridos.
Desde enero de 2022, cuando entró en funciones la administración de Xóchitl Flores, el sitio web del Ayuntamiento de Chimalhuacán (www.chimalhuacan.gob.mx) y sus redes sociales, solo cuentan con la emisión de un boletín informativo que hace referencia a la reapertura del espacio el 22 de enero, lo que evidencia el escaso interés por difundir sus atractivos.
Es ésta la causa, además de su abandono, de que el Parque Ecoturístico no tenga visitantes, y que se desconozca si sigue abierto, cuáles son sus horarios de atención y, sobre todo, el costo de ingreso.
El acceso al aviario cuesta 30 pesos pero, durante la visita de buzos, se confirmó que en el área de taquillas no hay personal porque, a decir de otros trabajadores municipales, éste “a veces no se presenta por la poca afluencia que hay” y ellos son quienes cobran directamente sin entregar ningún comprobante a los visitantes.
La muerte del Cenzontle
En nuestro recorrido por La Casa de las Aves, que está a cargo de la bióloga Anai Elizabeth Bustos Romero, nos enteramos de que ahora el aviario solo alberga 100 aves, población 75 por ciento menor a la que tuvo cuando el aviario fue inaugurado; además, se redujo a 12 el número de especies.
Esta pérdida se debió a la muerte del único Cenzontle que había; otras aves desaparecidas y en riesgo de extinción tuvieron el mismo fin; tales pérdidas ocurrieron a causa del descuido en que se encuentra el parque El Chimalhuache.
El Cenzontle es un ave pequeña que pertenece a una familia distinguida por su plumaje gris; su nombre proviene de la palabra náhuatl centzontótotl, que en español significa “ave de 400 voces”, denominación que tiene origen en los múltiples cantos, ruidos y voces que es capaz de emitir; esta especie habita desde el sur de Canadá hasta la región del Caribe.
El aviario está integrado por cuatro estructuras metálicas de forma circular, cubiertas con mallas que protegen a sus huéspedes de los vientos; las enormes jaulas disponen de lámparas eléctricas que les brindan calor, pero que ahora no funcionan por la falta de energía, producto del descuido de la actual administración.
“Hubo un descuido ahora que se registraron bajas temperaturas, por la altura en la que nos encontramos, el descenso de temperaturas es mayor y las aves requieren cuidados especiales. Por el descuido de los compañeros del parque se les dejó sin luz y lamentablemente tuvimos la baja de un ejemplar”, reveló Bustos Romero.
Semarnat no interviene
La administración municipal 2019-2021 registró el aviario ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) como un Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS), el cual es necesario tanto para la posesión de vida silvestre con fines de reproducción controlada y para el aprovechamiento comercial, como para el de los coleccionistas privados de especies de aves, según la dependencia federal.
En el caso de la muerte de un ave, el coleccionista debe reportarla a la Semarnat para que se determine la causa del fallecimiento mediante una necropsia, porque las aves registradas no pueden ser enterradas, disecadas o consumidas, so pena de incurrir en la comisión de un delito.
Con la finalidad de conocer la situación en que se encuentran los ejemplares de La Casa de las Aves de Chimalhuacán, este semanario consultó a la Semarnat y solicitó información al biólogo Roberto Aviña Carlín, Director General de Vida Silvestre; pero desde diciembre de 2022, tal solicitud no ha sido atendida.
El aviario de El Chimalhuache se integró básicamente con aves decomisadas o lastimadas; aunque las que lograban recuperase con la atención médica especializada eran liberadas para que volvieran a su hábitat natural, acción que se efectuaba con intervención de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Esta labor ya no se efectúa a partir de la actual administración morenista.
A través de medios de información locales se ha difundido que la supervivencia de varias especies del aviario, la granja didáctica y el lago artificial del Parque Ecoturístico debido a la desatención de las autoridades de Chimalhuacán.
Las notas periodísticas, que incluyen fotografías, han mostrado cadáveres de perros, aves de corral, conejos, borregos y chivos que han sido enterrados en las áreas del parque; estas imágenes provocan la indignación y la denuncia pública de ciudadanos y asociaciones protectoras de animales.
Una de las primeras acciones de la alcaldesa morenista Xóchitl Flores Jiménez consistió en despedir a la mayoría de los servidores públicos que trabajaban en las instalaciones del Parque Ecoturístico El Chimalhuache con el argumento de que el aviario sólo necesitaba un médico veterinario zootecnista y un biólogo, como personal especializado; adicionalmente dos personas encargadas de la preparación de comida, tres más asignadas a la limpieza de los domos y alrededores; un velador y seis personas responsables de los recorridos a los visitantes.
En la actualidad, el único personal especializado es la bióloga responsable del aviario, Anai Elizabeth Bustos quien, según advirtió, es también la encargada de la alimentación de las aves y, a falta de personal, fue ella quien nos condujo al interior del aviario.
En el recién inaugurado Chimalpark, como ya se refirió, se invirtieron más de 20 millones de pesos y solo se exhiben réplicas de 13 variedades de dinosaurios; tampoco hay muchos visitantes, mientras que en el amplio entorno del Parque Ecoturístico El Chimalhuache resuena aún el eco de las voces de miles de visitantes que hasta hace dos años disfrutaban practicando deportes o se instruían en biología y zoología.
Además del bloqueo de cuentas, las actividades de empresas dedicadas a juegos y apuestas también fueron suspendidas.
Los pobladores mixtecos de las 52 localidades de Cochoapa el Grande, viven entre bosques de coníferas y aire limpio; pero también dentro de una lacerante pobreza y exclusión, sin médicos ni maestros.
Hoy arrancó la campaña de vacunación contra el sarampión 2024, informó la Secretaría de Salud CDMX. La aplicación del biológico estará disponible en 234 Centros de Salud.
El pueblo los sufre a diario, pero un buen día sus hijos más conscientes y organizados tomarán las riendas del país y traerán la justicia social que tanta falta nos hace.
Ceci Flores y colectivos de búsqueda se reúnen con Gobernación
"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.
Resurgen críticas por la gestión que tuvo el epidemiólogo durante la pandemia por COVID-19.
Exigen que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los atienda personalmente.
La protesta estuvo encabezada por la líderesa social y comerciante, Diana Sánchez Barrios.
El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.
Daniel murió tras ser arrollado por Gariela N., quien al conducir a una velocidad superior a 70 kilómetros por hora invadió un carril y lo embistió.
Vinculan a José Ramón López Beltrán, hijo de AMLO, con exejecutivo de Baker Hughes, cliente de refinería clandestina.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
La renuncia fue ratificada hasta el 3 de junio, en comparecencia personal ante el IEE Sonora.
Más de cinco mil estudiantes y maestros marcharon este jueves como denuncia en contra de la CFE y el corte “arbitrario y ventajoso” del servicio de luz en los centros culturales y deportivos de las zonas populares.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
Buscan impulsar el deporte entre los trabajadores
Escrito por Mario Ramos Romero
frdfrtgfd