Cargando, por favor espere...

Mayo registró la peor caída en empleo formal en México
Alrededor de 20 entidades registraron números negativos en la generación de empleo, Campeche encabeza la lista con 9.1 por ciento menos de plazas.
Cargando...

El último informe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reveló que, durante el mes de mayo, el empleo formal en el país registró una caída de 45 mil 625 plazas laborales, lo que representa la peor disminución para un mes de mayo desde que se tiene registro, excluyendo el periodo de la pandemia por COVID-19.

De acuerdo con la dependencia, la pérdida del dinamismo en la generación de empleo muestra la debilidad en la contratación de personal en plazas laborales permanentes, debido a que no hubo registros de nuevas plazas, por el contrario, reportó una pérdida de 540 puestos.

Mientras tanto, el indicador que corresponde a los trabajadores con empleo temporal avanzó a 45 mil 84 puestos de trabajo.

El IMSS explicó que esta situación sucede por segundo mes consecutivo en el año y obedece al comportamiento relacionado con la estacionalidad de mayo, donde se registran un aumento en las bajas del sector agropecuario, que están directamente relacionadas con el ciclo agrícola.

Apuntó que en lo que va del 2025, la creación de empleo ha sido de 133 mil 665 puestos, es decir, 58.8 por ciento por debajo de lo que se generó en el mismo periodo de 2024.

Finalmente, reportó que 20 entidades registraron números negativos en la generación de empleo, siendo Campeche el que encabeza la lista con 9.1 por ciento menos, seguido de Tabasco, Zacatecas y Ciudad de México, con 7.1, 3.6, y 0.8 por ciento respectivamente.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se detectaron compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.

La ONG Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas puedan incidir en las finanzas públicas y en las decisiones políticas de su localidad.

Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.

El bloqueo se realizó para exigir que se libere a tres transportistas, quienes presuntamente fueron detenidos de manera arbitraria por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

La sequía ha afectado en 100 por ciento a 16 estados de la República mexicana, lo que amenaza a la producción agrícola y pecuaria nacional, advirtió la UMFFAAC.

La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.

Las autoridades estatales dieron a conocer que han iniciado las indagatorias correspondientes.

La funcionaria se comprometió a perseguir a los "peces gordos" de la corrupción.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil CDMX activó la alerta naranja y amarilla en toda la capital por las temperaturas que oscilarán del 1°C a los 6°C.

El elemento del H. Cuerpo de Bomberos se lanzó de un edificio de 12 metros a un inflable; pero, fue enviado en camilla al hospital.

En los últimos años, México concentró más del 55 por ciento de los ciberataques en América Latina.

Los ciberdelincuentes están explotando una falla en los sistemas de autenticación de correos.

Organizaciones y analistas especializados en seguridad advierten que si la Guardia Nacional pasa a formar parte de la Sedena, México incrementarían sus muertes, desapariciones forzadas, detenciones y torturas.

Casi 123 mil 757 personas sin luz en Oaxaca.

López Obrador aseguró que la aerolínea Aeromar estaba mal administrada, ya que sus dueños la abandonaron antes de la pandemia y no les pagaban a los trabajadores.