Cargando, por favor espere...
El último informe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reveló que, durante el mes de mayo, el empleo formal en el país registró una caída de 45 mil 625 plazas laborales, lo que representa la peor disminución para un mes de mayo desde que se tiene registro, excluyendo el periodo de la pandemia por COVID-19.
De acuerdo con la dependencia, la pérdida del dinamismo en la generación de empleo muestra la debilidad en la contratación de personal en plazas laborales permanentes, debido a que no hubo registros de nuevas plazas, por el contrario, reportó una pérdida de 540 puestos.
Mientras tanto, el indicador que corresponde a los trabajadores con empleo temporal avanzó a 45 mil 84 puestos de trabajo.
El IMSS explicó que esta situación sucede por segundo mes consecutivo en el año y obedece al comportamiento relacionado con la estacionalidad de mayo, donde se registran un aumento en las bajas del sector agropecuario, que están directamente relacionadas con el ciclo agrícola.
Apuntó que en lo que va del 2025, la creación de empleo ha sido de 133 mil 665 puestos, es decir, 58.8 por ciento por debajo de lo que se generó en el mismo periodo de 2024.
Finalmente, reportó que 20 entidades registraron números negativos en la generación de empleo, siendo Campeche el que encabeza la lista con 9.1 por ciento menos, seguido de Tabasco, Zacatecas y Ciudad de México, con 7.1, 3.6, y 0.8 por ciento respectivamente.
Sigamos con la historia del trío que estaba tratando de llevar el fuego a su tribu.
Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.
Casi 123 mil 757 personas sin luz en Oaxaca.
El 35.8 por ciento del país no registró lluvias debido a una circulación anticiclónica.
Los dos se llaman Carlos, uno tiene 12 años y el otro 78. Por cuestiones distintas, ambos fueron noticia; pero las prácticas burdas y serviles de los medios de comunicación hallaron la forma de hacernos creer, sentir y hasta pensar como les conviene.
Estará generando vientos fuertes e incrementará la probabilidad de lluvias y chubascos en algunas regiones del país.
El foco de violencia se concentra en tres entidades: Ciudad de México, Sinaloa, Puebla y Tabasco.
“Jonathan quedó atrapado entre la desmemoria oficial y el abandono institucional”, denunció el Colectivo de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa.
La falta de medicamentos e insumos en la mayoría de los hospitales del país ha alcanzado también a los servicios de salud en el Edomex, entidad que gobierna Delfina Gómez.
La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable.
NL es de las entidades que más falta de viviendas padece; el 35% de las familias neoleonesas no tiene acceso a casas dignas, donde abundan las chozas y sin servicios públicos.
La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.
La violencia continúa afectando la vida de los habitantes, quienes exigen seguridad, paz y justicia.
Fue en 2023 cuando el exgobernador cometió violencia simbólica y psicológica en contra de una exdiputada de Morena.
El INE, a través de la ENCB-IPN, inició la producción de 349 mil 886 aplicadores de líquido indeleble que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.