Cargando, por favor espere...

Legisladores proyectan recorte de 20 mil millones a órganos autónomos y Poder Judicial
El sector salud es uno de los más afectados por la propuesta de gasto para 2025
Cargando...

A pocas horas de la aprobación del dictamen del proyecto de egresos en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de San Lázaro, legisladores del oficialismo anunciaron que recortarán un monto total de 20 mil millones de pesos a organismos autónomos y al Poder Judicial, incluyendo al Instituto Nacional Electoral (INE).

Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, adelantó que los recortes se distribuirán principalmente entre el Poder Judicial, el INE y otros órganos autónomos, con el fin de ajustar el gasto público.

Con este recorte, la mayoría de los diputados prevé compensar el financiamiento que se le retiró a las universidades en la propuesta original de la Secretaría de Hacienda y asegurar los recursos necesarios para la elección extraordinaria de jueces, ministros y magistrados.

La oposición sostuvo que mientras el recorte propuesto a la Universidad Nacional Autónoma de México es de cinco mil millones de pesos en el proyecto de egresos 2025, el ingreso de los siete órganos autónomos que se extinguirán será sólo de cuatro mil 500 millones de pesos (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Inai; Comisión Federal de Competencia Económica, COFECE; Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT; Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL; Comisión Reguladora de Energía, CRE; Comisión Nacional de Hidrocarburos, CNH y Mejora la Educación, Mejoredu).

Los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) propusieron ajustes adicionales, desde recortes al Tren Maya hasta la suspensión del pago de la deuda del IPAB-Fobaproa, además de sugerir modificaciones a la Ley de Coordinación Fiscal.

Ambos partidos también han destacado que el sector salud es uno de los más afectados por la propuesta de gasto para 2025. Fue el mismo PAN quien denunció un recorte de 30 mil millones de pesos, afectando especialmente al Sistema Nacional de Vacunación y la red hospitalaria. El PRI propuso reasignar recursos para salud y educación, y cubrir los 9 mil millones solicitados por el INE.

En respuesta, han planteado reasignar más recursos al sistema hospitalario. Además, proponen incrementar la cobertura de seguridad en estados y municipios, así como aumentar el presupuesto para la máxima casa de estudios, la Universidad Autónoma Metropolitana y al Instituto Politécnico Nacional.

La discusión interna en el oficialismo se centra principalmente en el presupuesto destinado a las universidades. En un encuentro con la subsecretaria, Reginaldo Sandoval insistió en que es necesario revisar las diferencias en el costo de los alumnos en las instituciones, destacando que en la UNAM un alumno cuesta 120 mil 579 pesos, mientras que en las Universidades Tecnológicas y Politécnicas se destina solo 16 mil 257 pesos.

Asimismo, sugirió que, bajo el concepto de autonomía, las universidades deben rendir cuentas más claras sobre el uso de sus recursos y propuso que la Secretaría de Hacienda asuma un papel más activo en la supervisión de estos gastos.

Recorte al Poder Judicial y otros órganos autónomos

Ramírez Cuéllar aseguró que en este momento se lleva a cabo “una disección quirúrgica” de las partidas presupuestales solicitadas por los órganos autónomos y el Poder Judicial, con especial atención a los 85 mil millones de pesos solicitados por el Poder Judicial de la Federación (PJF). Esta cifra, explicó, será cuestionada debido a que aún no se aplica la austeridad en ese sector.

El morenista recordó que, para 2025, se esperan recursos adicionales provenientes de los fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal, con un total de 17 mil millones de pesos (7 mil millones de la SCJN y 10 mil millones del Consejo de la Judicatura). Estos fondos se destinarán a garantizar las liquidaciones y pensiones de los juzgadores y trabajadores del PJF que dejen sus cargos.

También se anticipan ajustes adicionales al INE, incluyendo una reducción de 4 mil millones de pesos relacionados con la consulta popular, que ya no se llevará a cabo al haber vencido el plazo legal para su convocatoria.

Además, El PVEM apoyó la propuesta de reducir los recursos solicitados por el INE para la elección extraordinaria de jueces, argumentando que el costo es excesivo. Además, propuso hacer más eficiente los recursos en el Poder Judicial, priorizando áreas como medio ambiente, educación, salud, seguridad e infraestructura, con un 34 por ciento del presupuesto destinado a estos rubros.

Movimiento Ciudadano destacó que el presupuesto de 2025 afecta gravemente al medio ambiente, con un recorte del 40 por ciento. También advirtió sobre el impacto en los estados y municipios, que enfrentan una falta de recursos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.

Malestar es lo que ha provocado entre los militantes del PAN la lista de candidatos a diputados locales por la vía plurinominal, debido a que quien la encabeza es el dirigente de esa fuerza política en la CDMX, Andrés Atayde.

En 2018, hubo una “reconfiguración conservadora de las fuerzas del capital corporativo global”. 

Severa inflación anulará aumento de 22% al salario mínimo, por ello, urge nueva política económica que proponga distribuir mejor la riqueza.

Para los jóvenes enrolarse al crimen organizado significa una opción atractiva de trabajo; mientras los medios pintan a los narcos como héroes por su valentía y audacia para escapar de las autoridades, y más.

Varios considerados como “buenos” comparten públicamente la receta mágica de que la gente puede salir de la pobreza con solo proponérselo, porque la única limitante u obstáculo para crear una gran empresa es mental.

Ecatepec, México.- El gobierno del estado de México incrementará las multas para los vehículos que invadan el carril confinado exclusivo del sistema Mexibús luego de proponer una reforma al Reglamento de Tránsito estatal.

Ellos lo controlan y supervisan todo en cada rincón del planeta, y no permiten ni autorizan nada que no abone en favor de sus intereses.

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

La Presidenta advirtió a los gobernantes que no intenten hacer gestiones ni cabildeos para gestionar más recursos, pues esto no sucederá en el Presupuestos 2025

Finalmente se confirmaron las amenazas que había realizado Donald Trump: el Gobierno de EE.UU. enviará al menos 800 militares a la frontera con México

Con el dato de enero dicha industria ligó siete meses consecutivos a la baja.

¡No hay duda de que AMLO ha tocado fondo y ha decidido jugar con la salud de los mexicanos! Ahora quiere alcanzar un sistema de salud como el de Dinamarca, con curanderos, sin disponer de al menos un cuadro básico de vacunas y medicamentos.

El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.

Las autoridades se pronunciaron porque se utilicen más vehículos menos contaminantes, como bicicletas y motocicletas