Cargando, por favor espere...
San Luis Potosí, San Luis Potosí.- El escenario del Teatro La Paz, a través de la puesta en escena de El Jardín de los Cerezos trasladó a los espectadores hasta la Rusia zarista de inicios del siglo XX, momento en que el capital empezaba a cimentar la nueva era.
La interpretación de una de las obras cumbre del dramaturgo ruso Antón Chejov estuvo a cargo de la compañía de teatro Humberto Vidal Mendoza, que representó al antorchismo del Estado de México. Entre la nostalgia y el romanticismo, los actores mexiquenses mostraron la manera en que la clase social que actualmente domina al mundo, la burguesía, empezó a ver todo con ojos de dinero.
Con esta obra escrita en 1904, Chejov refleja la belleza añorada de la Rusia zarista, la inútil vida de su aristocracia y la decadencia de ese sistema económico, que el autor destroza y con lágrimas ve la llegada de un nuevo orden social.
Con más de 20 actores en escena, la magia del teatro llevó a los espectadores a la vida de Liubov Andréievna Ranévskaya, una rica terrateniente dueña de un hermoso jardín de cerezos, el cual está obligada a vender porque se encuentra en bancarrota luego de haber derrochado una enorme fortuna. El mercader Ermolái Alexéievich Lopajin desde hace tiempo ambiciona ese hermoso jardín para talar los árboles y construir un complejo habitacional que le reditúe jugosas ganancias.
El director de la compañía mexiquense de teatro, Juan Pedro Coahuayana, destacó que la trama y sus personajes reflejan lo que sucedió al erigirse el capitalismo como nuevo orden social: “todo es hacer negocios, así lo ve la nueva clase social que emerge”.
En tanto, el actor Nicolás Parra, quien interpretó a la protagonista de la historia, Liubov Andréievna Ranévskaya, informó que es la primera ocasión que participa en el concurso de teatro organizado por el antorchismo potosino, y reconoció que es un espacio donde se presentan puestas en escena de gran calidad.
Señaló que ha participado en compañías independientes y obras de carácter comercial, pero que “es magnífica la propuesta de Antorcha Campesina de acercar el teatro de calidad al pueblo, a las colonias, a las escuelas, a campesinos”.
El derrumbamiento de la clase feudal, las últimas rémoras del viejo sistema que durara más de mil años, ante un nuevo modo de producción, ya se ha convertido en una clase parasitaria, por el desenvolvimiento económico y la sociedad se supera, rebasada por la propia sociedad, es lo que vemos a lo largo de la representación en sus personajes, de una manera nostálgica, de romanticismo que va muriendo, de negocios hechos por la clase emergente.
El teatro de antorcha es un teatro de propuestas De buscar los grandes dramaturgos clásicos, aquéllos que en sus obras han mostrado su época, de su pensamiento, son obras de bastante actualidad, va adquiriendo un entrar, todos los estados donde trabaja Antorcha Campesina se debe de fomentar el teatro, en todos los estados y es por ello que el avance ha sido lento.
Al respecto del teatro comercial y el artístico, comentó que “El teatro como un árbol de cerezo, como crece, este tipo de teatro no se cultiva, el teatro, es comercia, sobrevive el teatro de albur, el que se vende por un salario, Antorcha no busca este tipo de , sino el de compromiso social.
Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, anunció que su partido impulsará a José Yunes a la gubernatura de Veracruz.
Los jóvenes en México, además de poca educación básica y profesional, padecen nula educación política y, por tal motivo, no pueden criticar, debatir y mucho menos exigir políticas económicas favorables.
Los mexicanos deberíamos trabajar por medidas eficaces a nuestro alcance para romper nuestra dependencia y sometimiento a los intereses del gran capital trasnacional, y prepararnos para entrar a un mundo respetuoso de nuestros derechos.
La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.
Los trabajadores y los pueblos de los países pobres vuelven a preguntarse: ¿reforma o revolución? En sus orígenes, la polémica era entre “críticos” del marxismo y los marxistas ortodoxos; Hoy, el problema se plantea, esencialmente, en los mismos términos.
Desde la crisis de 2008, hoy la inconformidad social se vislumbra entre los 27 socios de la UE y Reino Unido. El estancamiento salarial, las astronómicas tarifas de servicios y la incertidumbre política y energética provocan gran desaliento.
Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.
El verdadero drama de Chile es el neoliberalismo. Este modelo, inequitativo y expoliador, alentó la corrupción y riqueza ilícita de las élites.
Actualmente las cifras de conflictos laborales rondan los 80 mil juicios anuales
La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.
La democracia occidental nunca fue concebida como el mundo feliz, el régimen de las libertades plenas. Siempre fue y siempre ha sido, una forma de Estado, una forma de dominación.
Ciudad de México. - El Tribunal Electoral del Estado de Puebla ratificó la constancia de mayoría a la candidata de la coalición Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso,
Una de las integrantes del comité ciudadano, Liliana Gómez dijo que, en esta ocasión, miles de familias sufren la falta de atención del gobierno estatal y federal.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, anunció la integración de la senadora por Campeche, Cecilia Sánchez, al Grupo Parlamentario del tricolor en el Senado.
En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.