Cargando, por favor espere...

La obra teatral El jardín de los cerezos de Chejov refleja la decadencia de la aristocracia rusa
El escenario del Teatro La Paz, a través de la puesta en escena de El Jardín de los Cerezos trasladó  a los espectadores hasta la Rusia zarista
Cargando...

San Luis Potosí, San Luis Potosí.- El escenario del Teatro La Paz, a través de la puesta en escena de El Jardín de los Cerezos trasladó  a los espectadores hasta la Rusia zarista de inicios del siglo XX, momento en que el capital empezaba a cimentar la nueva era.

La interpretación de una de las obras cumbre del dramaturgo ruso Antón Chejov estuvo a cargo de la compañía de teatro Humberto Vidal Mendoza, que representó al antorchismo del Estado de México. Entre la nostalgia  y el romanticismo, los actores mexiquenses mostraron la manera en que la clase social que actualmente domina al mundo, la burguesía, empezó a ver todo con ojos de dinero.

Con esta obra escrita en 1904, Chejov refleja la belleza añorada de la Rusia zarista, la inútil vida de su aristocracia y la decadencia de ese sistema económico, que el autor destroza y con lágrimas ve la llegada de un nuevo orden social.

Con más de 20 actores en escena, la magia del teatro llevó a los espectadores a la vida de Liubov Andréievna Ranévskaya, una rica terrateniente dueña de un hermoso jardín de cerezos, el cual está obligada a vender porque se encuentra en bancarrota luego de haber derrochado una enorme fortuna. El mercader Ermolái Alexéievich Lopajin desde hace tiempo ambiciona ese hermoso jardín para talar los árboles y construir un complejo habitacional que le reditúe jugosas ganancias.

La aristocracia rusa

El director de la compañía mexiquense de teatro, Juan Pedro Coahuayana, destacó que la trama y sus personajes reflejan lo que sucedió al erigirse el capitalismo como nuevo orden social: “todo es hacer negocios, así lo ve la nueva clase social que emerge”.

En tanto, el actor Nicolás Parra, quien interpretó a la protagonista de la historia, Liubov Andréievna Ranévskaya, informó que es la primera ocasión que participa en el concurso de teatro organizado por el antorchismo potosino, y reconoció que es un espacio donde se presentan puestas en escena de gran calidad.

Señaló que ha participado en compañías independientes  y obras de carácter comercial, pero que “es magnífica la propuesta de Antorcha Campesina de acercar el teatro de calidad al pueblo, a las colonias, a las escuelas, a campesinos”.

El derrumbamiento de la clase feudal, las últimas rémoras del viejo sistema que durara más de mil años, ante un nuevo modo de producción, ya se ha convertido en una clase parasitaria, por el desenvolvimiento económico y la sociedad se supera, rebasada por la propia sociedad, es lo que vemos a lo largo de la representación en sus personajes, de una manera nostálgica, de romanticismo que va muriendo, de negocios hechos por la clase emergente.

El teatro de antorcha es un teatro de propuestas De buscar los grandes dramaturgos clásicos, aquéllos que en sus obras han mostrado su  época, de su pensamiento, son obras de bastante actualidad, va adquiriendo un entrar, todos los estados donde trabaja Antorcha Campesina se debe de fomentar el teatro, en todos los estados y  es por ello que  el avance ha sido lento.

Al respecto del teatro comercial y el artístico, comentó que “El teatro como un árbol de  cerezo, como crece, este tipo de teatro no se cultiva, el teatro, es comercia, sobrevive el teatro de albur, el que se vende por un salario, Antorcha no busca este tipo de  , sino el de  compromiso social.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El actual gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) parece dispuesto a cumplir con el deseo de su vecino, convencido de que así se le permitirá ampliar su margen de autonomía.

Nos acercamos al mundo multipolar que Rusia y China han estado preparando durante varios años, un proceso que significa «una guerra» de desvinculación geoestratégica del «orden» global occidental.

Los moribundos partidos de “oposición” no deberían descartar una reestructuración o una alianza para ganarle poder al morenismo

A partir de este miércoles y en los próximos 30 días, el Congreso de Puebla tendrá que nombrar un gobernador interino

La izquierda mundial pasa por un momento crítico. En Europa, como en EE.UU., la izquierda hegemónica llevó a la radicalización delirante el juego de la política identitaria.

Los grandes idealistas alemanes reconocieron que el desarrollo de la historia ofrecía el aspecto de una lucha de interminables pasiones e intenciones individuales, pero advirtieron...

Del 10 al 14 de octubre se realizarán diversas actividades deportivas, culturales y científico-académicas en el CUT Ixtapaluca, debido a sus 13 años de existencia formando jóvenes bajo el modelo constructivista-humanista.

Testimonios de inmuebles invadidos en la CDMX, relatan que siempre hubo negativa del gobierno capitalino para atenderlos. Además, los invasores estaban protegidos por Dolores Padierna y su esposo, René Bejarano, cercanos al gobierno capitalino.

Hoy, el progresivo dominio de la financierización (aquí explico) ha aumentado la desigualdad; ralentizado la inversión en la producción ‘real’; incrementado la presión sobre las personas y hogares endeudados y mermado la responsabilidad democrática.

Luego de varias luchas por desterrar las injusticias cometidas por sus patrones, los integrantes de Sitemex lograron, en 2014, cambios en la empresa Mex Mode.

Huitzilan de Serdán, municipio que hoy representa un modelo de progreso y desarrollo para todo el país, así como los factores que provocan la caída de la UCI.

Para defender nuestra soberanía, nuestra independencia para tomar todas aquellas decisiones que afecten la vida de los mexicanos, necesitamos contar con el consenso de la mayoría de los ciudadanos y de las principales fuerzas políticas.

La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos

Este 1º de diciembre tomó protesta Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien fue electo por más de 30 millones de electores. Pareciera que ello le dio un cheque en blanco firmado por los que votaron por él para hacer de las instituciones y de la ley lo qu

La conducta de la gobernadora de Guerrero vulnera los principios de imparcialidad y equidad, además de que representa una intervención en el proceso electoral.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139