Cargando, por favor espere...

La obra teatral El jardín de los cerezos de Chejov refleja la decadencia de la aristocracia rusa
El escenario del Teatro La Paz, a través de la puesta en escena de El Jardín de los Cerezos trasladó  a los espectadores hasta la Rusia zarista
Cargando...

San Luis Potosí, San Luis Potosí.- El escenario del Teatro La Paz, a través de la puesta en escena de El Jardín de los Cerezos trasladó  a los espectadores hasta la Rusia zarista de inicios del siglo XX, momento en que el capital empezaba a cimentar la nueva era.

La interpretación de una de las obras cumbre del dramaturgo ruso Antón Chejov estuvo a cargo de la compañía de teatro Humberto Vidal Mendoza, que representó al antorchismo del Estado de México. Entre la nostalgia  y el romanticismo, los actores mexiquenses mostraron la manera en que la clase social que actualmente domina al mundo, la burguesía, empezó a ver todo con ojos de dinero.

Con esta obra escrita en 1904, Chejov refleja la belleza añorada de la Rusia zarista, la inútil vida de su aristocracia y la decadencia de ese sistema económico, que el autor destroza y con lágrimas ve la llegada de un nuevo orden social.

Con más de 20 actores en escena, la magia del teatro llevó a los espectadores a la vida de Liubov Andréievna Ranévskaya, una rica terrateniente dueña de un hermoso jardín de cerezos, el cual está obligada a vender porque se encuentra en bancarrota luego de haber derrochado una enorme fortuna. El mercader Ermolái Alexéievich Lopajin desde hace tiempo ambiciona ese hermoso jardín para talar los árboles y construir un complejo habitacional que le reditúe jugosas ganancias.

La aristocracia rusa

El director de la compañía mexiquense de teatro, Juan Pedro Coahuayana, destacó que la trama y sus personajes reflejan lo que sucedió al erigirse el capitalismo como nuevo orden social: “todo es hacer negocios, así lo ve la nueva clase social que emerge”.

En tanto, el actor Nicolás Parra, quien interpretó a la protagonista de la historia, Liubov Andréievna Ranévskaya, informó que es la primera ocasión que participa en el concurso de teatro organizado por el antorchismo potosino, y reconoció que es un espacio donde se presentan puestas en escena de gran calidad.

Señaló que ha participado en compañías independientes  y obras de carácter comercial, pero que “es magnífica la propuesta de Antorcha Campesina de acercar el teatro de calidad al pueblo, a las colonias, a las escuelas, a campesinos”.

El derrumbamiento de la clase feudal, las últimas rémoras del viejo sistema que durara más de mil años, ante un nuevo modo de producción, ya se ha convertido en una clase parasitaria, por el desenvolvimiento económico y la sociedad se supera, rebasada por la propia sociedad, es lo que vemos a lo largo de la representación en sus personajes, de una manera nostálgica, de romanticismo que va muriendo, de negocios hechos por la clase emergente.

El teatro de antorcha es un teatro de propuestas De buscar los grandes dramaturgos clásicos, aquéllos que en sus obras han mostrado su  época, de su pensamiento, son obras de bastante actualidad, va adquiriendo un entrar, todos los estados donde trabaja Antorcha Campesina se debe de fomentar el teatro, en todos los estados y  es por ello que  el avance ha sido lento.

Al respecto del teatro comercial y el artístico, comentó que “El teatro como un árbol de  cerezo, como crece, este tipo de teatro no se cultiva, el teatro, es comercia, sobrevive el teatro de albur, el que se vende por un salario, Antorcha no busca este tipo de  , sino el de  compromiso social.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Este martes el morenista regresó a su escaño en el Senado para operar políticamente, de manera externa, en el estado mexiquense y conseguir 4 millones y medio de votos para Claudia Sheinbaum.

The Economist posicionó a México en la categoría de “regímenes híbridos”, un retroceso en cuanto a democracia, ya que está más cerca de los “regímenes autoritarios” que a las “democracias plenas".

“Mi gestión como Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc tiene como meta lograr un gobierno de alto impacto económico", dijo Cuevas.

En México, 10 mujeres son asesinadas al día y los reportes de violencia intrafamiliar crecen exponencialmente; estos hechos han sido denunciados por colectivos feministas, sin embargo, éstos han sido acusados de conservadoras y grupos de choque.

A pesar de que Morena ha declarado que no son iguales a la oposición, la madrugada de hoy dio a conocer sus listas de preselección al Senado de la Republica.

Debido al recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) canceló unas 20 encuestas

La destrucción de las instituciones de un país no es buena idea, y menos cuando se proclama a los cuatro vientos que Morena está construyendo el segundo piso de la “Cuarta Transformación”.

En lugar de frenar a los patrones que usan peligrosísimos camiones de doble remolque, a los altos funcionarios de la 4T no se les ocurre otra cosa que prohibir la actividad laboral de miles de trabajadores que montan una motocicleta.

Por sus 74 años de trayectoria artística, la Cámara de Diputados homenajeó a Víctor Zamarripa, quien tiene reconocimiento mundial por ser el único que maneja la técnica de la papiropoda.

Para apropiarse de la riqueza que producen otros se necesita obligadamente que exista una enorme masa de seres humanos que no posean ningún instrumento ni materia prima que sirva para producir.

Diputadas de Va por México calificaron de misógina y revanchista la negativa de Morena y aliados a la licencia temporal solicitada por la alcaldesa Lía Limón.

“Aparte de seguir luchando para mejorar la vida del pueblo brasileño, de luchar para que esos tipos no sigan entregando al país", fueron sus primeras palabras.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, llamó al Presidente y a su partido Morena, respetar las instituciones y sacar las manos del proceso electoral 2024.

El nuevo gobierno veracruzano, encabezado por el morenista Cuitláhuac García Jiménez, aún no cumple sus primeros 100 días, pero ya acumula una serie de escándalos y errores que han puesto en jaque la gobernabilidad del Estado.

Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.