Cargando, por favor espere...
Ya entrada la noche de ayer, al teléfono del gestor y vocero nacional antorchista, Homero Aguirre, entró una llamada, el número era de Lilia Aguilar, encargada de atención a organizaciones sociales, quien nuevamente intentó "desactivar" la protesta de este martes 30 de abril en la Secretaría de Gobernación Federal de 15 mil mexicanos que vuelven a preguntar quién, cómo y cuándo realizará obras y servicios en comunidades y pueblos marginados del país.
Lilia Aguilar ha sido la funcionaria que el gobierno del Presidente López Obrador ha designado como "intermediaria" entre el antorchismo y el gobierno federal para darle seguimiento y solución a las peticiones de miles de mexicanos, al menos eso ha dicho ella.
Sin embargo, las llamadas de la funcionaria son llamadas que no resuelven; alguien diría que en atención burocrática de la 4T tienen el 100%, pues la funcionaria es amable; pero en atender y solucionar las problemáticas que presentan las organizaciones sociales a la dependencia de Bucareli tienen el 0% en avance, algo que enoja a los líderes sociales porque ya con esta se realiza la tercera protesta y no hay atención real.
Qué dirá la titular de la SEGOB Federal, Olga Sánchez Cordero o el mismo Presidente López Obrador, ante los pocos resultados que sus funcionarios, como Lilia Aguilar, les rinden para garantizar la estabilidad social de México o para evitar que la inconformidad social escale.
El 10 de abril, cuando 10 mil mexicanos protestaron, la funcionaria recibió a la comisión y "aseguró" que se entablarían mesas de diálogo con dependencias federales para encontrar solución a las peticiones de miles de habitantes de pueblos y colonias de prácticamente todos los estados del país; pero tras la manifestación las reuniones han sido fallidas y no hay otro camino más que la fuerza social de los mexicanos.
El gobierno federal está por cumplir 5 meses en su administración y sólo está generando más inconformidad porque se está agrediendo al pueblo al cancelar obras básicas de agua, luz, drenaje, vivienda, pavimentaciones, escuelas, carreteras, hospitales, entre otras.
El gobierno federal morenista, en voz directa del Presidente Obrador, sigue atacando y calumniando a la organización social, más grande y mejor estructurada de México, al Movimiento Antorchista, que cuenta en sus filas con tres millones de mexicanos; el presidente usando el mote de "antorcha mundial" a acusado en 58 ocasiones a la organización de ser intermediaria de los programas sociales; y aunque ya eso fue contestado y aclarado por la dirigencia Antorchista, es claro que el Presidente trae una cruzada de ataques contra todo ese grupo de mexicanos, que seguramente irán respondiendo como un sólo hombre y un sólo ideal como dijo su líder nacional Aquiles Córdova Morán en un discurso pronunciado recientemente en Veracruz.
El clímax no político...
Este lunes se dio el "banderazo" para la construcción del aeropuerto de Santa Lucía en 2021; AMLO, se dice, estuvo rodeado de la cúpula castrense y de la maquinaria pesada de la Secretaría de la Defensa Nacional desplegada como mensaje de su inminente utilización.
También ahí estuvieron ni más ni menos que los gobernadores priistas del Estado de México, Alfredo del Mazo y el de Hidalgo, Omar Fayad, este último, por cierto, culpable de la muerte de una persona, luego de que el pasado 10 de abril, un autobús que transportaba hidalguenses que iban a protestar en Pachuca, fue interceptado por otro vehículo y provocó la volcadura donde resultaron varios heridos, ayer, uno de ellos falleció. Por el momento, querido lector, es todo
La sustitución de la estatua en Paseo de la Reforma, de Cristóbal Colon por una que representará a las mujeres indígenas, debería ir acompañadas de acciones.
La centralización del poder practicada por el Presidente de la República atropella y coarta los derechos de los mexicanos más pobres; incluso, lo más lamentable, la aplican también algunas autoridades estatales y municipales.
Personajes que en otro tiempo fueron tildados de corruptos por el Presidente, hoy ocupan cargos de primera línea en el gobierno de la 4T o figuran como consejeros y asesores en el partido gobernante.
Hasta el momento se han registrado 32 casos con la nueva variante en México. Gatell explicó que los contagios con la nueva cepa seguirán aumentando.
Mientras el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sigue con un discurso distractor y fuera de la realidad para engañar y manipular a los mexicanos.
Los hechos demuestran que no estamos ante una clase política nueva, sino ante la misma de siempre y con los mismos errores, los mismos manejos.
Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.
El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.
Escuchó “con respeto y atención” las peticiones del grupo de investigadores, a quienes reiteró que el Poder Judicial actuará con independencia e imparcialidad en el caso.
No es por presumir, pero se los advertimos. Efectivamente; el Movimiento Antorchista advirtió a la nación que no era el momento para hacer experimentos políticos ni cambios extremistas sin rumbo
A un año del ejercicio del poder podemos concluir que el México que lleva la impronta de la 4T se encuentra roto y descuidado.
Las denuncias de corrupción en el Indep cuyas investigaciones no prosperan porque las bancadas morenistas lo impiden, aprovechando su mayoría en los órganos del Poder Legislativo.
Los peores usos y costumbres de gobiernos anteriores continúan vigentes. Ni los vicios más deleznables se han perdido. La designación de candidatos a la Presidencia, del seguro sucesor del primer mandatario.
En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.
Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).