Cargando, por favor espere...
En 2013, el presidente chino Xi Jinping, presentó la idea de construir la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, conocida luego mundialmente como la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR).
La construcción de la Franja y la Ruta atraviesa varias regiones, con diferentes etapas de desarrollo y distintas civilizaciones. Es un bien público construido por todas partes. En busca de un progreso conjunto de todos los países y regiones a lo largo de la Franja y la Ruta, sobre la base de la igualdad y la cooperación pacífica, la iniciativa trata de inyectar un nuevo vigor a la economía mundial, comenzando con la interconectividad infraestructural. La cooperación que enfatiza esta iniciativa tiene relación con una mayor conexión en áreas como la política, la infraestructura, el comercio, las finanzas y la gente.
Hoy en día, la iniciativa ha logrado un gran desarrollo en el mundo, y los países participantes se han extendido desde países a lo largo de la antigua Ruta de la Seda hasta más regiones. Hasta el pasado marzo, 149 países, incluidas naciones desarrolladas y en desarrollo, y 32 organizaciones internacionales, habían firmado documentos de cooperación con China sobre la iniciativa. América Latina y el Caribe forman parte de la extensión natural de la ruta de la seda marítima y son participantes indispensables de la cooperación internacional.
"Vamos a plasmar un nuevo plan maestro de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta y forjar una ruta de cooperación transpacífica, con vistas a conectar y estrechar aún más nuestras fecundas tierras de China y América Latina y el Caribe, dando inicio a una flamante era de nuestros vínculos", fueron las palabras del presidente chino, Xi Jinping, en su mensaje de felicitación a la II Reunión Ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), realizada en enero de 2018 en Santiago de Chile.
Un camino de oportunidades
Permitiendo el desarrollo abierto, inclusivo y común, los países latinoamericanos y caribeños han acogido con entusiasmo la IFR, lo cual está abriendo un espacio cada día más amplio para la cooperación con China.
Panamá fue el primer país de la región de América Latina y el Caribe en firmar un memorando de entendimiento bajo el marco de la IFR. En enero y febrero del año en curso, dos socios nuevos, Nicaragua y Argentina, se sumaron a la IFR. Actualmente son ya 21 países de esa región los que se han adherido a dicha iniciativa.
La cooperación en el marco de la IFR es de beneficio mutuo, lo cual responde muy bien a las actuales necesidades económicas de América Latina y el Caribe, y contribuye a un equilibrio entre la oferta y la demanda en ambos lados. La construcción conjunta de la Franja y la Ruta puede apoyar el crecimiento económico y la expansión del empleo en los países latinoamericanos y caribeños, y les ofrece una oportunidad para superar las crisis. Por otra parte, los productos agrícolas y alimentarios importados desde América Latina y el Caribe garantizan la seguridad alimentaria de China, y los minerales satisfacen su demanda de producción y de consumo.
La región de América Latina y el Caribe es actualmente el segundo mayor destino de las inversiones de China, y la mayoría de las inversiones chinas han logrado un buen desempeño comercial. Además, esta región tiene una urgente demanda de cooperación en la construcción de infraestructura con China.
"Como el proveedor más estable del mundo, China es capaz de satisfacer la demanda de América Latina y el Caribe en su recuperación económica. Esto refleja que ambas partes vienen aprovechando efectivamente las ventajas de cada una para llevar a cabo una cooperación comercial mutuamente beneficiosa", manifiesta Zhou Mi, subdirector del Instituto de Estudios Americanos y Oceánicos de la Academia China de Comercio Internacional y Cooperación Económica.
Cooperación pese a la pandemia
La agenda de compromisos alcanzados en el marco de la IFR ha permitido impulsar la cooperación en infraestructura, tecnología y otros varios sectores a lo largo de la región latinoamericana y caribeña, lo cual comienza a dar frutos tangibles como puertos, carreteras, ferrocarriles, centrales hidroeléctricas, entre muchos otros.
En los últimos años, la cooperación entre China y los países latinoamericanos y caribeños para construir la Franja y la Ruta ha seguido profundizándose. En América Latina y el Caribe hay más de 2 mil 700 empresas chinas que destinan cada vez más dinero a los campos de las telecomunicaciones, el inmobiliario, los alimentos, las energías renovables, entre otros, lo cual ha ayudado a mejorar las infraestructuras locales, así como a diversificar las alternativas de los consumidores. En los últimos 20 años, China ha puesto en uso o en construcción 138 proyectos de infraestructura en América Latina y el Caribe, con un capital de proyecto total de más de 94 mil millones de dólares, creando más de 600 mil empleos locales.
Desde el estallido de la pandemia de covid-19, el desarrollo económico y social de todos los países se ha visto gravemente afectado. Sin embargo, el ímpetu del desarrollo de la cooperación entre China y América Latina y el Caribe en infraestructura no se vio ralentizado. Y la cooperación económica entre las partes ha continuado reforzándose a un ritmo acelerado.
El valor total del comercio entre China y América Latina y el Caribe registró un nuevo máximo en 2021, con más de 450 mil millones de dólares, pese a la incertidumbre en la economía mundial y las vicisitudes causadas por la pandemia. En 2021, las exportaciones latinoamericanas y caribeñas a China alcanzaron unos 222 mil 582 millones de dólares, con un incremento del 31.4 por ciento respecto al año anterior, y las exportaciones chinas a América Latina y el Caribe alcanzaron 229 mil 9 millones de dólares, con un aumento interanual del 52 por ciento, de acuerdo con las aduanas chinas. China sigue siendo el segundo mayor socio comercial de la región.
Expertos chinos y latinoamericanos indicaron que la recuperación económica de las dos partes es la razón principal del crecimiento, y añadieron que la profundización del intercambio comercial bajo la pandemia refleja una fuerte complementariedad y demuestra plenamente el reconocimiento de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de los socios latinoamericanos y caribeños.
Promisorio comercio bilateral
En el comercio bilateral todavía existe un gran potencial que puede ser explorado. A pesar de la incertidumbre en la economía latinoamericana y caribeña, el mercado chino es enorme y la demanda básica de América Latina y el Caribe continuará. Además, la pandemia ha aumentado la posibilidad de cooperación comercial de servicios en línea entre China y América Latina y el Caribe, como consultas médicas en línea y enseñanza a distancia. A medida que se controle la pandemia, los servicios tradicionales, como el turismo, se van a recuperar gradualmente, lo que impulsará aún más el comercio entre las dos partes. Con un número creciente de socios, una base cada vez más sólida y perspectivas aún más amplias de cooperación, la construcción conjunta de la IFR abrirá sin duda nuevas perspectivas de desarrollo para el mundo de la pospandemia.
China trabajará junto con la comunidad internacional para continuar impulsando la cooperación de alta calidad de la Franja y la Ruta, convirtiendo la iniciativa en una "franja de desarrollo" beneficiosa para el mundo y una "ruta de felicidad" favorable para los pueblos de los diversos países.
Hace falta descongelar los activos extranjeros de Afganistán y devolverlos a sus propietarios, ya que la situación humanitaria en el país empeora, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian.
Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.
El objetico principal de la Cubre es acordar la creación de un sistema común de pagos
El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China calificó como “vil” y “despreciable” la afirmación de Washington de que Rusia presuntamente ha solicitado asistencia militar a Pekín.
En tan solo 40 años, China pasó de ser el signo de mercancías simples, baratas y de calidad dudosa, a ser el reflejo de capacidades tecnológicas y productivas, ¿cómo lo logró y qué debe aprender México del gigante asiático? Aquí te explico.
La clave para entender el nuevo golpe tiene dos ángulos: el control del flujo de petróleo de esa región hacia el mundo y el afán de Occidente por contener la pujanza de China.
China confirmó la firma de un memorando de cooperación con Brasil que ayudará a promover el “comercio y la inversión bilateral” en yuanes.
Oficialmente China solo tiene 4 mil 733 decesos por el coronavirus, según datos actualizados del Instituto Johns HopKins. Ahora solo se registran unos pocos nuevos casos diarios.
Sobre la cuestión de Ucrania, tanto China como Rusia coincidieron en que los propósitos y principios de la Carta de la ONU deben ser acatados y que el derecho internacional debe ser respetado.
¿Cómo salió de la pobreza la aldea de Nangou? Adoptando el modelo de desarrollo del Partido Comunista Chino. “Nosotros no buscamos la erradicación de la empresa. Nuestro objetivo es el desarrollo del pueblo”.
"No subestimemos la locura con la que EE.UU. quiere destruir la China continental y, por consiguiente, también Hong Kong, incluida nuestra posición de servicio financiero internacional.", precisó.
China tiene la intención de contrarrestar cualquier intento de interferencia extranjera en el asunto de Taiwán y defender su integridad territorial, sostuvo el portavoz de la Cancillería china, Zhao Lijian, en una rueda de prensa.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Inflación suma tres meses al alza; jitomate, el más afectado
Escrito por China Hoy
ghjk,l.