Cargando, por favor espere...

La CDMX se mantiene en semáforo amarillo a un punto del verde
El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.
Cargando...

El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.

“De acuerdo con la última notificación del gobierno de México, que recibimos el día de ayer, continuamos en semáforo amarillo por lo menos dos semanas más, quedamos en 11 puntos, es decir, a un punto del verde”, dijo Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública.

“Estamos ya muy cerca. Fue por alguna décima en algún par de indicadores, pero afortunadamente continúa la mejoría”, añadió.

Precisó que uno de los indicadores en los que continúa la mejoría es el número de hospitalizados por coronavirus en el Valle de México y en la Ciudad de México.

Comentó que, en el Valle de México, el 23 de septiembre pasado, había dos mil 345 personas hospitalizadas y que este viernes hay dos mil 66, lo que significa una reducción de 279.

Sobre la Ciudad de México, dijo que el 23 de septiembre había mil 677 personas hospitalizadas y que este viernes hay mil 466, es decir, 211 menos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México Evalúa subrayó que los ajustes presupuestarios priorizan la reducción del déficit fiscal a costa de la garantía de derechos.

A nivel nacional, la población desocupada, misma que considera al sector que no cuenta con trabajo pero que está en su búsqueda, se situó en 2.3 millones de personas.

Entre aguinaldos, seguros y apoyos familiares, el gasto público en prestaciones supera el presupuesto de varias secretarías.

La obligación de deuda pública como parte del PIB limita los recursos para sectores como educación, salud e infraestructura.

La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.

En las colonias más afectadas por el huracán Otis, como Ampliación Vacacional, Paso Limonera, Lomas de Costa Azul, entre otras, la tortilla ronda los 30 y 50 pesos.

Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.

El precio del gas LP sigue golpeando la economía de los mexicanos. Solo en la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP, de acuerdo con la CRE, pasó de 23.74 pesos a 25.12 pesos por kilo.

La Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)- significó 29.7 por ciento, tasa mayor en 2 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020.

La tarifa en el transporte público va a presentar un incremento de dos pesos el próximo 4 de junio, justo después de las elecciones en el Estado de México, según representantes de este gremio.

El evento económico reúne a mandatarios, jefes de Estado y empresarios en Suiza para discutir los retos y desafíos a enfrentar durante el 2025.

El órgano autónomo consideró necesario fomentar la participación de más competidores, dado el poder sustancial que Megacable ostenta en nueve mercados del país.

Economistas descartan una inminente recesión global, sin embargo, prevén que haya un aumento de los costos y un crecimiento económico más lento.

Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.