Cargando, por favor espere...

La CDMX se mantiene en semáforo amarillo a un punto del verde
El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.
Cargando...

El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.

“De acuerdo con la última notificación del gobierno de México, que recibimos el día de ayer, continuamos en semáforo amarillo por lo menos dos semanas más, quedamos en 11 puntos, es decir, a un punto del verde”, dijo Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública.

“Estamos ya muy cerca. Fue por alguna décima en algún par de indicadores, pero afortunadamente continúa la mejoría”, añadió.

Precisó que uno de los indicadores en los que continúa la mejoría es el número de hospitalizados por coronavirus en el Valle de México y en la Ciudad de México.

Comentó que, en el Valle de México, el 23 de septiembre pasado, había dos mil 345 personas hospitalizadas y que este viernes hay dos mil 66, lo que significa una reducción de 279.

Sobre la Ciudad de México, dijo que el 23 de septiembre había mil 677 personas hospitalizadas y que este viernes hay mil 466, es decir, 211 menos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Es pertinente recordar que la política fiscal es el arma más eficaz para combatir la desigualdad y estimular el crecimiento económico.

De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.

La adquisición del 55% de plantas de Iberdrola no se traduciría en más electricidad; por el contrario, resultaría en una situación de falta de recursos para su mantenimiento.

El presidente municipal Pedro Joaquín Delbouis, destacó lo que ofrece Cozumel, como bellezas naturales, playas, gastronomía y la calidez de su gente.

La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.

Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Hace unos días, el economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik en una entrevista dijo que los programas sociales que había puesto en marcha la administración del presidente López Obrador son “limosnas” para los mexicanos.

En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.

Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.

A nivel nacional, la población desocupada, misma que considera al sector que no cuenta con trabajo pero que está en su búsqueda, se situó en 2.3 millones de personas.

En febrero, Bolivia sufrió una escasez de dólares. Esa coyuntura habría servido para romper con la dependencia de la divisa estadounidense.

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.

De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.

Este lunes, integrantes del Gremio Gasero Nacional fueron agredidos por la policía capitalina luego de manifestarse frente a la Secretaría de Energía.

La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.