Cargando, por favor espere...

"La capital porfiriana", de Ángel del Campo (II de II)
En sólo un par de párrafos, Del Campo reseña las importantes labores que entonces realizaban los evangelistas para las mayorías de la capital de la República que no sabían leer y escribir.
Cargando...

La escribanía popular fue muy importante en el México antiguo

En el relato Notas de cartera, Ángel del Campo cuenta el drama que Lucas, escribano (evangelista) del Portal de Santo Domingo, vive cuando una vieja sirvienta iletrada recurre a él para que le lea tres cartas de un compadre de Ixtlahuaca en las que le informa la situación de desastre emocional que su hija Petra ha vivido en el pasado reciente. El escribano lee las dos primeras sin ninguna alteración mayor, pero cuando termina la lectura de la última su estado emocional se derrumba y se pone a llorar inconsolablemente al advertir que su clienta se ha desmayado.

La causa de este cambio drástico se debió a que el contenido principal de la tercera misiva consistió en el anuncio de que había muerto la hija de la clienta, la que no pudo soportar la ausencia del hombre que amaba –un profesor de escuela básica que había emigrado del pueblo en busca de un empleo mejor pagado– y a que esta noticia había tenido un efecto colateral imprevisto: que Lucas el amanuense de Santo Domingo era el exnovio de Petra. El relato culmina cuando éste, en voz baja exclama, “¡Petra, Petrita!” y uno de sus compañeros evangelistas lo consuela y cuestiona con la expresión. Pero, ¿que és eso, don Lucas, los hombres no lloran!”.

En sólo un par de párrafos, Del Campo reseña las importantes labores que entonces realizaban los evangelistas para un alto porcentaje de los habitantes de la capital de la República que no sabían leer y escribir y que, por lo mismo, debían recurrir a ellos para comunicarse con sus familiares por vía postal, la mayoría residentes en las múltiples y muy lejanas o cercanas regiones de México. El traslado de esta correspondencia entonces se realizaba a lomo de caballo o en carruajes tirados por mulas.

El relato comienza con una pregunta planteada por el autor con relación al trabajo de Lucas, el exmaestro de escuela de Ixtlahuaca y ahora evangelista capitalino, para luego describir de manera detallada la escribanía popular y su clientela habitual:

“¿Qué cartas escribía (Lucas)?, me he preguntado al ver desfilar frente a su mesita tantos tipos, llorosos unos, tranquilos otros, estúpidos los más. Si tuviera algo de literato podría escribir un volumen sobre los secretos que lo han sorprendido ¡Cuántas veces una carta no es sino el extracto de grandes dolores, desconocidas tragedias, innumerables esperanzas y crímenes ignorados! El evangelista es el secretario de los léperos, el confidente de la chusma que no sabe leer ni escribir; es uno de tantos tipos que desaparecerán con el progreso, pues denuncia la existencia de los analfabetos.

“Vive de escribir, serio, reservado, permitiéndose dar consejos una que otra vez y, llevado por sus habilidades, hasta resolver cuestiones aritméticas”.


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

Aquí plasmo algunas manifestaciones recientes de cómo miente la prensa occidental, por eso hay que aprender a informarse. “Nuestro vino es amargo, pero es el nuestro” dijo José Martí. Debemos aprender a tomar nuestro vino por amargo que sea.

Para entender nuestra realidad actual, y saber hacia dónde caminar en la reconfiguración del mundo, con Rusia y China con el mundo multipolar en contra del mundo unipolar del imperialismo, es altamente importante leer esta obra.

Fue antiimperialista, antimonárquico y en sus textos de ciencia-ficción están descritos con antelación los viajes interplanetarios, la televisión, la Internet y la bomba atómica.

Los antidialécticos asumen en definitiva que la filosofía de la dialéctica no sirve de nada o en todo caso de casi nada. Más todavía...

Nos enfrentamos ahora a un “nuevo” estado de excepción. Ante el desplome inminente de un sistema, no tardaron en limpiar la “pizarra mágica” en la que antes escribieran “nazismo” para poner en su lugar “Moscú”.

A pesar del indiscutible rol que juegan los bosques, cada año disminuye su superficie debido al cambio de uso de suelo, tala clandestina e incendios forestales. De 2000 a 2018 se perdieron 13 mil 777 hectáreas.

China es una potencia mundial diferente a las potencias tradicionales.

“El Peregrino Indiano, que en más de dos mil octavas reales relata con histórica minuciosidad el proceso de la Conquista, desde las primeras expediciones anteriores a la de Cortés y la salida de éste de Cuba hasta la prisión de Cuauhtémoc".

Aquiles Córdova ha tenido enemigos muy poderosos, pero ninguno ha podido dañar o frenar a Antorcha.

¿Será que el ejército israelí busca venganza por lo que los alemanes hicieron contra los judíos (en la SGM), generando un nuevo holocausto del que hoy es víctima el pueblo palestino? La realidad apunta en esa dirección.

Los dirigentes occidentales que hoy condenan los actos terroristas de Hamás y apoyan a Israel nada hicieron antes por resolver las injusticias en Palestina y las “posiciones de principio” que hoy pregonan demuestran que tampoco lo harán esta vez.

Con la organización de este Encuentro, el MAN demostró que privilegia la herencia de nuestros pueblos originarios y da la batalla contra la enajenación e imposición de prácticas culturales extranjeras promovidas por redes sociales.

Ayer ya se hablaba de borrar barrios enteros de la ciudad de Gaza, de ocupar la Franja de Gaza y de castigar a Gaza “como nunca antes se había castigado”. Pero Gaza no ha dejado de ser castigada por Israel desde 1948, siquiera por un momento.

Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.

Desde el 23 de agosto existe, en papel, el organismo Litio para México (LitioMx) encargado de explotar este mineral, a pesar de no contar con las reservas probadas ni los recursos financieros necesarios para crear una industria estatal.