Cargando, por favor espere...

Israel escala su ofensiva bélica contra Líbano; deja 495 muertos y 1,645 heridos
El portavoz militar israelí, Daniel Hagari, no descartó la posibilidad de emprender una operación terrestre en Líbano.
Cargando...

Al menos 492 muertos, incluidos 21 niños y 39 mujeres, y mil 645 heridos fue el resultado del bombardeo que las fuerzas de Israel orquestaron en el sur de Líbano, y otros puntos a 150 kilómetros de la frontera, así lo dio a conocer el Ministerio de Salud libanés.

La mañana de este lunes, las fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron una operación sobre mil 300 objetivos de Hezbolá. Esta acción militar es la más reciente en la escalada bélica que Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, ha lanzado contra Hezbolá en Líbano. 

Israel justificó su ofensiva al asegurar que su objetivo era destruir misiles de crucero, cohetes de medio alcance y cohetes con ojivas explosivas que Hezbolá supuestamente habría escondido estratégicamente en el corazón de aldeas y en hogares de civiles. 

En una conferencia de prensa ofrecida la mañana de este lunes, el portavoz militar israelí, Daniel Hagari, no descartó la posibilidad de una operación terrestre en el Líbano: “¿Está preparado el ejército? Sí, el ejército está en plena preparación y haremos todo lo que sea necesario para que todos nuestros ciudadanos regresen sanos y salvos a la frontera norte”. Y advirtió que ésta es la primera fase, pero que ya se preparan una escalada. 

Por su parte, el segundo al mando de Hezbollah aseguró que Líbano está listo para "una batalla sin límites". Las declaraciones de ambos lados sólo han acrecentado los temores de un conflicto regional más amplio en Oriente medio. 

“Israel y Hezbollah llevan casi un año atrapados en el horror de la escalada de hostilidades. Pero durante la semana pasada Israel claramente decidió amplificar masivamente sus ataques contra el grupo extremista islámico respaldado por Irán, alegando, según algunos informes, que buscan “escalar para reducir la escalada”: intimidar a su adversario para que llegue a una solución diplomática”, aseguró a CNN el periodista británico Nick Paton Walsh. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.

Todos los imperios, del más antiguo al más reciente, cayeron inevitablemente y lo mismo le pasará al de los gringos.

El objetivo visible del gobierno judío transitó de la segregación al exterminio de palestinos.

Irán aseguró que tomará venganza contra Israel, a quien culpó del asesinato

Los prisioneros deberán esperar una decisión de ambas regiones.

Para el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), hoy en manos de Donald Trump, el petróleo representa un arma estratégica que, en su guerra energética contra Rusia, usará también sobre el crudo de los hoyos de Dona, ubicados en el Golfo de México, donde convergen los intereses de México y Cuba.

Esta cinta es un ejemplo de cine negro en una versión europea y de reciente factura; se ubica en la ciudad de Amberes durante la ocupación del ejército alemán.

El Maccabi de Tel-Aviv y el Ajax de Ámsterdam quedó empañado por la provocación de los primeros y la respuesta agresiva de los segundos.

Este 9 de mayo se conmemora la victoria final de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi

El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.

La película es “un acto de resistencia creativa”, aseguraron los directores del filme.

En entrevista para Canal 6Tv, el periodista español Javier García platicó sobre la situación en la Franja de Gaza y la importancia de su cobertura para la comprensión del mismo y la desinformación que ha existido.

Ian Black, editor del Centro de Medio Oriente y periodista en The Guardian por 33 años, publicaba el 21 de diciembre de 2009: “Doctor admite que patólogos israelíes cultivaban órganos sin consentimiento”.

Estados Unidos lanzó una agresión contra la República de Yemen con 73 ataques dirigidos a la capital, Saná, y a las gobernaciones de Hodeidah, Taiz, Hajjah y Saada.

EE. UU., a pesar de las declaraciones ocasionales sobre la retención de armas, ha armado sistemáticamente a Israel durante esta guerra genocida.