Cargando, por favor espere...

Ignora gobierno de Oaxaca a campesinos de Yosoñama que demandan justicia
“El asesinato de más de 20 campesinos sigue impune, y debido a que ya debió ser resuelto sin necesidad de manifestación porque es un derecho".
Cargando...

El gobierno del estado de Oaxaca ignoró a campesinos de Yosoñama, quienes ayer en diferentes puntos del estado y frente a la Casa Oficial de Gobierno, realizaron un mitin por más de 3 horas para exigir atención urgente al conflicto agrario de Santo Domingo Yosoñama, el cual el pasado 5 de octubre, cobró la vida de 3 campesinos más.

Más de 500 integrantes del Movimiento Antorchista, exigieron al gobernador Alejandro Murat y a la Fiscalía del Estado, frenar los crímenes contra campesinos de Yosoñama. Sin embargo, pese a la movilización pacífica, sin obstruir o bloquear las avenidas, ningún funcionario salió a atender a los manifestantes.

En su discurso, Dimas Romero González, dirigente del antorchismo en Oaxaca precisó que la lucha seguirá, motivados por el dolor y las ganas de que se haga justicia por todos sus compañeros muertos a manos de gente de Mixtepec y por omisión del gobierno. Agradeció también la solidaridad y asistencia de sus compañeros.

“El asesinato de más de 20 campesinos sigue impune, y debido a que ya debió ser resuelto sin necesidad de manifestación porque es un derecho, lejos de eso, vemos que el gobierno se niega resolver esta demanda tan apremiante porque no se puede privar de la vida a campesinos humildes”, enfatizó el dirigente estatal.

Romero González agregó que, “las acciones que implementa el gobierno indican que el país y el estado necesitan un verdadero cambio, porque quienes nos gobiernan no tienen la preocupación mínima para darle atención a la gente, pues al  gobernador no le cuesta nada atender al Comisariado y a las autoridades Yosoñama, debido a que ellos tienen la fuerza para implementar operativos y que no ocurra un asesinato más, pero no lo han hecho; es decir, el gobierno estatal no quiere hacer valer el derecho de los pobres, porque para ellos  los pobres solo cuentan en temporadas de elecciones, por eso ha llegado la hora de que nosotros cambiemos esta situación, donde los pobres no importan, no importan las manifestaciones pacíficas, no importa que se pida que se cumpla la ley, porque nosotros somos las víctimas y el estado no nos defiende”.

Reynaldo Ventura Guzmán, Comisariado de bienes comunales de Yosoñama, agradeció el respaldo de la organización y pidió que el gobierno realmente lleve la paz a su comunidad.

Finalmente, entre coreos de consignas y ondeó de banderas, el antorchismo responsabilizó al gobierno del estado por las futuras movilizaciones porque se deberá a que no los atienden y sobre todo porque se teme por la vida de más campesino de Yosoñama.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ha reportado hasta el momento en la entidad, el fallecimiento de una persona, bardas caídas, daños menores en algunas fachadas y el conato de incendio en la refinería de Salina Cruz.

Andrés Manuel López Obrador,  afirmó que destinará unos 10 mil millones de pesos para la reconstrucción

Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.

“La pobreza extrema, la desigualdad y la injusticia aumentan”, dice Michelle Bachelet y llama a los líderes mundiales a encontrar una solución inclusiva y sostenible.

Las personas desocupadas se concentraron en el rango de entre 25 a 54 años.

Los mayores estragos de la pandemia por el Covid-19 se registran en la clase baja, donde este virus letal se combina con enfermedades relacionadas a la pobreza.

Se prevén lluvias torrenciales para Veracruz y Puebla; lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas.

Tabasco tiene riqueza, y la ha dado a México en producción de petróleo (59.1 por ciento del PIB estatal), pero depende demasiado de él.

Dos muertos, heridos, desaparecidos y una vivienda quemada, saldo de la última irrupción de Malinaltepec a Alacatlatzala.Exigen atención de las autoridales estatales y federales.

"Zeta se debilitó a tormenta tropical en las inmediaciones de Progreso, Yucatán", detalló la dependencia en su cuenta de Twitter.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el incrementar de las tarifas de transmisión que pagan las centrales renovables que operan antes de la reforma energética.

A pesar de que el sismo de magnitud de 6.6 con epicentro en Ciudad Hidalgo en Chiapas fue percibido en diversos puntos de la Ciudad de México

El resultado siniestro de estos dos años de gobierno es el dolor de los familiares de esos más de 100 mil muertos y los más de 12 millones de nuevos pobres.

El documento calcula que en el periodo de 1950-2020, los 216 mil pequeños sufrieron abuso sexual por parte de los sacerdotes franceses.

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.