Cargando, por favor espere...

Hollywood, de Gore Vidal
Los personajes de esta novela se mueven en Los Ángeles, California, entre el inicio de 1917 y el de 2024; es decir, cuando en Estados Unidos (EE. UU.) los ciudadanos discutían el ingreso de su ejército a la Primera Guerra Mundial.
Cargando...

Los personajes de esta novela se mueven en Los Ángeles, California, entre el inicio de 1917 y el de 2024; es decir, cuando en Estados Unidos (EE. UU.) los ciudadanos discutían el ingreso de su ejército a la Primera Guerra Mundial (1914-1918) debido a las presiones políticas de la oligarquía local y la demanda de los gobiernos de Inglaterra y Francia, que se hallaban en desventaja frente a la Alemania de Guillermo II y urdían toda clase de artimañas en busca del apoyo del presidente Woodrow Wilson.

Según William Randolph Heart, propietario de una cadena periodística integrada por 28 diarios de difusión nacional y personaje central de esta obra de ficción, entre las maniobras se hallaba la difusión del famoso Telegrama Zimmermann, cuya emisión quizás no provino del primer ministro de Alemania, Arthur Zimmerman, sino de Inglaterra o los grandes empresarios de EE. UU., que exigían la intervención de su país en la primera “gran guerra”.

Es en este ámbito de intrigas políticas en el que Gore Vidal (1925-2012) invoca la historia de Hollywood, pequeño territorio californiano de casi dos kilómetros cuadrados que hasta la primera mitad del Siglo XIX había sido monasterio católico, luego rancho donde se cultivaban naranjas y cebollas; más tarde fue residencia de verano del ricachón E. C. Hurd; villa de migrantes de la costa este; municipio en 1903; y, a partir de 1910, barrio de Los Ángeles.

Fue en este año cuando el prestigioso director de cine D. W. Griffith filmó ahí La vieja California, uno de los cortometrajes (17 minutos) que cimentaron la industria cinematográfica, ya que en 1911 se creó la empresa Film Company New Jersey, el primero de los seis estudios que en 1920 conformaron la quinta rama económica más rica de EE. UU., razón por la que Hollywood empezó a ser llamada “ciudad de oropel” y “fábrica de sueños”.

En una página de su novela, Vidal atribuye al magnate del periodismo amarillista por excelencia –cuya figura invoca al histórico E. C. Hurd, quien descolló por su ultraderechismo– una expresión en la que se prevé el uso del cine como arma de manipulación política, ideológica y comercial, para promover el consumo de drogas (alcohol, marihuana y cocaína).

“Lo que importa del cine son las cadenas de distribución y exhibición de filmes, pues lo demás es un poco teatro o una apuesta; con la diferencia de que es casi imposible perder dinero en una película a menos que, como dice el director D. W. Griffit, hacer la película más grande del mundo es igual a construir una Babilonia entera”.

Además de Hollywood (1989), Vidal escribió otras 25 novelas, 22 libros de ensayo y siete de teatro. Fue opositor del imperialismo y sugirió que los atentados del 11 de septiembre de 2001 fueron obra del entonces presidente George Bush Jr., como pretexto para invadir Afganistán. 


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Noticia siguiente
Silencio

Notas relacionadas

En esta novela, el auto recurre a una figura mítico-religiosa para recordar al hombre moderno que la igualdad socioeconómica, el pensamiento objetivo o científico y el sentimiento de hermandad (incluido el amor físico) deben prevalecer en su realidad cotidiana.

La libertad y el conocimiento son dos de los problemas que la reflexión filosófica ha abordado desde sus orígenes.

Bob Dylan es una de las figuras artísticas que más influencia han tenido en la música norteamericana. Es el único músico que ha ganado el Premio Nobel de Literatura (2016).

Taxi driver no sólo se convirtió en poco tiempo en un filme de culto, sino que se le atribuye, entre otras cosas, el que la historia narrada en él haya inspirado a otros “desequilibrados” a intentar magnicidios.

La proliferación de canciones, series televisivas y otras expresiones culturales centradas en el narcotráfico no es la causa última del terror asociado a este fenómeno.

La educación universitaria es un paso indispensable para el desarrollo científico y tecnológico.

El pueblo mexicano continúa con una fe ciega esperando que su suerte cambie.

Los neandertales o los Homo erectus utilizaban pieles de animales para taparse

La arquitectura es “un desafío a la opresión y la explotación, y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando el pueblo se organiza y lucha por sus derechos”: ACM.

El conocimiento alcanzado por la humanidad a lo largo de su existencia es lo suficientemente amplio como para que quienes deseen comprender la ciencia adquirida se enfrenten a un problema de difícil solución.

Poetisa, historiadora, periodista, activista política, defensora de los derechos de las mujeres.

La reapropiación del centro urbano por parte de las clases medias y altas, ocasionaba el sistemático desplazamiento hacia la periferia de las clases obreras.

Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.

Es la primera novela de una revolucionaria de origen irlandés.

De todas las ciencias, probablemente es la matemática la que no tiene una definición precisa de su contenido.