Cargando, por favor espere...
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó que los precios del gas LP para el periodo comprendido del 13 al 19 de abril en la Ciudad de México y el Estado de México se mantienen estables; el costo por kilogramo se mantuvo en 19.71 pesos, mientras que el litro se vendió a 10.64 pesos; sin embargo, en otras entidades, aumentó considerablemente.
De acuerdo con el reporte oficial, en Baja California Sur, los municipios de Loreto y Mulegé registraron costos de hasta 23.29 pesos por kilogramo y 12.58 pesos por litro, representando un incremento significativo en comparación con semanas anteriores.
Asimismo, en Durango, el municipio de Santiago Papasquiaro reportó precios de hasta 21.57 pesos por kilogramo y 11.65 pesos por litro, aumentos que se atribuyen a factores como la demanda regional, los costos de distribución y las políticas de control de precios implementadas por la CRE.
En contraste, en los municipios de Guerrero e Hidalgo en Coahuila registraron un precio de 17.90 pesos por kilogramo y 9.66 pesos por litro. En Ciudad Juárez, Chihuahua, el gas LP se ofreció en 18.17 pesos por kilogramo y 9.81 pesos por litro.
Mientras tanto, en Aguascalientes, el kilogramo se ubicó en 20.67 pesos y el litro en 11.16 pesos. Chiapas registró un promedio de 20.12 pesos por kilogramo y 10.86 pesos por litro. Guanajuato y Jalisco compartieron un mismo rango promedio, con 20.71 pesos por kilogramo y 11.18 pesos por litro.
En Puebla, los precios promediaron 19.84 pesos por kilogramo y 10.71 pesos por litro. Por su parte, Veracruz reportó un promedio de 19.91 pesos por kilogramo y 10.75 pesos por litro.
Por último, el informe destacó que la actualización semanal de precios busca evitar abusos por parte de distribuidores, fomentar la competencia en el sector y proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas.
Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
Tras el terremoto de 7.7 grados del pasado 19 de septiembre, que mató a cinco personas y dañó severamente casas, escuelas, hospitales, iglesias y carreteras, ni los gobiernos federal ni estatal han otorgado presupuesto para resolver los deterioros.
El PRI en el Senado pidió al Gobierno Federal tomar acciones concretas para promover el Triángulo del Sol del estado de Guerrero, impulsando su desarrollo turístico, económico y cultural.
La Fiscalía informó que ya mantiene una investigación por la posible participación de un funcionario de la institución.
El medio mexicano Canal 6 tv firmó el acuerdo “Alianza de Think Tanks y Medios de China y América Latina-Caribe”, para construir una plataforma de cooperación e intercambiar información con los medios de China y ALC.
Ante cientos de estudiantes, la corresponsal internacional afirmó que hay una embestida mediática contra China, que busca restar valor a los logros conseguidos por ese país y el PCCh.
Las unidades de carga terminaron en llamas por el impacto.
La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
La Cámara de Diputados aportará 10 millones de pesos para cerca de 80 legisladores y trabajadores.
Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.
Esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia.
Se estima que estos festejos dejarán una derrama económica de más de 35 mil millones de pesos a nivel nacional, lo que representa un incremento del 52.17 por ciento con respecto al año anterior.
Malas noticias para quienes van o quieren ir a Acapulco esta Semana Santa, ya que manifestantes mantienen bloqueada la Autopista del Sol, que comunica la Ciudad de México.
“El trabajo que hacemos es para el pueblo de México”: Aquiles Córdova Morán.
Escrito por Abigail Cruz y Carolina Ruvalcaba
.