Cargando, por favor espere...
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, negó este miércoles que la relación con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, siga “en pausa”, como lo había determinado el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum Pardo recordó que al diplomático se le presentaron nuevos lineamientos para su relación con los funcionarios de la actual administración.
Es importante destacar que, durante el anterior sexenio, Ken Salazar fue un visitante frecuente de Palacio Nacional hasta que criticó la reforma judicial, lo que generó un distanciamiento con el expresidente.
La mandataria detalló que el embajador puede abordar cualquier asunto de interés entre los gobiernos de México y Estados Unidos, siempre con la intermediación de la Cancillería.
Cabe destacar que el martes 15 de octubre, Ken Salazar volvió a Palacio Nacional, pero no para reunirse con Claudia Sheinbaum, sino en el marco del Diálogo con directores generales de empresas (CEO Dialogue), evento al que asistieron más de 240 personas.
Las reformas, que se discutirán antes de la elección del 1 de junio de 2025.
Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.
Claudia Sheinbaum aclaró que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.
Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.
El problema de la producción de drogas sintéticas es de México, pero el de su consumo es de EE. UU., recordó la mandataria mexicana.
Completó el gabinete presidencial para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 1 de octubre de 2030.
Barack Obama y Nancy Pelosi transmitieron sus opiniones al presidente Joe Biden para que abandone la carrera para su reelección.
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
Sheinbaum responde que México no permitirá el intervencionismo
La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.
Entre los migrantes se encontraban 57 menores no acompañados.
EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776
El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.
Los migrantes enviados hasta ahora a la base provienen principalmente de Cuba y Haití.
El diplomático visitó por primera vez Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Sheinbaum.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera