Cargando, por favor espere...
A partir del tres de abril y hasta el cinco de junio de 2022, los gobiernos locales tendrán prohibida la difusión de propaganda oficial, ya que, dieron inicio, a partir de la primera fecha, las campañas políticas para elegir nuevos gobernadores. En junio se desarrollarán elecciones ordinarias en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo, donde estarán en juego 436 cargos públicos y donde, como en todo proceso electoral, veremos nuevamente a políticos de todos los colores prometer el oro y el moro para conseguir el voto ciudadano.
En 2021 se eligió gobernador en 15 entidades; en 2023 habrá cambio de gobierno en Coahuila y Estado de México (Edomex), ambos actualmente con mandatario priista. En el pasado reciente, los comicios de la segunda entidad han sido considerados como una prueba de “laboratorio electoral” porque, hasta antes de 2018, sus resultados permitían pronosticar quién sería el próximo Presidente de la República. Hoy, la política ha cambiado y es temprano para saber de qué color se pintará el Edomex, aunque es posible que el tricolor mantenga esa posición mediante un acuerdo con Palacio Nacional.
Los comicios de junio abonarán o disminuirán la presencia del partido en el poder, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los grupos de poder ya trabajan en sus resultados porque los acuerdos de estos actores políticos “son más fuertes” que el propio voto del electorado, que se ha convertido en un simple requisito legal para encubrirlos mediante el uso de dos o tres candidatos de papel que al final son el “mismo gato nomás que revolcado”. En Oaxaca, por ejemplo, ahora no hay ninguna duda de que el poder será heredado a Morena y que el actual representante máximo del priismo oaxaqueño, Alejandro Murat, está de acuerdo con esa línea. Un caso similar ocurre en Hidalgo, donde pese a que las aguas se mueven mucho a favor de Morena, la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) podría pelear con el partido oficial. En Quintana Roo se elegirá gobernador y Congreso local, conformado por 15 diputados de mayoría relativa y 10 de representación proporcional; y en Durango, además del gobernador, se renovarán 39 alcaldías, 39 sindicaturas y 327 regidurías.
Los motores en las seis entidades están listos para el proceso electoral más importante antes de 2024; los partidos políticos saben que es su oportunidad para ganar algunas gubernaturas, congresos y alcaldías.
En Durango la disputa por la gubernatura es entre Esteban Villegas, candidato de la coalición de Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y PRI, y Marina Vitela, candidata común de Morena y los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), que tendrá el espaldarazo de Palacio Nacional. En Hidalgo, la contienda será entre Julio Menchaca, de Morena-PT-PVEM y Panal, y Carolina Viggiano, de la alianza PAN-PRI-PRD y apoyada por los exgobernadores de Coahuila Humberto y Rubén Moreira, pero cuyo futuro es todavía incierto a menos que haya un acuerdo nacional con Morena.
En Aguascalientes todas las candidatas son mujeres y, según las encuestas, la favorecida será María Teresa Jiménez Esquivel, de la alianza PAN-PRI-PRD, seguida de cerca por la morenista Nora Ruvalcaba. En Tamaulipas todos los postulantes son varones; y quienes aventajan en los conteos previos son el morenista Américo Villarreal y el aliancista PAN-PRI-PRD, Cesar Augusto Verástegui, El Turko.
En Quintana Roo lidera las encuestas Laura Fernández Piña, de la Alianza Confianza por Quintana Roo, formada por el PAN y el PRD; aunque Mara Lezama, candidata de Morena-PT-PVEM, podría dar una sorpresa al contar con el respaldo de Palacio Nacional. En Oaxaca, todo parece indicar que Salomón Jara, de la coalición Morena-PT-PVEM-PUP será el sucesor de Alejandro Murat.
Y después de los comicios no habrá nada nuevo, una vez encumbrados en el poder, los candidatos olvidarán sus compromisos. Las principales contiendas serán “virtuales”, es decir a través de las redes sociales, lo que provocará mayor manipulación y promesas mucho más difusas. En junio tendremos seis nuevos gobernadores, pero la situación de los 15 o 20 millones de mexicanos que viven en esos estados no cambiará, la pobreza y la marginación seguirán hasta que surjan gobernantes de las entrañas del pueblo que conquisten el poder y cambien de raíz la forma de gobernar. Por el momento, querido lector, es todo.
Televisa, TV Azteca, El Financiero y Enkoll dieron el triunfo a la candidata presidencial de Morena.
¿Alguien más tiene duda sobre por qué busca aparecer a toda costa en la boleta?
Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara
AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX
A cinco días de que venza el plazo, Zaldívar señaló que "el gran reto que enfrenta el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo es el número de postulaciones".
El INE declaró procedente la solicitud del PAN y PRD de implementar medidas cautelares en contra del primer mandatario.
El programa en línea operará durante 24 horas
En Oaxaca y Quintana Roo, cada partido postulará a sus propios candidatos, luego de que las dirigencias de los partidos no lograrán un acuerdo.
Los consejeros informaron que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas de material electoral en los 300 distritos electorales del país.
La consulta ciudadana del próximo 10 de abril no se hará realmente para “revocar” el mandato del Presidente, sino para que sea “ratificado” o avalado por sus seguidores y que continúe alimentando su megalomanía en lo que resta del sexenio.
El Congreso capitalino aprobó licencias temporales y definitivas tras dos semanas de no reunir el quórum para llevar a cabo las sesiones.
Este domingo Morena sumó cuatro de las seis gubernaturas que se disputaron en la jornada electoral, con ello debilitó al PRI y expandió su control a 20 de 32 estados.
Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?
La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.
El diputado federal Gabriel Escobedo, del PVEM, se registró el pasado 13 de noviembre para participar como aspirante a la candidatura de coordinador de los trabajos de la 4T en Azcapotzalco.
México entre los tres países más violentos de América Latina: BM
Primero de mayo, la vigente trascendencia de la clase obrera
Más de 2 millones de niños viven sin padres en México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Cae economía de EE. UU. en el primer trimestre de 2025
Mexicanas mientras más trabajan menos perciben
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).