Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Elecciones 2022: nada nuevo para los mexicanos
Después de los comicios no habrá nada nuevo, una vez encumbrados en el poder, los candidatos olvidarán sus compromisos. Las principales contiendas serán virtuales, lo que provocará mayor manipulación y promesas mucho más difusas.


A partir del tres de abril y hasta el cinco de junio de 2022, los gobiernos locales tendrán prohibida la difusión de propaganda oficial, ya que, dieron inicio, a partir de la primera fecha, las campañas políticas para elegir nuevos gobernadores. En junio se desarrollarán elecciones ordinarias en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo, donde estarán en juego 436 cargos públicos y donde, como en todo proceso electoral, veremos nuevamente a políticos de todos los colores prometer el oro y el moro para conseguir el voto ciudadano.

En 2021 se eligió gobernador en 15 entidades; en 2023 habrá cambio de gobierno en Coahuila y Estado de México (Edomex), ambos actualmente con mandatario priista. En el pasado reciente, los comicios de la segunda entidad han sido considerados como una prueba de “laboratorio electoral” porque, hasta antes de 2018, sus resultados permitían pronosticar quién sería el próximo Presidente de la República. Hoy, la política ha cambiado y es temprano para saber de qué color se pintará el Edomex, aunque es posible que el tricolor mantenga esa posición mediante un acuerdo con Palacio Nacional.

Los comicios de junio abonarán o disminuirán la presencia del partido en el poder, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los grupos de poder ya trabajan en sus resultados porque los acuerdos de estos actores políticos “son más fuertes” que el propio voto del electorado, que se ha convertido en un simple requisito legal para encubrirlos mediante el uso de dos o tres candidatos de papel que al final son el “mismo gato nomás que revolcado”. En Oaxaca, por ejemplo, ahora no hay ninguna duda de que el poder será heredado a Morena y que el actual representante máximo del priismo oaxaqueño, Alejandro Murat, está de acuerdo con esa línea. Un caso similar ocurre en Hidalgo, donde pese a que las aguas se mueven mucho a favor de Morena, la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) podría pelear con el partido oficial. En Quintana Roo se elegirá gobernador y Congreso local, conformado por 15 diputados de mayoría relativa y 10 de representación proporcional; y en Durango, además del gobernador, se renovarán 39 alcaldías, 39 sindicaturas y 327 regidurías.

Los motores en las seis entidades están listos para el proceso electoral más importante antes de 2024; los partidos políticos saben que es su oportunidad para ganar algunas gubernaturas, congresos y alcaldías.

En Durango la disputa por la gubernatura es entre Esteban Villegas, candidato de la coalición de Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y PRI, y Marina Vitela, candidata común de Morena y los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), que tendrá el espaldarazo de Palacio Nacional. En Hidalgo, la contienda será entre Julio Menchaca, de Morena-PT-PVEM y Panal, y Carolina Viggiano, de la alianza PAN-PRI-PRD y apoyada por los exgobernadores de Coahuila Humberto y Rubén Moreira, pero cuyo futuro es todavía incierto a menos que haya un acuerdo nacional con Morena.

En Aguascalientes todas las candidatas son mujeres y, según las encuestas, la favorecida será María Teresa Jiménez Esquivel, de la alianza PAN-PRI-PRD, seguida de cerca por la morenista Nora Ruvalcaba. En Tamaulipas todos los postulantes son varones; y quienes aventajan en los conteos previos son el morenista Américo Villarreal y el aliancista PAN-PRI-PRD, Cesar Augusto Verástegui, El Turko.

En Quintana Roo lidera las encuestas Laura Fernández Piña, de la Alianza Confianza por Quintana Roo, formada por el PAN y el PRD; aunque Mara Lezama, candidata de Morena-PT-PVEM, podría dar una sorpresa al contar con el respaldo de Palacio Nacional. En Oaxaca, todo parece indicar que Salomón Jara, de la coalición Morena-PT-PVEM-PUP será el sucesor de Alejandro Murat.

Y después de los comicios no habrá nada nuevo, una vez encumbrados en el poder, los candidatos olvidarán sus compromisos. Las principales contiendas serán “virtuales”, es decir a través de las redes sociales, lo que provocará mayor manipulación y promesas mucho más difusas. En junio tendremos seis nuevos gobernadores, pero la situación de los 15 o 20 millones de mexicanos que viven en esos estados no cambiará, la pobreza y la marginación seguirán hasta que surjan gobernantes de las entrañas del pueblo que conquisten el poder y cambien de raíz la forma de gobernar. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Izquierdista Yamandú Orsi gana la presidencia de Uruguay

Con el triunfo de Yamandú Orsi, el ala izquierda regresa a la presidencia de la república

bolso.jpg

"Hasta ahora no ha llamado, ni ha reconocido la derrota. No sé si va a llamar o si va a reconocer", afirmó Lula da Silva, quien expresó sentirse "medio preocupado" por no saber si el actual gobierno facilitará la transición.

Incrementan a 50 los aspirantes asesinados en proceso electoral 2024

A este panorama de violencia política, el Laboratorio Electoral sumó nueve secuestros; así como 22 intentos de homicidio y 75 amenazas, un aumento del 200%.

SILVAHOY.jpg

Un sondeo realizado por DataPoder360 divulgado hoy indica que el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva lidera las intenciones de voto de cara a las venideras elecciones con un 30%. Detrás se halla el candidato de derecha, Jair Bolsonaro, con un 21%.

Ciudadanos no quieren unas elecciones manchadas de sangre: Coparmex

El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.

AMLO negará resultados del 2 de junio: PRI

“El Gobierno no va a querer reconocer la elección, por eso es importante que la ciudadanía salga a votar, para garantizar un proceso fuerte y sólido”, afirmó Alejandro Moreno.

Oposición unificará sus campañas a 45 días de que concluyan campañas

Los tres partidos de la alianza acordaron homogeneizar la comunicación hacia los ciudadanos en todas sus campañas.

México vive con miedo porque Gobierno de AMLO no combate al crimen

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.

Denuncian agresiones de "comunitarios" y presuntos delincuentes en diferentes puntos de Guerrero

Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac

La explosiva combinación de elecciones y violencia

Para empoderarse, los criminales aprovecharán las elecciones, la polarización social y el debilitamiento del Estado de derecho fomentados por AMLO durante estos poco más de cinco años de gobierno.

"Pondré fin a los abrazos a criminales": Xóchitl Gálvez

La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.

Conservar el poder a cualquier precio

Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.

Villa.jpg

El asalto corrió a cargo de un grupo que, con armas de fuego, golpes e insultos, la bajaron de la camioneta que le robaron.

Comunidad.jpg

El Instituto Nacional Electoral (INE) se vio obligado a suspender 89 casillas electorales en más de 20 pueblos originarios de Michoacán.

kamala.png

De ganar las elecciones, Harris será la primer mujer negra en ser vicepresidenta de Estados Unidos.