Cargando, por favor espere...
El impacto ambiental se define, según la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), como “la modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o la naturaleza”. Estas modificaciones pueden ser positivas o negativas, en el segundo caso se deben tomar las medidas para evitarlas, atenuarlas o compensarlas.
La creación de obras que puedan causar desequilibrios ecológicos requiere la autorización por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); para ello, los responsables de la obra deben presentar una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en la que con base en estudios científicos den a conocer el impacto ambiental que causaría la obra y la forma de evitarlos o atenuarlos. Una vez entregada la MIA, la Semarnat tiene que hacer una Evaluación de Impacto Ambiental y finalmente un proceso de participación pública para dar a conocer las consecuencias del proyecto. Esto es, grosso modo, lo que se requiere para autorizar o rechazar una obra que pueda tener impactos sobre su medio ambiente. En teoría, ninguna obra que requiera MIA puede iniciarse sin haberla presentado y sin haber obtenido la resolución de la Semarnat. En caso contrario, dicha secretaría tiene la obligación de cancelarla.
La obra insignia del Gobierno Federal en turno, el Tren Maya, requiere evidentemente de una MIA-Regional por cada tramo de construcción. La fase 1, que incluye los tramos 1, 2 y 3, se inició en 2020 sin haber presentado en su momento la MIA correspondiente. Durante los dos años de construcción de estos tramos se han presentado juicios de amparo por violación al derecho a un medio ambiente sano, se lograron suspensiones definitivas que no fueron respetadas por los empresarios y el gobierno; finalmente se impugnaron esas decisiones y se continuó con la construcción de las obras. La fase 2, que incluye los tramos 4, 5, 6 y 7, también ha tenido que sortear muchos obstáculos; el tramo 5, uno de los que genera mayor impacto negativo, ha sido suspendido de forma definitiva por haber iniciado las obras sin antes presentar la MIA.
Según el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), el proyecto Tren Maya afectará 23 Áreas Naturales Protegidas, siete Regiones Terrestres Prioritarias, 11 Regiones Hidrológicas Prioritarias y 10 Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves. Afectará gravemente al anillo de cenotes declarado, en 2013, Reserva Geohidrogeológica; aumentará considerablemente la generación de ruido y de residuos poniendo sobre la línea de la extinción a muchas especies que se encuentran en categoría de riesgo.
El tren estará atravesando el segundo pulmón forestal de América Latina: la selva maya. Fragmenta el hábitat y además viola los derechos de todas las comunidades indígenas que viven en la zona. Por todo esto, es claro que debería ser indispensable cumplir con todos los requerimientos en materia ambiental en tiempo y forma, pues de acontecer un ecocidio podrían revertirse a tiempo las acciones que causen gran daño a la naturaleza. Sin embargo, a empresas y gobierno poco les ha importado la legislación ambiental: se han pasado por el arco del triunfo las leyes ambientales, la LGEEPA. Ante todas las irregularidades e ilegalidades del Tren Maya, la Semarnat ha hecho oídos sordos, convirtiéndose en un instrumento de los grandes capitales para hacer de la naturaleza lo que quieran con tal de aumentar sus fortunas.
El aumento quizá se deba, dicen los científicos, al aumento de la temperatura de la superficie del mar en el mundo, que ha aumentado drásticamente en las últimas décadas como consecuencia de la quema de combustibles fósiles.
Hijo de un sastre, huérfano a los ocho años. En 1812 escribió la obra cumbre de su carrera científica, la Teoría Analítica del Calor, por la que ganó un premio de la Academia de Ciencias de París.
El mundo generó más electricidad a partir de combustibles fósiles en 2020 que en 2015, año en que 190 países firmaron el Acuerdo de París y se comprometieron a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Las consecuencias de la desatención del programa de vacunación infantil ya se están manifestando, pues hay rebrotes de Sarampión y Tuberculosis.
El caso chileno ilustra los riesgos ecológicos que trae consigo la producción de litio: en el Salar del Carmen se extrae diariamente cantidades gigantescas de agua la empresa SQM, la segunda mayor productora de litio en el mundo.
Este fenómeno tiene graves consecuencias para el medio ambiente. Elimina la capa de protección de las plantas, dejándolas desprotegidas a la acción del viento, el frío, la sequía y convirtiéndolas en presa fácil de los parásitos o plagas, que provocan su muerte.
Se trata de "una zona que está cubierta con nieve 10 meses al año, de difícil acceso por la altura y geografía que ostenta una tupida vegetación y bosque valdiviano".
El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.
Pero los métodos subjetivos de conocimiento de la historia como el de comprender (o “verstehen”) no resuelven el problema de la objetividad.
Aunque la pérdida de cola en los humanos ha sido objeto de diferentes teorías evolutivas, hasta hace unos días era un misterio sin resolver.
“En México no se está instrumentando una política real para salvar la vida y proteger a los mexicanos de los desastres naturales", afirmó el Doctor en Física, Romeo Pérez Ortiz.
La situación del campo mexicano es compleja y demanda una intervención integral. Los pequeños productores, ejidatarios, comuneros, propietarios privados y comunidades indígenas requieren apoyo urgente.
Los humanos, a diferencia de los animales, son enseñados en familias, escuelas y grupos humanos insertos en sociedades cambiantes en términos estructurales e ideológicos.
Para mejorar el rendimiento de los atletas, debemos contemplar en nuestro trabajo deportivo el desarrollo de los conceptos y habilidades que explico en este artículo.
El arribo de la mariposa constituye uno de los mayores atractivos turísticos de la entidad, el cual genera empleo y recursos económicos.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Celina Aguiar Parra
guyt