Cargando, por favor espere...
Ante esta descripción, muchos se han apresurado a decir lo que, considero, es obvio: que este movimiento no es revolucionario. En efecto, una breve indagación sobre la coyuntura actual y la historia del movimiento obrero en EE. UU. nos enseña que el sindicato Trabajadores Automotrices Unidos (UAW por sus siglas en inglés), que representa a los obreros de las tres plantas en huelga, se creó bajo el auspicio de la Federación Americana del Trabajo (AFL, hoy AFL-CIO) a la que hasta la fecha pertenece. Esta federación desempeñó un papel clave en la historia del movimiento obrero en EE. UU. y otras partes del mundo, al capturar una parte importante de luchas obreras bajo una bandera totalmente economicista, previniendo así que cayeran bajo la influencia y dirección del movimiento comunista. Y más allá de ese componente histórico, la visita de Joe Biden a la línea de piquete, en Michigan, el pasado 26 de septiembre, parece confirmar sospechas de que la huelga en su conjunto es totalmente inofensiva y que está controlada, al menos en sus aspectos fundamentales, por el Estado norteamericano.
Con estos elementos, ¿podríamos entonces decir que el escepticismo con respecto a la huelga está plenamente justificado y podemos ignorarla para seguir con nuestros asuntos? Yo creo que no es así, por dos motivos fundamentales. Primero: porque es precisamente en momentos de agudización en los conflictos laborales cuando los trabajadores de a pie pueden cobrar consciencia no sólo de su fuerza al actuar de forma organizada, sino de los elementos que obstaculizan el despliegue total de esa misma fuerza. Estos elementos pueden ser, precisamente, las burocracias sindicales más o menos dóciles a los patrones, la clase política sedicente amiga del movimiento obrero y, por supuesto, las fuerzas represivas del Estado.
El segundo motivo es coyuntural. La visita de Biden a la línea de piquete debe ser tomada seriamente. Es el primer presidente de la historia de EE. UU. en hacerlo. ¿Quiere esto decir que le compramos a Biden su declaración de ser el presidente más pro-trabajo de la historia? Para nada, y su decisión de impedir la huelga de los ferrocarrileros hace meses es prueba clara de ello. Su visita a la línea de piquete responde a una cuestión mucho más trivial: su reelección presidencial. Michigan es un estado pivote, es decir, uno que pueden ganar, con casi igual probabilidad, demócratas o republicanos. Por ese motivo, puede decidir la elección presidencial y los candidatos suelen asignar una cantidad desproporcionada de recursos y sus campañas a esos estados. Así se explica también la visita simultánea de Trump, apenas unos días después, a los trabajadores automotrices no sindicalizados.
La situación contrasta con las elecciones presidenciales de 2016, en las que la dirigencia del UAW arrojó a la militancia de base a los brazos de Hillary Clinton, sin demandar prácticamente nada a cambio. Hoy, en contraste, exigieron que Biden se guardara las palabras de apoyo y se parara en la huelga si quería aspirar a recibir apoyo electoral. Y lo lograron. Es decir, en los últimos años, primero, ha crecido la importancia electoral de los trabajadores sindicalizados y, segundo, han ganado en claridad para, al menos, demandar medidas reales a cambio de su voto. ¿Se materializarán esas promesas electorales en medidas reales?
Es difícil saberlo y quizás no importe mucho, porque, mientras tanto, algo más grande se mueve en la sociedad norteamericana: la actual huelga representa a 150 mil trabajadores de tres de las corporaciones más importantes del país. La magnitud del evento obliga a toda la población a tomar partido y la respuesta es clara: más de tres cuartas partes de los estadounidenses apoya a los trabajadores y se posiciona contra las empresas. Al mismo tiempo, estallan o se preparan huelgas en sectores tan diversos como el de los trabajadores del sistema de salud y de casinos. El secretario general de UAW sale informar, vistiendo una playera con la leyenda “Eat the rich” (“Cómete a los ricos”) que General Motors ha cedido a la demanda de que las plantas productoras de automóviles eléctricos también se rijan por el contrato colectivo de trabajo que aplica para otras plantas. El rumor sobre el poder de la huelga se difunde de centro en centro de trabajo.
¿Resultará todo esto en un cambio revolucionario en el corazón del imperialismo mundial? Como ya lo dijimos antes, no automáticamente. Pero, de lo que no hay duda es que la creciente agitación obrera creará muchas mejores condiciones para ello.
Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.
Los mexicanos del Sur del país deben preocuparse por la situación y apoyar a quienes quieren un mejor futuro para la zona.
Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.
Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.
El plazo para publicar los resultados vence este jueves 11 de julio a las 18:45 horas.
Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En el drama de 2019 es muy fácil identificar al villano: se trata de Donald J. Trump, personaje que se halla detrás de todas las escenas, sucesos políticos, intrigas palaciegas y acusaciones recíprocas entre grupos gobernantes
T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum
En este artículo intentaré demostrar que este régimen no es diferente a los anteriores; incluso, ha resultado peor en varios aspectos, como en corrupción, aunque no es el único.
La iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza.
Pero más tardó la retirada de los funcionarios al terminar el acto público, cuando el "tan esperado" Tren Ligero nomás no sirvió.
La fuerza de la juventud radica en su número y reside en su energía, sin embargo, son estériles si no se complementan con la conciencia. El espíritu del joven Elihú desafiando a Yahvé es el arma más hermosa que puede blandir la juventud.
Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez propuso al presidente López Obrador que retome la construcción de la presa El Zapotillo y el Acuaférico, pero esta solución “política” no remediará pronto el drama cotidiano.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Jesús Lara
Licenciado en Economía por El Colegio de México. Doctorante en Economía en la Universidad de Massachusetts Amherst de EE.UU.