Cargando, por favor espere...
Muchos de los deportes actuales surgieron en las antiguas civilizaciones y se han ido adaptando con el paso del tiempo; pero el volibol es joven y un claro ejemplo de que el contexto histórico-social en el que se crea y se practica un deporte es factor determinante en su creación, regulación y adaptación. Tan solo sus innovaciones reglamentarias se han desarrollado buscando satisfacer necesidades de consumo impuestas por el sistema capitalista para convertirlo en un producto rentable y atractivo en el mercado.
En sus inicios, un partido de volibol duraba más de dos horas ya que la duración de cada punto era mayor al no finalizar la jugada hasta el error del servicio y así ganar un punto, esto presentaba un problema para las televisoras, ya que les exigía mayor gasto poder transmitir un partido extenso; por ello, la Federación Internacional de Volibol (FIVB) se vio obligada a crear la regla de rally point, donde el equipo que gana el rally se gana el punto; esto acortó la duración de un juego, disminuyendo hasta una hora y media aproximadamente y logrando jugadas más espectaculares y fluidas; como esta regla, hay más que hicieron que el volibol se volviera atractivo para el consumo en el mercado deportivo.
Al igual que el baloncesto, la cuna de este deporte está en la Young Men’s Christian Association (YMCA), organización cristiana sin fines de lucro, por lo que sus orígenes también se hallan en el pensamiento religioso.
El YMCA, surgió en 1844 en Londres, Inglaterra, por iniciativa de George Williams, durante la Revolución Industrial, cuando el capitalismo imponía grandes jornadas de trabajo y bajos salarios, lo que llevó al desánimo y decadencia de los jóvenes obreros, quienes al tener poco tiempo de esparcimiento y distracción empezaron a encontrar consuelo en bares, cantinas o en las calles de aquella época; esto hizo que Williams creara una iniciativa para buscar espacios donde los jóvenes siguieran un camino bien visto por la religión cristiana, por lo que empezó a reunirse con 11 amigos en su lugar de trabajo para realizar prácticas espirituales y sociales. Dichas reuniones contaban con el financiamiento de su jefe, quien les brindó un mayor espacio para recibir a más jóvenes, permitiendo crecer al movimiento, al que Williams y sus amigos llamaron YMCA; luego decidieron exponer su idea en la Feria Mundial de Londres de 1851, donde hicieron relaciones con otros países, llegando a formar filiales en Estados Unidos y Canadá. Tras esto, y con adecuaciones de la misión esencial de esta organización, se empezaron a crear escuelas dentro de la misma organización cristiana y también se crearon programas deportivos para reclutar más jóvenes. En esa época se incorporaron dos personajes importantes: James Naismith y William George Morgan.
Naismith era profesor de Educación Física dentro de la YMCA, fue el creador del baloncesto, disciplina que por aquel entonces era más demandante físicamente, pues en su etapa inicial se jugaba con un canasto de durazno, por lo que el juego se detenía cada que se anotaba un punto para poder subir con una escalera y así bajar la pelota. Naismith fue profesor del joven Morgan, a quien se le pidió que inventara un juego de salón menos rudo y de menor exigencia física que el baloncesto, dirigido a hombres de negocios que buscaban un espacio de esparcimiento distinto, jugando con un número ilimitado de participantes en cancha y de toques por practicante para poder pasar la pelota a la cancha contraria.
Gracias a diversas innovaciones reglamentarias, el volibol logró robar miradas de espectadores y jugadores; así, en 1916, la Biblioteca Atlética de la empresa Spalding, en conjunto con la National Collegiate Athletic Association, ahora NCAA, publicaron una edición de las reglas propuestas por Morgan, lo que permitió que se empezara a practicar en los colegios de todo Estados Unidos y propició el nacimiento de su órgano rector: la FIVB.
Actualmente, la FIVB cuenta con 222 Federaciones Nacionales; en México se llama Federación Mexicana de Volibol, que también tiene un organismo en cada estado de la República, brindando así mayor acceso posible a los mexicanos.
Este bello deporte sigue en continuo cambio y la misión para la que fue creado originalmente, contribuir al desarrollo integral de la juventud, se ha ido abandonando ante la mercantilización del deporte. Pero este deporte, pensado originalmente para personas blancas, hoy se juega en casi todo el mundo, lo que puede ayudar a revivir sus valores esenciales y aprovechar su práctica para forjar una generación más saludable, inteligente y consciente de su realidad social. Mantengamos el balón volando.
Los deportistas mexicanos que participan en los Juegos Panamericanos Lima 2019 han logrado ocho preseas de oro, cinco de plata y nueve de bronce, el coloca al país en el segundo lugar del medallero general.
El Congreso de la Unión declaró el 21 de septiembre “Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano” porque en una fecha similar se efectuó la primera función en la Arena Modelo, hoy Arena México.
"... Me gusta como Antorcha maneja el deporte, este tipo de eventos crea conciencia en los jóvenes, creen en los talentos deportivos y hay mucho talento que no está siendo aprovechado”
Guerrero se posicionó en el lugar 33 de los 37 participantes en la competencia.
Algo que deberíamos tener muy claro es que la salud mental es tan importante como la salud física y por lo tanto, deberíamos otorgarle una atención especial a situaciones que arriesguen nuestra salud mental.
La CNBP revela que México atraviesa por una crisis de desaparición de personas; la razón por que los familiares realizan este trabajo es la desconexión institucional entre los gobiernos estatales, municipales y Federal.
La Selección Argentina levantó la Copa del Mundo. Con esto regresa la máxima presea del futbol a las Américas que no se veía desde 2002.
La Eurocopa es el campeonato en el que participan selecciones nacionales de este continente.
Esta temporada, la carrera para llegar a disputar el Super Bowl es impredecible. Se observa una extrema paridad en la liga. Cada semana, cualquier equipo tiene oportunidad de ganar.
En 1998 fue creada la Comisión Nacional de la Cultura Física y el Deporte (Conade).
Estamos lejos de producir una buena camada de deportistas, de beisbolistas con un carácter nacionalista, patriota, orgullosos de ser mexicanos, solidarios y preocupados por el desarrollo de su país.
México buscará superar las 226 medallas obtenidas en los pasados Juegos Mundiales
Los cementeros recibieron una cruel bofetada, casi necesaria para saber si despertaba. Los fantasmas tocaron la puerta del Azteca, pero seguían afuera.
Los Astros clasificaron a la Serie Mundial gracias a una ofensiva que anotó 67 carreras en 10 encuentros de playoffs; que ganó seis de sus siete victorias con un margen mínimo de cinco carreras.
“Lo que están viviendo los deportistas es lo que ella vivió (Ana Guevara cuando era atleta). Se dio cuenta que es muchísimo más fácil irse al lado oscuro a tratar de recomponer (las cosas)", dijo la periodista Beatriz Pereyra.
México, el país más peligroso sin guerra para ejercer el periodismo
Siete de cada 10 trabajadores mexicanos viven con estrés laboral
La clase obrera y las transformaciones sociales
Zedillo acusa a Sheinbaum de usar Fobaproa como cortina de humo
A propósito del Primero de Mayo y la lucha por el trabajo
México enfrenta crisis de obesidad
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.