Cargando, por favor espere...
Desde la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), todos escuchamos en los medios de comunicación que decretó “el fin de la política neoliberal”, particularmente el de la política económica. La Presidenta actual, desde su campaña, manifestó construir el segundo piso del mismo gobierno, por lo que la consigna sigue en pie. Sin embargo, veremos que ese eslogan es pura demagogia pues, en los hechos, el gobierno de la 4T continúa con los principios básicos del neoliberalismo.
El neoliberalismo como sistema político-económico se introdujo en nuestro país, derivado de procesos económicos mundiales, a principios de la década de los 80, iniciando con los programas de ajuste de Miguel de la Madrid. Las razones para justificar el nuevo modelo económico radicaban en la necesidad de fortalecer la economía, misma que requería una menor participación del Estado en la conducción de ésta, porque estaba demostrado que el Estado no era capaz y que, con esta justificación, se concibía como un mero generador de las condiciones para que las empresas privadas prosperaran. Asimismo, se atacó el déficit fiscal mediante los recortes en el gasto público que iba dirigido a solucionar servicios básicos como educación, salud e infraestructura urbana en beneficio de la población. Entonces, el neoliberalismo implicó una reforma económica en beneficio de los ricos, donde el aparato estatal participa principalmente disminuyendo el gasto público para tales servicios.
Durante el gobierno de AMLO, la situación económica no fue buena para los mexicanos, tanto por las decisiones tomadas desde la presidencia como por la crisis desatada por la pandemia. Miles de familias trabajadoras y de clase media perdieron sus empleos, negocios o patrimonio. Pero los que no solamente no perdieron, sino que salieron beneficiados, fueron los milmillonarios: sus fortunas crecieron de manera exponencial. Esto no sólo pasó en nuestro país, donde según la “Cuarta Transformación” (4T), el neoliberalismo es cosa del pasado, sino en todo el mundo.
A pesar de la situación antes descrita, el Estado mexicano aplicó recortes al gasto público. Año tras año, nos enteramos de que la educación, la vivienda, la salud y la infraestructura, sufrieron recortes justificados como ahorros. Por otro lado, vimos también cómo una gran cantidad de recursos se destinaban a las megaobras, que muy poco van a beneficiar a la población mexicana.
Asimismo, una característica que tuvo el gobierno obradorista, propia de un Estado neoliberal, fue su política de no tratar con grupos organizados, sólo con individuos; una relación del todo desigual, ¿qué es un Estado comparado con un ciudadano?
Ya en el nuevo sexenio, con apenas unos meses en el cargo, Claudia Sheinbaum ha creado un Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, encabezado por Altagracia Gómez, quien es presidenta de Promotora Empresarial de Occidente (PEO). Este grupo empresarial tiene intereses en Minsa, una de las empresas del duopolio de la harina de maíz para tortilla, así como de Dina, empresa productora de autobuses y camiones y del banco Almer. Llama poderosamente la atención que un gobierno que difunde haber superado el neoliberalismo siga las recomendaciones del capital privado. Esto no solamente se ha reducido al sistema neoliberal, sino que ancla la economía del país a los intereses de una cúpula, antagónicos a los de los sectores populares.
Una de las propuestas con las que dicho Consejo pretende la reactivación económica es el nearshoring, que da por existentes las ventajas por ser vecinos de la economía más grande del mundo. Este arreglo comercial consiste en que seamos proveedores de fuerza de trabajo a menor precio para las empresas, específicamente norteamericanas, que brindemos las facilidades económicas, legales y territoriales que éstas necesitan para obtener cuantiosas ganancias. Este tipo de arreglo no es nuevo, el país ya lo ha experimentado en ocasiones anteriores y no ha sido provechoso para la gran mayoría de los mexicanos.
Este Consejo asesor y toda la política económica de la 4T revelan que el neoliberalismo goza de cabal salud. Sigue pendiente la tarea de transformar el modelo económico, para lo que es necesario que la sociedad civil se organice en torno a un proyecto alternativo de país.
La historia de la filosofía está llena de grandes nombres, pero sin duda Sócrates ocupa un lugar privilegiado.
La transformación mutua de lo ideal y lo material supone que la actividad material del ser humano social produce no sólo un objeto material, sino también un producto ideal.
Un grupo de brillantes matemáticos franceses, autodenominado Bourbaki desarrolló, desde las primeras décadas del Siglo XX, un programa fundacional de la matemática con gran influencia en el trabajo matemático contemporáneo.
En este artículo se explica por qué sostener que el arte es un reflejo de la sociedad, así a secas, distorsiona y mutila el papel de la actividad artística y de los artistas.
El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, especialmente en Estados Unidos, figura junto al futbol y al basquetbol entre los más transmitidos por la televisión internacional.
Al leer a Benjamin, uno se da cuenta de que gran parte de su producción teórica es un recurso para favorecer a los oprimidos en la lucha de clases.
De su primera recopilación de poemas La Tierra amarilla a su colección de poesía lírica Mirando el campo estrellado, mostró una gran variedad literaria: poemas, baladas, teatro y prosa.
Esta metáfora llevaba consigo la importancia de que el periódico Iskra alcanzara la mayor parte del territorio ruso, que llevara la perspectiva que el partido tenía sobre cierto problema porque con esa chispa que llegaba era posible comenzar a construir la revolución.
El neorrealismo italiano reflejan la realidad de forma cruda.
Esta biografía resalta los rasgos de carácter más sobresalientes del general Vicente Guerrero: su inquebrantable voluntad de lucha.
El Injuve izo un llamado al “fandom” de Harry Potter a disfrutar del concierto gratuito titulado “Hechizo Sinfónico”.
Fue antiimperialista, antimonárquico y en sus textos de ciencia-ficción están descritos con antelación los viajes interplanetarios, la televisión, la Internet y la bomba atómica.
El pueblo mexicano continúa con una fe ciega esperando que su suerte cambie.
También ha publicado cuatro obras en prosa y un libro de crítica literaria.
El conocimiento alcanzado por la humanidad a lo largo de su existencia es lo suficientemente amplio como para que quienes deseen comprender la ciencia adquirida se enfrenten a un problema de difícil solución.
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Con IA, 40% de los puestos de trabajo corren peligro
Escrito por Diego Martínez
Sociólogo por la UNAM.