Cargando, por favor espere...
Dime a quién admiras y te diré cuán honrado eres. De esta forma podremos parafrasear uno de los tantos refranes que Miguel de Cervantes escribió en su obra El Quijote de la Mancha: “Dime a quién sirves y te diré cuán honrado eres”.
Para el sistema capitalista, lo más importante es la riqueza económica: el dinero y las propiedades. De esta manera, las redes sociales, la radio y la televisión nos enseñan que debemos admirar a hombres como Bill Gates, Steve Jobs, Carlos Slim o Amancio Ortega, hombres cuyos millones son envidiados por millones de seres humanos. Pero si estos señores son los prototipos de mucha gente, ¿qué nos espera como sociedad?
Contraponiéndonos al común de los “héroes” modernos, hablemos hoy de uno que fue histórico: Espartaco, hombre de la antigüedad que aún inspira corazones y conciencias al pasar de los años. El gran filósofo alemán Carlos Marx lo consideraba el “mejor compañero que la antigüedad podía ofrecer”. En una carta a Federico Engels, su gran amigo y colaborador, le escribió el 27 de febrero de 1861: “Espartaco... gran general... carácter noble, verdadero representante del antiguo proletariado. Pompeyom, verdadera escoria (...)”.
Es imposible contradecir o negar lo que el Prometeo de Tréveris afirma de Espartaco, aun por quienes hoy bailan al son que toca el capital y creen que una lucha individual para alcanzar la riqueza material, se sobrepone a la lucha colectiva por lograr el bien común. Espartaco encabezó una rebelión de esclavos de tal magnitud, que puso a temblar a Roma; sí, a la gran república romana le costó dos años y miles de soldados sofocar las ansias de libertad de miles de hombres. Maltratados, golpeados y humillados día tras día, separados de sus familias, obligados a servir para los peores trabajos, abusados, asesinados.
Espartaco vivió todo esto; y su valentía, sensibilidad y nobleza lo impulsaron a luchar por un cambio; pero no por una alternativa para él, sino para los suyos, para los de su clase: los explotados. Y fue tan grande su éxito, tan libertadora su idea, que no hubo día en que no creciera su ejército. Se cuenta que antes de la batalla decisiva, solo quedaban dos opciones: rendirse o luchar hasta la muerte. Escogieron esta última y pelearon tan valientemente, tan convencidos de que estaban en lo justo, que solo dos hombres murieron con heridas en la espalda; fuera de ellos, nadie más intentó huir.
Distintas razas, lenguas, costumbres, necesidades, ambiciones, gustos… un solo ideal, el de la libertad que les mostró Espartaco. Todos murieron sobre el campo de batalla, en los lugares donde intentaron esconderse y seis mil crucificados a lo largo de la Vía Apia; pero ni el tiempo ni la historia han podido borrarlos, pues las ideas no mueren.
Es verdad que hablamos de condiciones totalmente distintas, pero existe una similitud innegable y fundamental: la explotación de miles de hombres (hoy millones) para la riqueza de unos cuantos.
Desde hace muchos años, el mundo está en crisis y ésta se ha agudizado con la llegada del Covid-19; miles mueren de enfermedad o pobreza. Ante este panorama desolador, ¿qué necesita el mundo? ¿Qué necesita México? ¿Millonarios que solo piensan en su bien individual o familiar? ¿O gladiadores dispuestos a entregar la vida por el bien común?
No hay duda, la respuesta es clara: dispongamos nuestra mente y nuestra fuerza en aras de un nuevo mundo; sintámonos capaces de derrocar al gran imperio, y si la vida se nos va en ello, no hay duda de que será una vida mejor. Dime a quien admiras…
En las últimas horas, el priista Luis Videgaray, hombre muy cercano y quien fue operador de toda la confianza del aún presidente en turno, Enrique Peña Nieto, anunció su retiro, tras decir que va a dejar la política al terminar el sexenio, dijo que no se
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
Denuncian que candidatos vinculados con organizaciones criminales podrían obtener un cargo en la Judicatura.
Esta propuesta tiene como objetivo erradicar la dependencia de propinas como único ingreso.
Sheinbaum dio a conocer que Claudia Curiel, Josefina Rodríguez y Marath Bolaños se unen a su equipo de trabajo.
Xóchitl Gálvez se pronunció por citar a comparecer a los titulares de Seguridad, Defensa y la Marina, para que expliquen cómo van a solucionar la violencia que azota al país y que va en aumento.
Las cosas se deben decir como son: en México, la desigualdad ha llegado a niveles insoportables. Los mexicanos debemos entender que no vivimos dignamente porque los ricos explotan al máximo nuestro trabajo.
Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.
Los legisladores del bloque opositor protestaron para frenar el avance de la reforma, que establece que serán improcedentes el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad contra cambios o adiciones a la Carta Magna.
El coordinador de la precampaña de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, dio a conocer los nombres de los integrantes del equipo y expuso que éstos se regirán por tres principios: confianza mutua, la verdad y el compromiso de trabajo incansable.
Sociedad 987
Cartón 996
¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.
De las nueve entidades con proceso electoral para renovar las gubernaturas en el 2024, Chiapas es el único estado que podría volver a pintarse de verde, con un aumento del 30% en las preferencias.
El primer debate presidencial realizado el martes entre el actual mandatario Donald Trump, y el candidato demócrata, Joe Biden, estuvo marcado por ataques feroces, insultos y continuas interrupciones.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Vania Mejía
COLUMNISTA