Cargando, por favor espere...

Cumple FES Acatlán, de la UNAM, 49 años
Hasta el momento han egresado de ese plantel 45 generaciones de estudiantes.
Cargando...

En 1970, el doctor Pablo González Casanova, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), planteó crear nuevas unidades para atender la creciente demanda para estudiar en esa casa de estudios.

Una de esas unidades fue la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán (FES Acatlán), que abrió las puertas a la primera generación de universitarios, hace 49 años. Unos cuatro mil 300 alumnos y 406 profesores iniciaron el proyecto de la antes Escuela Nacional de Estudios Profesional “Acatlán”.

Los fundadores enfrentaron los retos de crear planes de estudio o construir edificios, llegar al campus con pocas opciones de transporte público o hacer llamadas en las tres únicas líneas de teléfono existentes en el plantel.

Fueron esos pioneros quienes dieron origen a las generaciones actuales de universitarios celebran 49 años de la Facultad con mayor matrícula de la UNAM. Hasta el momento han egresado de ese plantel 45 generaciones de estudiantes.

Los planes se concretaron en 1974 con la aprobación de las Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales en zonas estratégicas del Valle de México: Cuautitlán, en 1974; Iztacala y Acatlán, en 1975; Aragón y Zaragoza en 1976.

En los primeros años los universitarios estudiaron en cuatro edificios, para las licenciaturas en: Actuaría, Arquitectura, Ciencias Políticas y Administración Pública, Economía, Filosofía, Historia, Lengua y Literatura Hispánicas, Pedagogía, Periodismo y Comunicación Colectiva, Relaciones Internacionales, Sociología y Derecho, procedente de la ENEP Cuautitlán.

En la década de los 80 nacieron programas como Matemáticas Aplicadas y Computación, Enseñanza de Inglés y Diseño Gráfico que exigió la construcción de más espacios, de cuatro edificios aumentó a 10.

A casi 30 años de su fundación, Acatlán recibió el 5 de marzo de 2004, por el H. Consejo Universitario de la UNAM, el rango y denominación de Facultad de Estudios Superiores.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La embajadora de Austria en México, Dra. Elisabeth Kehrer, presentó en la sede de la ANHG, de la UNAM, la conferencia: “Austria, un país al centro de Europa. Pasado, presente y futuro”, dándole la bienvenida como académica honoraria.

Por medio de un comunicado, la UNAM exigió cese el hostigamiento hacia los investigadores y científicos.

La UNAM también solicitó se informe de esta decisión a las respectivas comunidades universitarias que deseaban participar en el proceso.

El Espacio Escultórico de la UNAM y la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (Repsa) fueron galardonados con el Premio Internacional para el Paisaje Carlo Scarpa, de la fundación Benetton Studi Ricerche.

Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza

El 70% de las emisoras clandestinas se concentran en municipios con altos índices delictivos de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Puebla.

Ciudad de México.- En su primer reporte de este lunes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que la “gran mayoría” de las escuelas y facultades de esa casa de estudio reiniciaron de manera normal sus actividades académicas.

Ciudad de México.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, firmó el pliego petitorio de la Asamblea del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco.

En conmemoración por el asesinato de estudiantes hace 55 años en Tlatelolco, 14 escuelas y facultades de la UNAM anunciaron que se mantendrán en paro temporal.

Exigen eliminación del Tribunal Universitario, atención a casos de violencia de género y comedores subsidiados, entre otras demandas.

La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.

La tarde del miércoles 8 de mayo se registró un enfrentamiento entre estudiantes y porros

Ciudad de México.- La marcha de estudiantes de la UNAM de este miércoles sumó a más de 30 mil jóvenes, de acuerdo con cifras del Gobierno de la Ciudad de México.

Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.

Una bolsa de 100 mil pesos, acceso a una red de líderes y prácticas en empresas nórdicas, son sólo algunos de los premios.