Cargando, por favor espere...

Copa Mundial de Beisbol Sub-23 2020
La Copa Mundial de Beisbol Sub-23 se disputó en Ciudad Obregón y Hermosillo, ambas ciudades de Sonora; comenzó el 23 de septiembre y finalizó el dos de octubre de 2021.
Cargando...

El sábado dos de octubre, en el Estadio Sonora de Hermosillo, Venezuela derrotó a México con un marcador de cuatro a cero y ganó el Campeonato Mundial Sub-23.

Los lanzadores limitaron con tres hits a los campeones mundiales defensores, la selección de México; y al principio del juego aprovecharon un par de sus problemas defensivos.

El abridor venezolano Wikelman Ramírez lanzó una blanqueada al permitir esos hits. El diestro de 21 años ponchó a cuatro y desconcertó durante toda la noche a los bateadores de México.

Dos carreras sucias en la primera entrada pusieron a Caracas adelante.

Venezuela se basó en esta ventaja inicial. Un aluvión de hits extrabases en la tercera puso a México fuera de su alcance. Jesús Lujano abrió la tercera con un doble y anotó; dos bateadores se asentaron más tarde con un elevado de sacrificio de Romer Cuadrano.

Juan Fernández, líder del equipo, agregó su tercer jonrón del torneo para coronar el marcador.

El Campeonato Mundial coloca a Venezuela en el pináculo del beisbol internacional después de un increíble ascenso en la categoría Sub-23.

La Selección Nacional terminó en octavo lugar ante la primera versión del Sub-23 en 2016; después se llevó a casa las medallas de bronce con un tercer puesto durante la Copa Mundial Sub-23 de 2018, realizada en Colombia.

El partido del primer Mundial Sub-23 con nuevo formato de siete entradas se jugó en una sola hora y 40 cuarenta minutos.

La Copa Mundial de Beisbol Sub-23 se disputó en Ciudad Obregón y Hermosillo, ambas ciudades de Sonora; comenzó el 23 de septiembre y finalizó el dos de octubre de 2021.

El torneo iba a efectuarse en 2020, pero la pandemia de Covid-19 lo pospuso para este año, aunque en el nombre conservó el año previsto. Fue organizada por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (CMBS).

Fue la segunda edición jugada en México. Se disputó en tres fases. La primera ronda contó con 12 participantes que fueron divididos en dos grupos de seis equipos cada uno, de los cuales los tres primeros de cada grupo clasificaron a la Super Ronda, mientras que los tres últimos de cada grupo disputaron una Ronda de Consolidación para definir su posición en el torneo.

En esta ronda, los tres equipos eliminados del grupo 1 de la primera fase se enfrentaron contra cada uno de los tres equipos eliminados del grupo 2, sumándose así los tres juegos de cada equipo en esta ronda; y los dos juegos en la primera contra los otros dos equipos eliminados de su mismo grupo para definir su posición en el torneo del puesto 7° al 12°.

En la Super Ronda, los tres equipos clasificados del grupo 1 de la primera fase se enfrentaron contra cada uno de los tres equipos clasificados del grupo 2, sumándose así los tres juegos de cada equipo en esta ronda, y los dos juegos en la primera contra los otros dos equipos clasificados de su mismo grupo para definir su posición en el torneo del 5° al 6°.

En Ronda Final, el equipo que terminó en el 1° lugar de la Super Ronda se enfrentó con el equipo del 2° lugar por la medalla de oro y plata; mientras que por el 3° y 4° lugar se enfrentaron por la medalla de bronce.

Los 12 equipos que participaron en el torneo fueron definidos en agosto pasado de acuerdo a su posición en el ranking mundial. El número uno del mundo, la selección nacional de Japón, declinó poco antes del inicio del torneo debido a la pandemia de Covid-19 y fue sustituida por la selección nacional de Panamá.


Escrito por Armando Archundia Téllez

Columnista deportivo


Noticia siguiente
El juego del calamar

Notas relacionadas

Tras su debut frente a República Dominicana en el Estadio Jalisco, la Selección Mexicana se enfrentó, el 21 de marzo, a Costa Rica, en el Estadio Akron, y concluirá su participación durante la fase de grupos, el día 24.

“Nos elevaste a lo más alto del mundo. "Nos hiciste inmensamente felices. Fuiste el más grande de todos. Gracias por haber existido, Diego. Te vamos a extrañar toda la vida”, expresó el mandatario argentino tras la muerte de Maradona.

Ciudad de México. - Los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 arrancan este sábado 6 de octubre en, Buenos Aires, Argentina. La ceremonia, que comúnmente se realiza en estadios, será celebrada en el icónico Obelisco de Buenos Aires, en el pleno centro de l

El torneo clasificatorio de la Concacaf determinará qué equipos nacionales representarán a la región en la Copa del Mundo Catar 2022. La competencia comenzó en marzo de 2021 y finalizará el mismo mes de 2022.

Se enfrentará a Jamaica, Costa Rica y Panamá los días 2, 5 y 8 de septiembre, respectivamente.

Alexa Moreno hizo historia en la Gimnasia Artística femenil mexicana al conseguir el primer metal en un mundial

La marca hará 120 trajes que estarán a disposición de los deportistas que desfilen en la inauguración de los Juegos Olímpicos.

El expresidente de la Real Federación Española de Futbol es señalado por la presidenta de la Asociación Inglesa de Fútbol (FA), Debbie Hewitt, por tocar inapropiadamente a jugadoras de Inglaterra en la final de la Copa Mundial de la FIFA en Australia.

El IDSDM no sólo se preocupa por impulsar a los jóvenes para que desarrollen sus capacidades físicas sino, también, inculca en ellos la cultura y el arte.

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.

La Selección Mexicana logró el empate cuando el silbante Daneon Parchment marcó penal a favor de México, en el minuto 80, por una falta cometida contra el delantero José Juan Macías, quien definió de forma magistral al enviar el balón hacia el rincón izqu

Quizás el evento más esperado en 2021 fue el Campeonato Mundial de la Fórmula Uno, ya que se esperaba un récord histórico de 23 grandes premios.

La titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, habría amenazado a deportistas con retirarles sus apoyos en caso de que participaran en las convocatorias del Comité de Estabilización de la Federación Internacional de Natación.

La situación de abandono del deporte nacional está llegando a niveles verdaderamente alarmantes y no afecta sólo al deporte popular, totalmente abandonado por la 4T, sino también a la delegación de deportistas que nos representarán en los Juegos Olímpicos París 2024.

Estoy muy emocionada de ver cómo mi equipo, la representación de los mexicanos, ha sacado la cara por el país, estamos mejorando los tiempos, las marcas y por ende más medallas…”, afirmó la ganadora de la primera de oro, Byanca Melissa Rodríguez.