Cargando, por favor espere...
La reapertura de la Línea 1, una de las primeras del Sistema de Transporte Colectivo, inició su operación pasadas las 11:00 horas de este domingo, luego de que en la estación Zaragoza, se llevara a cabo un evento donde el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama. informó que entre 200 mil y 250 mil usuarios volverán a usar este tramo, mismo que permaneció cerrado por 15 meses y que opera en 11 estaciones.
El tramo comprende desde la estación Pantitlán hasta Isabel la Católica, donde Batres anunció que a partir del 6 de noviembre se cerrará el tramo Balderas-Observatorio, para que, al igual que las estaciones Pantitlán-Isabel la Católica, se les dé mantenimiento.
Acompañado por el embajador de la República Popular de China en México, Zhang Run; realizó un recorrido en los nuevos trenes que se han puesto en marcha para este servicio; previamente el evento inició con la danza del Dragón, en reconocimiento a la aportación del gigante asiático.
Además, estuvieron presentes los trabajadores del Metro, quienes fueron citados muy temprano. Alrededor de la estación Zaragoza lugar de donde inició el corte de listón y arranque de la línea, hubo una importante cantidad de uniformados, así como trabados del Metro.
El primer tren inició su arribo con más de 30 minutos de retraso, donde los usuarios mostraron su inconformidad y también porque de esperaban que la reparación sería hasta Balderas y no solo hasta Isabel la Católica.
"Tanto esperar para que no llegara hasta Balderas", se quejaron algunos usuarios quienes ya esperaban al gusano naranja en varias de las estaciones, entre ellas Pino Suárez y la Merced.
Los productores aseguran que la contaminación en los cauces está provocando la muerte de varias especies de peces; además, el vital líquido se torna casi inservible para las labores de agricultura.
La Confederación Patronal de la República Mexicana insta a aplicar soluciones integrales ante la crisis ambiental.
En los últimos días han asesinado a más de una veintena de abanderados a puestos de elección popular de las diferentes fuerzas políticas, incluidos funcionarios de ayuntamientos y dependencias.
El informe del Inegi presentó un análisis comparativo entre los meses de septiembre y diciembre de 2024.
Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.
“No queremos deuda, queremos apoyo emergente”. Comerciantes denuncian que el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, dijo que ya los había apoyado, pero solo se le ha dado recurso emergente a una mínima parte.
Encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma.
Los nuevos alcaldes llegaron acompañados de sus comitivas y seguidores.
Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.
En el tercer día de comparecencias de los 16 alcaldes, le correspondió a Iztacalco exponer sus necesidades el 25 de noviembre.
Trabajadores y comerciantes de la alcaldía Cuauhtémoc denunciaron, a través de la diputada Maxta Gozález, el constante abuso que ejerce en ellos la alcaldesa Sandra Cuevas, y las constantes amenazas y los cobros de piso.
El gobierno CDMX busca evitar la construcción de nuevos edificios sobre la falla geológica “Plateros Mixcoac”, informó la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa.
Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.
Las autoridades señalaron que, en esta edición, se utilizará tecnología avanzada para fortalecer las medidas.
Desde 2022 hasta el 5 de septiembre de 2024, este sistema de transporte público ha acumulado más de mil 200 filtraciones de agua y goteras.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Alerta por censura judicial y legislativa en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera