Cargando, por favor espere...

Con 8 meses de retraso, gobierno CDMX reabre primer tramo de L1
"Tanto esperar para que no llegara hasta Balderas", se quejaron algunos usuarios quienes ya esperaban al Metro en varias de las estaciones, entre ellas Pino Suárez y la Merced.
Cargando...

La reapertura de la Línea 1, una de las primeras del Sistema de Transporte Colectivo, inició su operación pasadas las 11:00 horas de este domingo, luego de que en la estación Zaragoza, se llevara a cabo un evento donde el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama. informó que entre 200 mil y 250 mil usuarios volverán a usar este tramo, mismo que permaneció cerrado por 15 meses y que opera en 11 estaciones.

El tramo comprende desde la estación Pantitlán hasta Isabel la Católica, donde Batres anunció que a partir del 6 de noviembre se cerrará el tramo Balderas-Observatorio, para que, al igual que las estaciones Pantitlán-Isabel la Católica, se les dé mantenimiento.

Acompañado por el embajador de la República Popular de China en México, Zhang Run; realizó un recorrido en los nuevos trenes que se han puesto en marcha para este servicio; previamente el evento inició con la danza del Dragón, en reconocimiento a la aportación del gigante asiático.

Además, estuvieron presentes los trabajadores del Metro, quienes fueron citados muy temprano. Alrededor de la estación Zaragoza lugar de donde inició el corte de listón y arranque de la línea, hubo una importante cantidad de uniformados, así como trabados del Metro.

El primer tren inició su arribo con más de 30 minutos de retraso, donde los usuarios mostraron su inconformidad y también porque de esperaban que la reparación sería hasta Balderas y no solo hasta Isabel la Católica.

"Tanto esperar para que no llegara hasta Balderas", se quejaron algunos usuarios quienes ya esperaban al gusano naranja en varias de las estaciones, entre ellas Pino Suárez y la Merced.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El PRI en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa que busca modificar la Ley del IVA para que se aplique una tasa “0” en la distribución de libros.

La violación a la Ley se debe a que Lenia Batres Guadarrama es militante de Morena, partido del cual proviene el Ejecutivo federal.

Hubo retrasos en la apertura de casillas pero el proceso electoral se está realizando con normalidad, dice oposición.

Del 22 al 25 de noviembre se realizará la quinta edición de “El Tianguis de Pueblos Mágicos”, en Pachuca, Hidalgo, en la que participarán 174 de las 177 comunidades de todo el país.

Debido a la falta de agua potable en varias zonas de Azcapotzalco, Sacmex y la alcaldía conformaron un plan de redistribución del líquido, con operaciones de ingeniería hidráulica como la mejora de bombeos y la operación de válvulas.

Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.

“Desde el pasado 15 de enero no sabemos nada de Lorenza Cano... De quien sí sabemos es del Gabinete de Seguridad federal que todos días se reúne a tomar café con el presidente para organizar cómo combatir… a la oposición”, criticó Álvarez Icaza.

Los trabajadores percibieron excesivos bamboleos, desnivelación de vías, y ruido en exceso al paso por las curvas, además de asentamientos estructurales.

A nombre del FAM, la senadora Xóchitl Gálvez presentó una propuesta de Ley de emergencia, reestructuración y reactivación económica para México, con especial atención a los damnificados del huracán Otis.

La oposición en la CDMX no puede convalidar las “cifras alegres” del secretario de SSC, Pablo Vázquez Camacho, quien compareció en el Congreso capitalino.

Antes de concluir la sesión, el diputado Federico Döring Casar criticó la actitud de los legisladores del partido oficial, debido a que al pedir pase de lista se confirmó que no había diputados para seguir con la orden del día.

El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.

La FGJCDMX debe realizar labores de inteligencia junto con SACMEX para detectar a quienes se dedican al robo del vital líquido en contubernio con funcionarios, empresas de pipas y los propios vecinos.

Las alcaldías que ocupan los primeros lugares en cuanto a número de personas en situación de calle, son Cuauhtémoc, en primer lugar, seguida de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil CDMX activó la alerta naranja y amarilla en toda la capital por las temperaturas que oscilarán del 1°C a los 6°C.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139