Cargando, por favor espere...
El sistema de clasificación de las 211 selecciones de futbol masculino de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) es vigente desde agosto de 1993 y se basa en la asignación de puntos de acuerdo con los resultados de los partidos oficiales de los conjuntos nacionales en los últimos cuatro años. Pero en el puntaje se ponderan también los resultados más recientes –para reflejar mejor la competitividad vigente de los equipos– las características del rival, el lugar de los partidos y si éstos se realizaron dentro de un torneo, o solo fueron amistosos; ya que los triunfos en una fase final de la Copa Mundial de Futbol tienen mucho más valor que los obtenidos en juegos no oficiales.
La FIFA ubica en su ranking a las tres selecciones nacionales que logran más victorias durante un año y premia a la que ocupa el primer puesto; pero estas posiciones no se mantienen el año siguiente en el listado, sino que son refrendados con más juegos exitosos. Ésta es la razón por la que la Selección Nacional de México no ocupa hoy una buena posición en la tabla de clasificación de la FIFA; ya que ante la búsqueda del pasaporte para el Mundial de Qatar 2022, se le ha complicado el torneo octagonal eliminatorio de la Confederación de Futbol de Norteamérica, Centroamérica y El Caribe (Concacaf); y por primera vez cayó al tercer puesto, aunque mantiene la posibilidad de competir en la justa mundialista.
Con cuatro equipos apenas separados por dos puntos, está más que latente la posibilidad de un empate en tantos con alguno de ellos; pero si se ubica entre el tercero y el quinto lugar, deja la clasificación directa; deberá ir al repechaje y, peor aun: puede ser eliminado. Ahora bien, en caso de igualar en puntos las ubicaciones, la diferencia de goles se definirán con base en el primer criterio, es decir cuando el equipo con mejor saldo entre goles anotados y recibidos, gana la posición en disputa.
México tiene dos goles de ventaja sobre Panamá en este apartado; pero si la diferencia de puntos es la misma entre dos o más equipos, se concede el pase al que está mejor ubicado y haya anotado más veces. México y Panamá tienen 11 conquistas y están igualados. Otro criterio de desempate son los goles a favor en confrontaciones directas entre equipos involucrados. En este caso, México se halla en desventaja ante Canadá porque, aunque ganó un partido y perdió el otro, en éste cayó con más goles. El penúltimo criterio para desempatar es la cantidad de conquistas en territorio ajeno, como suele suceder durante las competencias de copas internacionales: la famosa regla del “gol de visitante”.
En el sorteo de la FIFA, realizado el pasado 26 de noviembre, se determinó que el cuarto clasificado de las eliminatorias de la Concacaf debe enfrentarse en repechaje con el ganador de la zona de Oceanía, conformada por Nueva Zelanda, Islas Salomón, Nueva Caledonia, Tahití, Fiji, Vanuatu, Papúa Nueva Guinea y Tonga o Islas Cook. Este duelo se jugará el 13 o 14 de junio de 2022 y será a partido único –no a visita recíproca– de acuerdo con la última comunicación oficial de Concacaf el pasado diciembre. La última vez que un equipo de nuestra región se enfrentó al representante de la Confederación de Oceanía fue justamente México, que, en noviembre de 2013, derrotó a Nueva Zelanda por nueve a tres en el global, porque aseguró el cuarto boleto de la confederación hacia el Mundial de Brasil 2014.
En la última fase del torneo eliminatorio de la Concacaf, México enfrentará a Honduras (27 de marzo) y a El Salvador (30 de marzo); y para ambos encuentros, el técnico argentino Gerardo Martino llamó a 29 jugadores, incluyendo 11 defensores y cuatro porteros, en lugar de los habituales tres guardametas. El reto es complejo para el estratega, quien ha estado en el ojo del huracán debido a que nuestra selección cayó dos a cero frente a Estados Unidos (EE. UU.) y dos a uno ante Canadá en noviembre pasado.
Qatar luce lejos pero México quiere acortar distancias. La selección azteca buscará no solo las victorias que le aseguren el boleto al Mundial, sino también retomar la senda del triunfo frente a EE. UU., su mayor rival en la zona de la Concacaf.
Vivimos una época que profesa un culto exagerado al "winner", el concepto de ganar o ganar. Dejando de lado la educación del deportista, el deporte triunfa en una sociedad altamente competitiva.
Sabemos que la comida nos da energía para tener fuerzas para movernos de un lugar a otro, pero ¿cuántos sabemos cómo es que los músculos pueden funcionar con esta energía? Explico.
Para que el deportista cumpla sus objetivos físicos debe considerar varias variables. Aquí explicamos la hipertrofia muscular, puesto que la población que realiza deporte casi siempre busca una buena imagen física.
La Eurocopa es el campeonato en el que participan selecciones nacionales de este continente.
Este viernes 26 de julio se inauguraron de manera oficial los Juegos Olímpicos de París 2024.
En este artículo sarás por qué es tan importante saber respirar bien cuando realizas algún tipo de ejercicio físico.
El Comité Supremo aseguró que todos los proyectos del Mundial siguen adelante y que antes de finales de 2020 serán inaugurados otros dos estadios.
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se encuentra actualmente en la capital japonesa para participar en la ceremonia en el Estadio Olímpico de Tokio.
Lo que Antorcha quiere para México en materia deportiva: queremos un mexicano deportista, fuerte, bien alimentado, disciplinado, entusiasta, capaz de ponerse al tú por tú con las grandes naciones del mundo y triunfar en todos los ángulos de la vida social
Un tema relevante y polémico ha vuelto a la palestra pública en estos días, como siempre que se replantea el combate a la delincuencia: la Prisión Preventiva Oficiosa en los procesos penales.
Los Juegos Olímpicos se realizan cada cuatro años desde que se retomaron en 1896 en la ciudad de Atenas, Grecia.
Los gimnastas mexicanos conquistaron sus primeras cinco medallas internacionales en este deporte
"Los deportistas adaptados son un ejemplo de vida y de trabajo; lamentablemente, sufren de discriminación".
Prisca Awiti se convirtió en la primera judoca mexicana en conseguir una presea y llegar a la final.
Hemos olvidado lo que ha hecho Xavi, hemos olvidado que es el artífice del mejor Barcelona, el mejor jugador, según Pelé, que algo sabría de futbol. Definitivamente nos equivocamos al aceptar la marcha de Xavi.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
Retrocede generación de empleo en México
Espartaqueada Cultural 2025 recibirá a más de 20 mil artistas
Suman 7 equipos clasificados al Mundial de Fútbol de 2026
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Identifican entidades con alto riesgo de criminalidad en elecciones judiciales
Escrito por Armando Archundia Téllez
Columnista deportivo