Cargando, por favor espere...

CICM aconseja no abrir ninguna parte de la línea 12
Como parte del informe diagnóstico que expertos han hecho a la Línea 12 del Metro debido a su colapso el pasado lunes 3 de mayo, el CICM dio su primer informe sobre las revisiones del tramo elevado del túnel, así como de otras del Metro.
Cargando...

Esta tarde, la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México en colaboración con el Colegio de Ingenieros Civiles de México, rindieron el primer informe de las revisiones del tramo elevado del túnel, así como de otras del Metro, en la que se recomendó al Gobierno de la Ciudad “no reiniciar la operación de la Línea 12 hasta que se obtenga la información detallada nivel 2 y nivel 3 en su caso, y se obtenga el nivel de vulnerabilidades correspondientes”.

Como parte del informe diagnóstico que expertos han hecho a la Línea 12 del Metro debido a su colapso el pasado lunes 3 de mayo, el Colegio de Ingenieros Civiles de México dio su primer dictamen sobre las causas que lo propiciaron, y, de acuerdo a los resultados de la inspección física, “A partir de una inspección ocular de nivel 1, se determinó que 68% de los tramos se clasifica en un grado C, mientras que un 32% se clasifica en grado B. No se detectaron afectaciones en grado A”, además, “Se detectaron evidencias de deficiencias y otras vulnerabilidades que requieren mayor estudio”.

Bernardo Gómez González, coordinador del Comité Técnico de Seguridad Estructural del Colegio de Ingenieros, destacó que el Comité de reforzamiento, a partir de toda la información recabada, establece que lo que urge es reestablecer el servicio para la población, pues la gente requiere una respuesta inmediata, por lo que tendrán un proyecto ejecutivo de rehabilitación en un mes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con todo y eso la esperanza no produce por sí misma ningún cambio

De ellos, 83 son de Morena, cifra que lo ubica en el primer lugar. Del PRI y del PAN 36 respectivamente; del PVEM, 11; del Movimiento Ciudadano 9 y del Partido del Trabajo 3.

Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.

Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.

El fotoperiodista tijuanense Margarito Martínez es uno de los comunicadores asesinados por la negligencia gubernamental; había solicitado protección del MPP, sin embargo, éste aún no era instalado en Tijuana por el gobierno morenista de Marina del Pilar.

Los cortes de luz recientes son una muestra adicional de que este gobierno está destrozando a nuestro país; los apagones evidencian, sobre todo, la falta de un plan emergente que garantice electricidad “limpia”.

Ricardo Monreal, senador de la República detalló que, la reforma al Poder Judicial es prioridad.

En los gobiernos gobernados por Morena, como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Michoacán y Chiapas, las cifras de trabajo infantil son alarmantes, con 3 millones 300 mil niños trabajando y sin educación.

Beltrones afirmó que se enfrentará al oficialismo y que tiene la obligación de cumplir con el trabajo encomendado por los sonorenses.

La Sedena ofreció protección a las aspirantes a la presidencia de la República, entre ellos, a Xóchitl Gálvez, del FAM, y a Sheinbaum, de Morena, durante temporada electoral, para “evitar desgracias “.

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a respaldar la candidatura de Salgado Macedonio.

Personal de Transportación y de Seguridad Industrial e Higiene coordinó el corte de corriente para el desalojo del tren.

El Presidente llegó a la mitad del río y está a punto de ahogarse. México se cae a pedazos, sumergido en una crisis económica, sanitaria y social. El más reciente de sus yerros fue dejar en el abandono total a la población pobre de México en el PEF 2022.

Como lo demuestran los hechos, la "4T", ahora, según, “humanismo mexicano”, es una pálida repetición de la misma política en favor de la misma clase, pero ahora apoyada por los medios, difundida mediante una pavorosa agresión ideológica.

Con un discurso popular antisistema, Morena despertó entusiasmo y grandes y mágicas esperanzas. Su diagnóstico fue correcto, no así su proyecto, y menos su aplicación, que han provocado un desastre.