Cargando, por favor espere...
Construir una universidad más incluyente, atender las asignaturas pendientes en igualdad, revisar el marco normativo para las sanciones de la violencia por condición de género; así como continuar el plan de renovación de la planta académica, son sólo algunos de los retos de los que habló Leonardo Lomelí en su primer discurso como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Tras rendir protesta como rector de la máxima casa de estudios ante el H. Consejo Universitario, Lomelí se comprometió a revisar y mejorar las condiciones laborales de los profesores de asignatura, en quienes recae el peso. Asimismo, reconoció la labor del personal administrativo, a quienes brindará oportunidades para capacitación.
Con respecto a los métodos de enseñanza, el nuevo rector refirió que la pandemia por Covid-19 marcó un precedente para que los planes de estudio sean más flexibles a fin de implementar modelos mixtos de aprendizaje, ya sea a distancia o presencial, sobre todo, que los alumnos adquieran herramientas que los incentiven a seguir aprendiendo durante toda su vida.
Finalmente, el rector asumió el compromiso de continuar con la defensa de la autonomía de este recinto educativo e invitó a la comunidad estudiantil a trabajar juntos por el desarrollo de la UNAM.
El Reporte Especial ofrece detalles de las maniobras para inmovilizar al INAI e incluso la intención declarada de desaparecerla, ya que no conviene a la 4T, pues su falta de transparencia es cada vez más grande.
Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.
El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.
Los morenistas dicen combatir la corrupción, pero reciben dinero en efectivo sin explicar su origen, abusan de menores, violan a mujeres; ahora ellos invitan a violar flagrantemente la Constitución. ¿No es esto un acto de corrupción?
Eliminar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) representaría un grave retroceso en la rendición de cuentas del país, aseguran organizaciones de la sociedad civil .
El verso y la prosa son como dos pisos de la misma casa.
Mientras que algunos supermercados ya adoptaron la medida de eliminar bolsas de plástico en sus establecimientos, ciudadanos reclamaron sobre la mala calidad de las bolsas ecológicas que ofrecen como alternativa.
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.
La obra de Aquiles Córdova incluye artículos, conferencias y ponencias respecto a la política de Andrés Manuel López Obrador durante los años 2000 al 2018.
Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.
El objetivo del estudio es sentar las bases para motivar una política pública que busque garantizar el ejercicio pleno de este derecho, informó el Coneval en un comunicado.
“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.
El ataque armado ocurrió la noche del 15 de diciembre en la carretera Valles-Tamazunchale.
La presencia de los grupos del crimen organizado enrarece la producción del cítrico, generando pérdidas para los productores.
Escrito por Redacción