Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta 20% consumo de drogas en una década a nivel global
13.9 millones de personas que se han inyectado drogas.


“A lo largo de una década, se ha incrementado a nivel mundial el consumo de drogas en un 20 por ciento, considerando a las personas que prueban alguna sustancia por lo menos una vez en su vida”, alertó la representante adjunta de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Stacy de la Torre.

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la UNODC México y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) presentaron el Informe Mundial sobre las Drogas 2024, el cual refleja un incremento en el uso de estupefacientes a nivel mundial.

El reporte destaca que en el mundo más de 290 millones de personas ingieren o han hecho uso de algunas drogas; de ellas, 228 recurren al cannabis, 60 a los opioides, 30 a las anfetaminas, 23.5 a cocaína y 20 al éxtasis.

Asimismo, refiere que 13.9 millones de personas que se han inyectado drogas, 6.8 millones viven con hepatitis C, 1.6 más con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH); mientras que 1.4 sobreviven con ambas patologías.

Además, el reporte indica que en América Latina prevalece el consumo de cocaína; mientras tanto en América del Norte hay un consumo considerado de opioides, anfetaminas y cocaína. Por otro lado, en Europa prevalece el consumo de anfetaminas y cocaína.

En África, el consumo se concentra en opioides y un menor grado de cocaína; mientras que en Asia prevalece el consumo de anfetaminas y en menor cantidad de opioides.

Con respecto al uso del cannabis, el informe puntualizó que el consumo comienza en edades tempranas; por lo que los especialistas insistieron en la necesidad de instrumentar políticas públicas encaminadas a la prevención.

En Oceanía la prevalencia anual de las personas de 15 y 16 años que consumen cannabis es del 10 por ciento, lo mismo que en las Américas, Europa, mientras que en África y Asia el indicador para ese mismo sector poblacional es del 5 por ciento.

Tal como el lema de este año indica “La evidencia es clara, debemos invertir en prevención”, las autoridades de la ONU y del Conasama asumieron el compromiso de revertir la situación enfocándose a los sectores más vulnerables de la población con acciones que reditúen en su bienestar psicosocial, entre ellas: la generación de empleos, garantizar el acceso a los servicios de salud y la atención preventiva contra las adicciones.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Israel ataca a Irán y pone en peligro al mundo

Estados Unidos (EE. UU.) destruyó el pacífico proyecto nuclear iraní, usando a Israel.

Se agrava pobreza en Argentina con Javier Milei

De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.

Facebook lidera redes sociales a nivel mundial

México cuenta con 90.20 millones de usuarios en redes sociales, lo que equivale al 70 por ciento de la población mexicana.

Más de 98 millones de rusos votan a favor de reelección de Putin

Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.

Carlos Slim y Germán Larrea incrementaron 70% sus fortunas en 4T de AMLO

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

¿Vivimos en el país más democrático del mundo?

La democracia es una forma de Estado y el Estado es una forma de dominación.

Elecciones en puerta en Taiwán, parteaguas en el futuro geopolítico

El próximo 13 de enero se realizarán elecciones en la Isla de Taiwán, donde se elegirá a un nuevo responsable para el periodo de 2024-2028.

Los pueblos están hartos

Pero los pueblos del mundo nunca se han rendido.

Tabaquismo causa más de ocho millones de muertes anuales en el mundo

La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.

Atentado contra civiles rusos revela el papel criminal de “Occidente colectivo”

El actual atentado terrorista revela el papel criminal del "Occidente colectivo", encabezado por EE.UU., que sigue abasteciendo armas letales al régimen fascista en Ucrania.

El último recurso de Julian Assange

La persecución de casi 15 años contra Assange, con graves consecuencias en su salud física y psicológica, se hace en el marco de la extradición a EE. UU., donde lo juzgarían y podría recibir una condena de 170 años.

Mueren cuatro personas tras caída y explosión de avión

Un avión se precipitó al noroeste de Colombia, provocando una explosión y con ello la muerte de cuatro personas.

En 2024, las 500 personas más ricas del mundo acumularon 10 billones de dólares

Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jensen Huang los que lideran este grupo de multimillonarios.

Hoy se sabrá si Assange es o no extraditado a EE. UU.

En caso de que le nieguen el derecho a apelar, podría ser llevado inmediatamente a EE. UU., sin embargo, su equipo legal solicitará al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que bloquee cualquier transferencia.

Occidente alienta guerras y China va por un futuro común

Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.