Cargando, por favor espere...

Aumenta 20% consumo de drogas en una década a nivel global
13.9 millones de personas que se han inyectado drogas.
Cargando...

“A lo largo de una década, se ha incrementado a nivel mundial el consumo de drogas en un 20 por ciento, considerando a las personas que prueban alguna sustancia por lo menos una vez en su vida”, alertó la representante adjunta de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Stacy de la Torre.

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la UNODC México y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) presentaron el Informe Mundial sobre las Drogas 2024, el cual refleja un incremento en el uso de estupefacientes a nivel mundial.

El reporte destaca que en el mundo más de 290 millones de personas ingieren o han hecho uso de algunas drogas; de ellas, 228 recurren al cannabis, 60 a los opioides, 30 a las anfetaminas, 23.5 a cocaína y 20 al éxtasis.

Asimismo, refiere que 13.9 millones de personas que se han inyectado drogas, 6.8 millones viven con hepatitis C, 1.6 más con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH); mientras que 1.4 sobreviven con ambas patologías.

Además, el reporte indica que en América Latina prevalece el consumo de cocaína; mientras tanto en América del Norte hay un consumo considerado de opioides, anfetaminas y cocaína. Por otro lado, en Europa prevalece el consumo de anfetaminas y cocaína.

En África, el consumo se concentra en opioides y un menor grado de cocaína; mientras que en Asia prevalece el consumo de anfetaminas y en menor cantidad de opioides.

Con respecto al uso del cannabis, el informe puntualizó que el consumo comienza en edades tempranas; por lo que los especialistas insistieron en la necesidad de instrumentar políticas públicas encaminadas a la prevención.

En Oceanía la prevalencia anual de las personas de 15 y 16 años que consumen cannabis es del 10 por ciento, lo mismo que en las Américas, Europa, mientras que en África y Asia el indicador para ese mismo sector poblacional es del 5 por ciento.

Tal como el lema de este año indica “La evidencia es clara, debemos invertir en prevención”, las autoridades de la ONU y del Conasama asumieron el compromiso de revertir la situación enfocándose a los sectores más vulnerables de la población con acciones que reditúen en su bienestar psicosocial, entre ellas: la generación de empleos, garantizar el acceso a los servicios de salud y la atención preventiva contra las adicciones.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.

La NASA informó que este año habrá cuatro espectáculos de luz y sombra al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol.

Videos difundidos en redes sociales muestran a tractores arrojando estiércol y basura alrededor del edificio gubernamental, formando montículos. "No moriremos en silencio", se lee en una de sus pancartas.

La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.

La humanidad enfrenta retos que demandan una solución urgente, como el cambio climático y la amenaza de una guerra nuclear.

El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.

Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.

Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.

Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.

El economista Gabriel Zucman sugirió que un impuesto a los multimillonarios podría generar hasta 250 mil millones de dólares adicionales en ingresos fiscales a nivel mundial.

Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.

EE. UU. y la UE hoy vociferan por la “independencia” de Ucrania, Hong Kong y Taiwán; pero ocultan y no se reprochan los cuatro siglos de explotación que aún ejercen sobre millones de personas.

La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.

Frente a un entorno internacional crispado por la guerra proxy de EE. UU. contra Rusia en Ucrania y los crímenes bélicos de Israel en Gaza, 9.5 millones de argentinos eligieron nuevo presidente.

Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.