Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo este martes que la reforma eléctrica que presentó es una “oportunidad histórica” para que el PRI defina su postura a favor o en contra.
“Cada quien tiene que asumir su postura. El PRI tiene una oportunidad para definirse, ¿va a seguir con el salinismo como política o va a retomar el camino del presidente Cárdenas? (...). Es una oportunidad histórica para el PRI de definición”, dijo en la ‘mañanera’.
En ese sentido, el mandatario explicó que durante el salinismo fue cuando se llevó a cabo la privatización de empresas públicas, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Su iniciativa de reforma ya está en la Cámara de Diputados. Sin embargo, remarcó que, si no es aprobada, el Gobierno buscaría otros mecanismos para impulsar los cambios al sistema eléctrico nacional.
Los ‘coqueteos’ del presidente con el PRI no son nuevos: en junio, tras las elecciones intermedias, el mandatario aseguró que se podría negociar con el partido (del que alguna vez fue parte) para lograr la mayoría calificada necesaria para aprobar reformas constitucionales, como es el caso de la reforma eléctrica.
Este fin de semana, el PRI aceptó que está dispuesto a dialogar y a negociar la iniciativa de reforma en materia eléctrica presentada por López Obrador.
Fuente: El Financiero
l presidente Andrés Manuel López Obrador no posee bienes inmuebles ni patrimoniales, según su declaración
La novela fue escrita en 1851. La caza de la ballena tal como la conoció Mellville ya no existe.
Arranca hoy el tercer mes de gobierno morenista de López Obrador y han transcurrido los primeros 60 días
El alcalde de Huixquilucan fue invitado por la presidenta municipal de Ixtapaluca Maricela Serrano Hernández y por el de Chimalhuacán.
Integrantes de la Sociedad Michoacana de Salud Pública A.C. (SMSP) denunciaron que el desabasto de medicamentos en los Centros de Salud en la entidad era del 60 por ciento y del 40 por ciento en otros insumos de curación.
Destaca el número de feminicidios, el cual aumentó 3.3 por ciento, al pasar de 492 casos en el primer semestre del año pasado a 508 en 2021.
Del 20 al 27 de abril, la inmunización para el personal educativo arrancará en los estados de Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.
El mandatario apuntó que con el presupuesto de estos órganos se podría evitar que el Gobierno federal cobre más impuestos o aumente su deuda.
Esta administración federal ha sostenido diversas controversias con las empresas generadoras de energías limpias.
Los manifestantes fueron ignorados por completo por parte del presidente y del propio gobernador Adán Augusto.
10 meses de iniciarse, la presente administración, ha demostrado su incompetencia para cumplir sus promesas; no ha terminado con la corrupción ni está atacando en serio la pobreza.
Casilla x Casilla
“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.
Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.
"Los días en que las decisiones globales eran dictadas por un pequeño grupo de países han quedado atrás", cita la agencia a un portavoz de la embajada china en Londres.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades
Escrito por Redacción