Cargando, por favor espere...

Polémica por inclusión de Manuel Bartlett en la CFE con nuevo gobierno
CIUDAD DE MEXICO.-México, 30 jul (EFE).- El próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió hoy el nombramiento como futuro director de la Comisión Federal de Electricidad de Manuel Bartlett, que ha causado polémica por su papel como s
Cargando...

CIUDAD DE MEXICO.-México, 30 jul (EFE).- El próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió hoy el nombramiento como futuro director de la Comisión Federal de Electricidad de Manuel Bartlett, que ha causado polémica por su papel como secretario de Gobernación del PRI en el presunto fraude electoral de 1988.

"Desde hace muchos años, Bartlett ha estado defendiendo la industria eléctrica nacional, por eso decidí proponerlo para ser el director de la Comisión Federal de Electricidad", sostuvo ante la prensa el líder izquierdista.

El pasado viernes, López Obrador, que asumirá la Presidencia de México el 1 de diciembre, sorprendió al anunciar el nombramiento de Bartlett, quien formó parte de dos Gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Bartlett fue secretario de Gobernación durante la presidencia de Miguel de la Madrid (1982-1988) y ha sido señalado tradicionalmente por la izquierda mexicana como responsable del presunto fraude electoral de 1988 en favor de Carlos Salinas de Gortari, también del PRI.

En plena noche electoral, Bartlett anunció en televisión que el Gobierno había tenido "dificultades en la recepción de la información" de los resultados, en lo que popularmente es recordado como "la caída del sistema" que dio la victoria a Salinas de Gortari.

Ese resultado sorprendió puesto que el favorito para ganar las elecciones presidenciales era el izquierdista Cuauhtémoc Cárdenas, uno de los grandes apoyos que ha tenido López Obrador.

"Había mejores opciones", dijo hoy sobre Bartlett la coordinadora de campaña de López Obrador, Tatiana Clouthier, aunque avisó de que el hecho que "una persona no sea bien recibida, no quiere decir que ya se acabó el país".

Cabe recordar que el padre de la coordinadora, Manuel Clouthier, habría sido uno de los perjudicados por el fraude en el que se involucró Bartlett, puesto que contendió en las presidenciales de 1988 por el conservador Partido Acción Nacional (PAN).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para la Alianza por la Salud Alimentaria, preocupa que la primera reacción de la Jueza Séptima no solo haya sido aceptar el amparo, sino que les haya otorgado la suspensión provisional.

La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense

Johannesburgo, Sudáfrica.- El presidente ruso Vladimir Putin se declaró

El crecimiento ha venido perdiendo fuerza cada mes por lo que desde la presidencia de la República se necesitan mensajes y acciones que devuelvan la confianza al sector empresarial

Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.

CIUDAD DE MEXICO.-"No vamos a permitir ni un peso de pérdida del erario por actos de corrupcion o triangulación de negocios", aseguró la próxima secretaria de Energía.

AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.

El capitalismo se ha valido siempre de argucias y artimañas para robar tiempo a los trabajadores, para pagarles menos (muchas veces por debajo de su valor) y la subcontratación es un mecanismo que va en esa dirección.

CIUDAD DE MÉXICO.- Vender ropa, aparatos electrónicos y hasta muebles ha hecho crecer el negocio online de Liverpool, división que pronto logrará la meta de cinco por ciento que fue planteada en 2015.

Brasil.- El reconocimiento se hizo en congreso internacional sobre la disciplina que se realiza en Brasil

De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.

Más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.

La alcaldía MH alertó de una red de falsificadores de documentos que ofrece certificados de uso de suelo, permisos, suspensiones para retirar sellos, así como trámites relacionados con la construcción de desarrollos inmobiliarios que carecen de sustento legal.

Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.

Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.