Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- “En México todos los cuerpos de agua están contaminados”, destacó Víctor Lichtinger, presidente del Consejo Consultivo del Agua. Lo anterior ocurre porque en los centros urbanos no se separa el agua pluvial del agua tratada la cual, a su vez, no se procesa adecuadamente porque la mayoría de las plantas de tratamiento no funcionan, explicó.
“Tenemos que reformular totalmente la política pública” en materia de manejo y distribución del líquido, consideró al participar en la ponencia “Cómo y por qué hemos fallado en el saneamiento de cuerpos de agua”.
“No estamos haciendo prácticamente nada. La Conagua no está haciendo lo que debe hacer y si sigue gastando en lo mismo (que en años anteriores), no tendremos ningún avance”, advirtió al participar en el Congreso Aquatech México 2019 que se realiza en el World Trade Center de la Ciudad de México.
Para mejorar las necesidades de acceso al agua en todo el país, Lichtinger consideró necesario “involucrar a la sociedad al 100 por ciento y volver al tema de las cuencas”. Además, “debemos de tener un órgano regulador: un contralor que realmente verifique que las cosas están sucediendo”, consideró.
El presidente de la asociación civil enfatizó que el saneamiento del agua no está separado del tema agua potable y advirtió que el uso de cloro para “sanear” el líquido “lo único que va a generar es una epidemia de cáncer en nuestros niños en las nuevas generaciones”.
Manejo del agua en México no es equitativo ni sustentable
“Estamos en un ciclo vicioso de obras intensivas en energéticos para la provisión del agua: trasvases, desalinizadores, pozos ultra profundos y mega plantas de tratamiento”, que implican un alto consumo de hidrocarburos y, por lo tanto, contaminación atmosférica, aseguró Elena Burns, Coordinadora de Planeación del Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Respecto a la equidad en el acceso al agua, la académica explicó que el recurso hídrico, así como las políticas públicas en la materia están en mano de concesionarios, al participar en la ponencia “La Ley General de Aguas: Coadyuvancia para la sustentabilidad con equidad en la gestión de aguas y cuencas”.
Burns detalló que en México actualmente existen 537 mil concesiones a aguas nacionales; 105 acuíferos y 104 cuencas sobreconcesionadas, el 70 por ciento del agua está en manos de siete por ciento de los concesionarios –a quienes calificó como “millonarios de agua”- y lamentó que en el lapso 2016-2018, la Conagua destinó más recursos económicos a obras hidráulicas del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México que para los 2 mil 500 municipios del país.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
Queda un 10 por ciento de este humedal. Dicen que es catastrófico, espantoso y temen que, si no hay lluvias en el siguiente mes, entonces este afluente desaparecerá por completo.
Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del PIB en infraestructura hídrica, durante el 2024.
La industria moderna crea externalidades negativas al medio ambiente y no paga sus costos por contaminar y deteriorar.
La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.
La población de ballenas grises en Baja California Sur (BCS) registró una preocupante caída en 2025, por lo que se encendieron las alarmas entre científicos y visitantes.
14 mil científicos advierten que las condiciones vitales de la Tierra están empeorando a un ritmo preocupante.
Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.
El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.
Los países desarrollados hasta ahora no han pagado los 100.000 millones de dólares que se comprometieron a dar a los países pobres cada año en la lucha por el medioambiente.
El agua almacenada en estas presas representa el 34.2 por ciento de la disponibilidad actual de agua en el País.
Descansar en paz, tal vez sin haber sido realizada con ese propósito, es un retrato de la familia burguesa actual.
Campesinos protestan en la Cámara de Diputados, exigen no se apliquen recortes al presupuesto.
Las alcaldías con mayor afectación incluyen Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.
Muchas personas han dejado de trabajar debido a los apoyos del gobierno, mientras que el crimen organizado ha comenzado a reclutar a jóvenes en diversas regiones del país.
En México, 8 de cada 10 jóvenes tienen dificultades para encontrar empleo
UNAM identifica zonas más propensas a inundación en CDMX y Edomex
Donald Trump califica a CDMX como “uno de los peores lugares del mundo”
Aumenta deuda de México, pero cae gasto en infraestructura
Con despensa, Gobierno de Morena, de Edomex, busca encubrir negligencia en caso Fernandito
Ante asesinatos de corresponsales, Al Jazeera llama a formar una organización de periodistas
Escrito por Redacción