Cargando, por favor espere...

Riesgo de México, dos lapsos consecutivos en aumento
Ciudad de México.- La dependencia de las finanzas públicas de México indicó este lunes que el riego del país subió a 15 puntos base por arriba de la semana previa.
Cargando...

Ciudad de México.- La dependencia de las finanzas públicas de México indicó este lunes que el riego del país subió a 15 puntos base por arriba de la semana previa. Este indicador refleja la posibilidad de que el país incumpla en los términos acordados con el pago de su deuda externa.

Al situarse en 225 unidades el pasado 16 de noviembre, este suma dos lapsos consecutivos en aumento.

La secretaría de Hacienda y Crédito Público por consiguiente, señaló que durante la semana pasada, el riesgo de Argentina aumentó 39 puntos base, mientras que el de Brasil se elevó nueve unidades, al ubicarse el 16 de noviembre en 656 y 263 puntos.

De acuerdo con la información, México cerró en 2017 en 188 puntos base, nivel 44 puntos menos en relación con el año inmediato anterior. Su mínimo histórico es de 71 puntos, el 1 de junio de 2007, y el máximo es de 624 puntos base, registrado el 24 de octubre de 2008.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Del 15 al 21 de junio, la gasolina magna recibirá un estímulo fiscal del 1.58%. La Premium y el diésel no tendrán apoyos fiscales.

Pese a registrar cuantiosas pérdidas, el Gobierno federal busca adquirir una veintena de aviones para la aerolínea del Estado.

Ni siquiera el hecho de que Michoacán es el tercer estado del país con más daños provocados por el calentamiento global, indujo a los candidatos de todos los partidos a mostrar la debida preocupación por este problema.

Bertha Gómez Castro es economista con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.

La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.

A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, fue quien le informó sobre el aumento de la tasa clave del banco central.

La Secretaría de Hacienda mantiene las cuotas de IEPS para gasolina y diésel

Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que la cantidad de contribuyentes pasó de 38.4 millones en 2012 a 68.4 millones en 2018, como resultado de la reforma en la materia.

El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

Hacienda implementará vigilancia reforzada para frenar prácticas de evasión con facturas falsas y esquemas simulados.

Los temas más importantes a tratar, de la agenda, son son el problema del agua y de la seguridad pública en la Ciudad de México.

Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos

La entrega realizada por la SHCP al Gobierno capitalino incumplió con la Ley General de Bienes Nacionales y sin considerar que la posesión corresponde a la Alcaldía Cuauhtémoc.