Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó este martes los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos 2018 (PISA). En él, evidenció que un 35 por ciento estudiantes mexicanos de 15 años obtuvieron un nivel mínimo de lectura, matemáticas y ciencias, y apenas el 1 por ciento logró niveles altos de evaluación.
Dio a conocer que uno de cada cuatro estudiantes en los países de la OCDE no puede completar incluso las tareas de lectura más básicas, lo que significa que es probable que tengan dificultades para encontrar su camino en la vida en un mundo digital cada vez más volátil. Este es uno de los hallazgos de la última prueba de educación global PISA de la OCDE, que evalúa la calidad, la equidad y la eficiencia de los sistemas escolares.
PISA 2018 evaluó a alrededor de 600 mil estudiantes de 15 años en 79 países y economías en lectura, ciencias y matemáticas. El enfoque principal estaba en la lectura, con la mayoría de los estudiantes haciendo la prueba en computadora.
Participaron 10 países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, México, Panamá, Perú y Uruguay).
En lectura, México ocupó el lugar 53 con un puntaje de 420 puntos, por debajo del promedio general que fue de 487. En ciencia, la posición 57, con un puntaje de 419 y en matemáticas hasta el lugar 61, con aneas 409 puntos.
Chile es el país latinoamericano mejor evaluado en la prueba de lectura y ciencias, ocupa el lugar 43 y 45 respectivamente, mientras que en matemáticas es Uruguay, en el lugar 58.
Brecha de tres años entre estudiantes ricos y pobres
La mayoría de los países, particularmente en el mundo desarrollado, han visto pocas mejoras en su desempeño durante la última década, a pesar de que el gasto en educación aumentó en un 15 por ciento durante el mismo período. En lectura, Beijing, Shanghai, Jiangsu y Zhejiang (China), junto con Singapur, obtuvieron puntajes significativamente más altos que otros países. Los principales países de la OCDE fueron Estonia, Canadá, Finlandia e Irlanda.
"Sin la educación adecuada, los jóvenes languidecerán al margen de la sociedad, incapaces de enfrentar los desafíos del futuro mundo del trabajo, y la desigualdad seguirá aumentando", afirmó el Secretario General de la OCDE, Angel Gurría, al presentar el informe en París, al inaugurar una conferencia de dos días sobre el futuro de la educación. "Cada dólar invertido en educación genera grandes dividendos en términos de progreso social y económico y es la base de un futuro inclusivo y próspero para todos".
La proporción de estudiantes con habilidades de lectura muy básicas resalta el desafío que enfrentan los países, incluso en el mundo desarrollado, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030, particularmente en relación con "garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos". La proporción de estudiantes de bajo rendimiento, tanto niñas como niños, también aumentó en promedio entre 2018 y 2009, la última vez que la lectura fue el foco principal de PISA.
Alrededor de 1 de cada 10 estudiantes en los países de la OCDE, y 1 de cada 4 en Singapur, se desempeñan en los niveles más altos en lectura. Sin embargo, la brecha entre los estudiantes con ventajas y desventajas socioeconómicas es marcada: el nivel de lectura del 10 por ciento de los estudiantes más ricos, en los países de la OCDE, está alrededor de tres años por delante del 10 por ciento más pobre. En Francia, Alemania, Hungría e Israel, la brecha es de cuatro años.
A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.
Ciudad de México.- El secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, explicó que México necesitas competencias empezando desde lo más básico.
La economía de México es enfermiza, distorsionada y dependiente; maquiladora, vendedora de fuerza de trabajo barata y en condiciones precarias, que basa su relativo éxito en el empobrecimiento de sus trabajadores.
La corrupción fue una de las diversas razones por las que la economía no ha crecido lo esperado, junto a la informalidad y la exclusión financiera.
Los tres países presentan el nivel más alto de desigualdad de ingresos y distribución de la riqueza.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recortó las expectativas de crecimiento de México para este y el año entrante, el primero de la administración de Andrés Manuel López Obrador, incorporando en su pronóstico el impacto d
Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.
La administración de López Obrador mantiene sin cambios la estrategia para combatir la inseguridad que aplicaron los sexenios anteriores, afirmó Francisco Rivas, director del ONC..
Cuidad de México.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), hace un llamado a México a prestar atención a la prensa internacional sobre presuntos caso de corrupción.
Aunque mejora el panorama, persisten riesgos fiscales e inflacionarios.
Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.
“Se trata de una premura política que no permite ver cambios sustanciales y mucho menos valorar resultados; la transición del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador fue desestructurada"
Los legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional buscan retrasar la discusión de la reforma para reducir las horas de trabajo.
Ciudad de México.- México es el único país que registró una caída en su producto interno bruto (PIB) durante el segundo trimestre de 2018 respecto al previo entre 25 de los 36 países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) qu
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
China presenta a su nuevo embajador en México
¡De antro! Así fue captado César Duarte
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Claman por ayuda afectados de Oaxaca y Guerrero tras huracán Erick
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.