Cargando, por favor espere...

Nacional
Reporta Gas Bienestar ingresos a la baja
Declaraciones de trabajadores de esta filial inidcaron que la falta de crecimiento se atribuye en parte a las malas condiciones laborales.


El Presidente Andrés Manuel López Obrador planteó en 2021 que Gas Bienestar tendría cobertura total en las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX), para después operar en todo el país; sin embargo, estas expectativas se encuentran lejos de cumplirse, ya que dicha empresa reporta ingresos a la baja, según la Gerencia de Planeación y Seguimiento a Empresas Filiales de Petróleos Mexicanos (Pemex).

De acuerdo con un informe oficial, de enero a mayo de 2022, la empresa de Gas Bienestar registró ingresos por 254.3 millones de pesos, mientras que en el mismo periodo de 2023 obtuvo 183.4 millones y sólo 174.4 millones en 2024.

Según declaraciones de trabajadores de esta filial de Pemex, la falta de crecimiento se atribuye en parte a las malas condiciones laborales; asimismo, a la inestabilidad en las contrataciones y despidos, retrasos en el pago de comisiones por ventas y la ausencia de protocolos de seguridad adecuados en caso de asaltos, fugas de combustible o explosiones.

Finalmente, los trabajadores denunciaron que los choferes y responsables de carga perciben un salario de apenas dos mil 600 pesos semanales, mientras que los ayudantes o "chalanes" sólo obtienen mil 300 pesos a la semana.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios

La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.

Mientras los más pobres perciben 2 mil 168 pesos al mes por persona, los más ricos ganan 958 mil 777 pesos mensuales por persona.

Expertos advierten que el proyecto no presenta cambios profundos respecto a intentos previos

Más que las familias, deberían ser las autoridades quienes supieran con precisión si el ingreso económico en los hogares es el idóneo o resulta insuficiente para atender las necesidades más apremiantes.

El índice general bajó, pero productos como cebolla, lechuga y servicios de comida preparada reflejaron nuevas presiones al alza.

Se fue AMLO y su objetivo principal quedó muy lejos de alcanzarse.

Gas Bienestar es un proyecto del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) que fracasó en todos los ámbitos.

Pemex transfirió 300 millones de pesos en subsidios durante 2024 a Gas Bienestar y Gasolinas Bienestar.

El dictamen aprobado fue remitido al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Según el INEGI, estas cifras no sólo reflejan la brecha entre las áreas urbanas y rurales, sino también las diferencias en el acceso a oportunidades económicas, infraestructura y recursos esenciales.

La creación de plazas entre enero y septiembre de 2024 representa la quinta más débil desde 2005.

Monreal señaló que la Cámara de Diputados desahogará la próxima semana los proyectos destinados a garantizar un aumento anual al salario mínimo por encima de la inflación .

El precio demasiado alto de uniformes, libros de texto y útiles escolares ha obligado a muchas familias de Michoacán a efectuar sacrificios inconcebibles.

Las mujeres emprendedoras de negocios por internet, conocidas comúnmente como “nenis”, generan al año 80 mil 200 millones de pesos.