Cargando, por favor espere...
En sólo dos años, un total de 207 menores han sido víctimas de redes de trata de personas, de ellos, el 45.41 por ciento, que equivale a 94 infantes y adolescentes, fueron enganchados a través de videojuegos, una tendencia creciente y preocupante que pone en el foco la vulnerabilidad de los menores en entornos digitales, informó el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia (CCSJ) de la Ciudad de México.
De acuerdo con el Consejo Ciudadano, entre 2022 y lo que va de 2024, de las 94 víctimas de casos de grooming y trata relacionados con videojuegos, el 72 por ciento fueron mujeres y niñas; además, destacó que en el 56 por ciento de los casos se enviaron fotos íntimas; un 16 por ciento de los menores salieron de casa para conocer a su “amigo virtual” y el ocho por ciento recibió amenazas.
Cabe destacar que el grooming, un tipo de acoso cibernético perpetrado por adultos, es el mecanismo más común que utilizan los criminales para atraer a menores en redes sociales y videojuegos.
Finalmente, el CCSJ indicó que el 59 por ciento de las víctimas mencionó que fueron contactados a través del videojuego Free Fire; seguido por Roblox con un 11 por ciento y Call of Duty y Fortnite con un 2 por ciento cada uno, por mencionar sólo algunos.
Desaparece un niño cada dos horas.
De las detenciones, se han obtenido 62 sentencias condenatorias.
A inicios del Siglo XXI, Estados Unidos se vendía como la potencia más grande del mundo; hoy es una nación en plena y muy visible decadencia.
Durante el año 2024, en México, un total de dos mil 243 menores de edad fueron víctimas de homicidio.
El peor genocidio del Siglo XXI se está cometiendo en Palestina.
El crimen organizado recluta a niños y adolescentes en 18 estados debido a la marginación y alta incidencia delictiva en esas zonas.
Las delegaciones del Estado de México y Puebla obtuvieron dos primeros lugares cada una en las categorías “libre-obrero-popular” e “infantil A”.
A China sólo le bastó con liberar un producto para echar abajo todo el humo que traía consigo la inteligencia artificial occidental.
La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.
La propuesta incluye una Constancia de No Registro como Persona Agresora Sexual, con el objetivo de prevenir la violencia sexual y garantizar el desarrollo de niñas, niños y adolescentes en espacios seguros, respetando así sus derechos.
Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.
En dos años, un total de 207 menores han sido víctimas de redes de trata de persona.
El Estado de México y Quintana Roo destacan como las entidades con mayores índices de desapariciones de menores.
En Veracruz hay un total de 745 menores de 18 años no localizados.
Hasta 2020, más de 313 mil niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años se encontraban en matrimonio o unión temprana en México.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Crece economía China pese aranceles de Trump
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.