Cargando, por favor espere...

Producción de alimentos cae 7% en tres años de gobierno de AMLO
“Y como siempre, la crisis golpea a las clases más pobres. Campesinos y colonos de las zonas urbanas-popular resentirán con mayor crudeza los efectos de estas crisis”, dijo José Amadeo, presidente de la CCI.
Cargando...

El Presidente de la Central Campesina Independiente, José Amadeo Hernández Barajas, advirtió que a tres años del actual gobierno, la producción de alimentos ha caído 7 por ciento, a pesar de que la autosuficiencia alimentaria es una de las líneas centrales del Plan Nacional de Desarrollo y el primer objetivo del Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural 20202024.

Además, México no es ajeno a los daños que está generando el conflicto bélico, sobre todo en la agricultura, ya que siendo los países en conflicto, de los principales productores y exportadores de granos y fertilizantes, se ha generado escasez y encarecimiento de estos bienes.

“Y como siempre, la crisis golpea a las clases más pobres. Campesinos y colonos de las zonas urbanas-popular resentirán con mayor crudeza los efectos de estas crisis”.

El dirigente nacional de la CCI inauguró el LVIII Congreso Agrario Nacional y ante los asistentes expuso que las perspectivas de crecimiento del país a mediano plazo se han deteriorado y hace falta reactivar la inversión e impulsar la productividad.

Los precios de los alimentos han sido los que más han crecido en los dos años de pandemia. Un ejemplo es el aumento en el precio de la tortilla y de la carne de res, que entre diciembre de 2019 y febrero de 2022, aumentaron casi un 50 por ciento, destacó.

José Amadeo Hernández Barajas comentó: hacia el año 2030 seremos casi 140 millones de mexicanos y no estamos produciendo los alimentos necesarios, casi la mitad de nuestro consumo depende del exterior.

Ante esta tendencia el gobierno se ha negado a escuchar las necesidades de los productores, las propuestas de sus organizaciones, que enfrentan altos costos de producción por lo caro de los principales insumos y energéticos y falta de apoyo para mejorar la productividad como única alternativa de aumentar la producción, sentenció el dirigente de la CCI.

Por ello, dijo, es indispensable rediseñar el presupuesto de apoyo al campo, abandonar la visión asistencialista y dar paso de una vez por todas a una política de estado para el campo; así como una política productiva con sentido social y una política social con sentido productivo.

Ante la crisis que enfrenta el país en la producción de alimentos, los productores se pronunciaron por un cambio en las políticas públicas hacia las organizaciones sociales, que este año han sufrido un nuevo embate a través de nuevas reglas fiscales.

Asimismo, demandaron la recuperación del fomento productivo para apoyar a los pequeños productores, que les permita abatir los altos costos de producción, agregar valor a su producción y comercializar en condiciones equitativas.

Otro punto importante son los programas sociales, que garanticen el bienestar de la población rural y de las colonias populares en materia de salud, educación, cultura y recreación, deporte, nutrición, seguridad pública y seguridad social. Todo encaminado a erradicar pobreza, marginación y desigualdad.

México requiere un campo ordenado, productivo, rentable, sustentable y justo, que es el campo que aspiramos construir para dejar a nuestros hijos, a quienes vienen atrás y tienen derecho.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hospitalizan al candidato de Morena para la gubernatura.

Según el informe, podrían salvarse hasta 5, 627 vidas anualmente. Esto de acuerdo con cifras del 2016, en la que el 45 por ciento de muertos fueron peatones.

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León comenzó una investigación por el desplome que dejó 121 heridos y 9 muertos en el mitin

Uno de los principales problemas que identifica el informe es que más de un 70% de la población mundial no tiene acceso a agua gestionada de forma segura y un 10% sigue sin tener acceso básico a agua potable.

Un accidente en un pozo de carbón, en el ejido “El Mezquite”, Sabinas, dejó como saldo preliminar dos personas fallecidas, ambas trabajadoras de la minera, informaron autoridades.

A pesar de que el accidente ocurrió el 8 de febrero, no fue sino hasta este viernes que las autoridades dieron a conocer la información.

El nuevo diseño del espacio aéreo, ha demostrado ser de gran riesgo para la navegación de los aviones y altamente ineficiente.

Los estudiantes denunciaron que llevan más de dos años sin recibir solución a sus peticiones

La alumna originaria de la comunidad de Achiquihuixtla, Atlapexco, Hidalgo, tenía 15 años y cursaba el primer semestre en la Preparatoria Agrícola

La edificación del puente, ya que es primordial para cruzar entre los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl.

El Presidente de la Canaco en la CDMX, José de Jesús Rodríguez, denunció opacidad y falta de acción ante este tipo de eventos y, sobre todo, daños a negocios e inmuebles.

Bancada del PAN capitalino solicitará la comparecencia en el Congreso del titular de la Secretaría de Obras en la Ciudad de México.

Los accidentes fueron la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, con una incidencia de mil 473 casos.

La Comisión Especial deberá dar seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas