El movimiento resulta fundamental para todos los seres vivos; está presente en el movimiento de rotación y traslación de la Tierra.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Un bache en el kilómetro 20 de la ruta provocó la caída del colombiano Francisco Sanclemente y el mexicano Gonzalo Valdovinos durante la edición XLII del Maratón de la Ciudad de México 2025.
Según información oficial del evento, Sanclemente perdió el control de su silla de competencia al pasar por un bache, lo que ocasionó su caída al suelo. Momentos después, Valdovinos no pudo esquivarlo y terminó impactándolo.
Durante la premiación, encabezada por la jefa de Gobierno, emanada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Clara Brugada, el paratleta Marco Caballero, quien obtuvo el segundo lugar en la categoría de silla de ruedas, expresó su inconformidad. Recordó que este no fue un incidente aislado, ya que en 2024 un competidor sufrió la ponchadura de una llanta por la misma causa.
Asimismo, denunció la desigualdad en los premios económicos otorgados a los corredores convencionales y a los atletas en silla de ruedas. “El primer lugar para personas convencionales es de 50 mil dólares, mientras que nosotros recibimos 60 mil pesos. Somos atletas de élite, de alto rendimiento. Esto no es justo”, afirmó durante su intervención.
Por último, el paratleta pidió que se reconozca de manera equitativa el esfuerzo y desempeño de los competidores en silla de ruedas, destacando que representan a México en competencias de alto nivel y que la disciplina paralímpica está en crecimiento gracias a la participación de atletas nacionales e internacionales.
El movimiento resulta fundamental para todos los seres vivos; está presente en el movimiento de rotación y traslación de la Tierra.
Las Espartaquiadas en la Unión Soviética representaron, en su momento, una auténtica revolución “dentro de la revolución”.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
La corrupción en el deporte en México y el mundo representa uno de los desafíos más complejos y el más urgente por resolver para quienes dirigen los sistemas de integridad pública y privada.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
La práctica regular de actividad física y de ejercicio con frecuencia son recomendados por médicos y especialistas de la salud.
Las actividades deportivas estimulan, fortalecen y corrigen los tejidos óseo y muscular; ayudan a evitar el sobrepeso y la obesidad.
Vivimos una época en la que el reconocimiento de las masas erróneamente supera al mérito real.
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.
La mercantilización del deporte y su control por el gran capital mundial han permitido que la práctica atlética en general y los grandes eventos internacionales sean utilizados para mejorar la imagen de regímenes políticos impresentables o de empresas igualmente polémicas.
Desde la aparición de los primeros homínidos sobre la Tierra se tienen indicios del trabajo colectivo, tanto en el cuidado de los infantes, la recolección de alimentos y la cacería de animales, como en la defensa física de la comunidad frente a los depredadores.
Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Cultura y deporte como línea de acción
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Diputados se dan aumento de 113 mil pesos al año
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.