Las actividades deportivas estimulan, fortalecen y corrigen los tejidos óseo y muscular; ayudan a evitar el sobrepeso y la obesidad.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Un bache en el kilómetro 20 de la ruta provocó la caída del colombiano Francisco Sanclemente y el mexicano Gonzalo Valdovinos durante la edición XLII del Maratón de la Ciudad de México 2025.
Según información oficial del evento, Sanclemente perdió el control de su silla de competencia al pasar por un bache, lo que ocasionó su caída al suelo. Momentos después, Valdovinos no pudo esquivarlo y terminó impactándolo.
Durante la premiación, encabezada por la jefa de Gobierno, emanada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Clara Brugada, el paratleta Marco Caballero, quien obtuvo el segundo lugar en la categoría de silla de ruedas, expresó su inconformidad. Recordó que este no fue un incidente aislado, ya que en 2024 un competidor sufrió la ponchadura de una llanta por la misma causa.
Asimismo, denunció la desigualdad en los premios económicos otorgados a los corredores convencionales y a los atletas en silla de ruedas. “El primer lugar para personas convencionales es de 50 mil dólares, mientras que nosotros recibimos 60 mil pesos. Somos atletas de élite, de alto rendimiento. Esto no es justo”, afirmó durante su intervención.
Por último, el paratleta pidió que se reconozca de manera equitativa el esfuerzo y desempeño de los competidores en silla de ruedas, destacando que representan a México en competencias de alto nivel y que la disciplina paralímpica está en crecimiento gracias a la participación de atletas nacionales e internacionales.
Las actividades deportivas estimulan, fortalecen y corrigen los tejidos óseo y muscular; ayudan a evitar el sobrepeso y la obesidad.
Vivimos una época en la que el reconocimiento de las masas erróneamente supera al mérito real.
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.
La mercantilización del deporte y su control por el gran capital mundial han permitido que la práctica atlética en general y los grandes eventos internacionales sean utilizados para mejorar la imagen de regímenes políticos impresentables o de empresas igualmente polémicas.
Desde la aparición de los primeros homínidos sobre la Tierra se tienen indicios del trabajo colectivo, tanto en el cuidado de los infantes, la recolección de alimentos y la cacería de animales, como en la defensa física de la comunidad frente a los depredadores.
Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.
El deporte organizado, tal como lo conocemos hoy, se distanció radicalmente de las actividades físicas vinculadas a la supervivencia en las sociedades primitivas; su origen como competencia estructurada surgió en las antiguas sociedades esclavistas.
Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.
Hasta el momento los deportistas mexicanos han obtenido 76 medallas en total, de las cuales 18 son de oro, 29 de plata e igual número de bronce; México se ubica en cuarto lugar del medallero.
La gimnasta yucateca logró superar a la estadounidense Natalie de la Rosa y a la brasileña Sarah Ferreira.
El gasto superó los mil 210 millones de pesos, cifra similar al presupuesto de la Secretaría de Cultura y cercana al de la Secretaría del Medio Ambiente.
El deporte organizado es un producto social que evolucionó desde que surgió como una necesidad física e intelectual del colectivo humano.
La deportista mexicana superó a Anita Stenberg, actual campeona europea y número uno del mundo en resistencia femenil.
La medalla de oro se debió a la destacada participación de Osmar Olvera en el trampolín de 3 metros.
Apenas 4 millones 200 mil trabajadores junto a sus familias realizan algún deporte, una cifra muy baja comparado con los 21 millones registrados en el IMSS.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.