Cargando, por favor espere...

CDMX
Ley Silla entrará en vigor hasta el 17 de junio del próximo año
La nueva normatividad obliga a las empresas a proporcionar sillas con respaldo a los trabajadores para que puedan descansar durante su jornada laboral.


El día de hoy, 19 de diciembre, fue publicada la Ley Silla en el Diario Oficial de la Federación (DOF), iniciativa que entrará en vigor el 17 de junio de 2025, 180 días naturales después; ésta reconoce el derecho de las personas al descanso en un asiento con respaldo durante la jornada laboral.

La ley establece que los empresarios y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tendrán un plazo de 30 días para emitir la normatividad correspondiente. Las empresas dispondrán de otros 180 días naturales para ajustar sus reglamentos internos.

Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), aprobada por el Senado a principios de diciembre, obliga a las empresas a proporcionar sillas con respaldo a los trabajadores para que puedan descansar durante su jornada laboral. La medida busca prevenir riesgos asociados al trabajo de pie por períodos prolongados y prohíbe a los empleadores exigir que las personas permanezcan de pie durante toda su jornada laboral.

Las empresas deberán destinar un área específica para las sillas, y el uso de estos asientos, así como los períodos de descanso, deberán ser regulados en el reglamento interno de trabajo.

La Ley Silla se aplica principalmente a centros de trabajo del sector de servicios, comercio y actividades similares. En las empresas del sector industrial, las disposiciones sólo serán exigibles cuando la naturaleza del trabajo lo permita.

Aunque la Ley Federal del Trabajo ya contemplaba la obligación de las empresas de contar con suficientes asientos para los trabajadores, la normativa anterior no estaba relacionada con el descanso de las personas.

En México, este tema es reciente, aunque países como España, Chile y Argentina cuentan con marcos legales en este ámbito desde principios del siglo XX.

Según un sondeo realizado por la plataforma de empleo en línea OCC, el 45 por ciento de las personas que trabajan de pie no reciben ningún apoyo de su empleador para reducir los riesgos. La mitad de los trabajadores reporta molestias físicas, como dolores de espalda o cansancio en las piernas, sólo un 8 por ciento asegura no presentar malestares derivados de la postura vertical.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Calles y carreteras, horror y muerte

Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?

Trabajadores de aplicaciones tendrán seguridad social

Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo entrarán en vigor en un plazo de seis meses

Inician paro de labores trabajadores del Poder Judicial de la Federación

Se sumaron el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, así como el colectivo de trabajadores Justicia Independiente.

Pugnas internas en Morena frenan trabajo legislativo

Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.

Senadores del PRI van por Ley de Empleo Temporal

El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.

La urgencia de un sindicalismo independiente en México

El modelo de trabajo tradicional se está reacomodando mientras avanza de manera contundente lo que especialistas caracterizan como “tecnocapitalismo”. Con el mismo objetivo de acumulación insaciable de riqueza, pero con una cara maquillada digitalmente.

Comerciantes bloquean Av. Chapultepec, denuncian venta de sus plazas

Luego del desalojo que sufrieron por parte de las autoridades de la alcaldía, encabezada por el morenista Francisco Chigüil, los afectados exigen que se les deje trabajar y respeto a sus derechos laborales.

Reinicia INE despido de trabajadores

El INE reinició el proceso de baja de los trabajadores que formaron parte de la administración de Lorenzo Córdova.

Primero de Mayo

Que este primero de Mayo sirva como una nueva campanada para que los trabadores de México retomen su lucha con mayor determinación, convencidos de la urgente e inaplazable tarea de construir una sociedad más justa y solidaria.

Taboada se compromete a auditar cajas de ahorro de trabajadores de CDMX

El candidato denunció que la clase trabajadora que lo apoya ha sido presionada y amenazada.

trab.jpg

¿Hemos llegado al fin de la habitabilidad del planeta? ¿A la inevitable fase descendente de la humanidad?

Bloquean acceso a San Lázaro, legisladores sesionarán en Magdalena Mixhuca

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen.

En contra de los trabajadores, AMLO pospondría discusión de agenda laboral

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

Infonavit: robar a trabajadores para que Sheinbaum cumpla

Desde hace 52 años, el Infonavit otorga créditos hipotecarios para que los trabajadores alcancen su sueño de construir una casa o realizar alguna remodelación a su hogar.

A propósito del Primero de Mayo y la lucha por el trabajo

La imperiosa necesidad de nuestro tiempo consiste en inculcar a los trabajadores de México y el mundo esa conciencia de clase, la idea clara de que el trabajo que hoy nos somete y enajena, puede y debe invertir su relación