Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
Cargando, por favor espere...
 
                    El Instituto Nacional Electoral informó que a partir de este lunes 25 de mayo y hasta el primero de septiembre, los ciudadanos que no cuenten con su identificación oficial, podrán tramitarla mediante una Constancia digital, la cual servirá para identificarse y realizar trámites de servicios.
Esto con la finalidad de apoyar a quienes no cuentan con credencial del Instituto Nacional Electoral o para quienes la solicitaron y no pudo recogerla, debido al paro por la COVID-19.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó la emisión de dicha Constancia para las personas que por extravío, robo o vigencia perdieron su credencial para votar durante esta contingencia, informó en un comunicado.
El proceso que debe seguir es: descargar la solicitud de la Constancia Digital; Llenar y firmar la solicitud; escanear o tomarle una foto y enviarla por correo electrónico a constancia.digital@ine.mx.
Una vez recibida la solicitud, el instituto recibirá y verificará que esté completa y corresponda a un registro vigente en el Padrón Electoral y la Lista Nominal. De ser procedente, el INE emitirá la Constancia Digital y la enviará al correo electrónico.
 
                            Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
 
                            Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.
 
                            Dirigentes de 58 partidos estatales entregan propuestas de reforma electoral y piden condiciones más justas frente a los partidos nacionales
 
                            Con el pre-registro en línea, los ciudadanos podrán enviar documentación de manera remota, lo que reducirá tiempos de espera.
 
                            La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
 
                            Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
 
                            El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.
 
                            El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia
 
                            “Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.
 
                            Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.
 
                            El Consejo General asumiría la responsabilidad de resolver sobre la entrega de datos del INE.
 
                            Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.
 
                            Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.
 
                            Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.
 
                            Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
Cae otro exfuncionario de red criminal vinculada al exgobernador Adán Augusto
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
China se alista para enviar astronautas a la luna antes de 2030
Madres buscadoras abrirán fosa común en Panteón de Dolores
Escrito por Redacción