Cargando, por favor espere...

Nacional
INAH rechaza repatriación de los restos del expresidente Porfirio Díaz
En el mandato de Díaz se expandió la red ferroviaria, mejoraron las comunicaciones y se atrajo inversión extranjera.


El actual gobierno del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha cerrado la puerta a cualquier intento de repatriar los restos del expresidente Porfirio Díaz, sepultado en el cementerio de Montparnasse, en París.

Para las autoridades, incluso el retorno simbólico del porfirismo resulta inaceptable, como si toda su etapa en la historia nacional mereciera el olvido.

El director del INAH, Diego Prieto, aseguró que no se busca el regreso de los restos de Díaz, al considerar que representan una era de autoritarismo y represión. En su discurso, ignoró el peso histórico del personaje y sus aportes al desarrollo del país. “Esos restos deben quedarse donde están”, afirmó, aludiendo a la decisión de Díaz de morir en el exilio.

Sin embargo, su mandato también marcó un impacto económico y de desarrollo en México: se expandió la red ferroviaria, mejoraron las comunicaciones y se atrajo inversión extranjera para impulsar la industria, la minería y la infraestructura urbana.

Paradójicamente, mientras el INAH presume el regreso de piezas arqueológicas y bienes culturales desde países como Nigeria, Perú o Bolivia, niega la posibilidad de que los restos de un personaje central en la historia mexicana retornen al país.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Portal al Inframundo” regresa a Morelos, tras haber sido robado

Fue robada en la década de 1960 por traficantes y llevada ilegalmente a Chicago.

Siegfried Askinasy, sociólogo de México, de Raúl Cardiel Reyes

Josef Siegfried Askinasy, ciudadano ruso nacido en Odesa en 1880 y muerto en la Ciudad de México en 1939, escribió 20 libros de ensayo sobre arte, filosofía, sociología, política e historia.

Hasta 2030 serán revelados permisos de grabación de Mr. Beast

El instituto justificó la clasificación argumentando que está en curso un procedimiento administrativo.

Reporta INAH descubrimiento de nómada de más de 700 años

Antropólogos del INAH descubrieron un nuevo sitio arqueológico de antiguos cazadores-recolectores.

¡Roban pintura rupestre en Coahuila!

La pintura fue extraída del sitio La Cueva Pinta, ubicado en la ciudad de Cuatro Ciénegas.

Abrirán nueva zona arqueológica en Guanajuato

Se trata de tres basamentos piramidales ubicadas en 20 hectáreas del municipio de Comonfort.

Repatrian a México 399 piezas arqueológicas

Se confirmó que las piezas provienen de diferentes culturas y periodos de la época prehispánica, que incluyen el occidente de México, la costa del Golfo, el Altiplano Central, la zona de Oaxaca y el área maya.

Arte rupestre en Chihuahua: el antes y el después de la devastación ambiental

El arte rupestre es un concepto alusivo a todas las expresiones que los pobladores originales del estado dejaron plasmadas en cuevas, rocas, así como en paredones rocosos.

Descubren red de túneles y cámaras subterráneas en Mitla, Oaxaca

Los hallazgos fueron realizados por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Porfirio Díaz y la formación del Estado moderno en México

El ascenso de Porfirio Díaz al poder en 1876 marcó el inicio de un periodo de centralización política que consolidó el proceso de formación del Estado nacional iniciado durante la Reforma.

Secretaría de Cultura demandará a influencer MrBeast

Las autoridades culturales reconocieron que la visita del influencer ocurrió bajo condiciones autorizadas y conforme a los “protocolos” oficiales.

INAH descubre restos de un muelle prehispánico en Chapultepec

El puerto prehispánico aparece documentado en el Mapa de Uppsala, elaborado en 1550.