Cargando, por favor espere...

Gaby Alarcón, entrenadora nacional  de voleibol femenil ve buen nivel deportivo en Espartaqueada
En Espartaqueada Deportiva, Gaby Alarcón invitó a los diversos equipos a participar, ya que el nivel del deporte es bueno  y es excelente escaparate para la formación de los deportistas.
Cargando...

Tecomatlán, Puebla.- Como un evento de buen nivel, calificó la entrenadora de la selección nacional femenil de voleibol Gabriela Itzel Alarcón la Espartaqueada Deportiva que se realiza esta semana en Tecomatlán, Puebla.

En su primera visita a este municipio, participa como coach del equipo varonil de San Luis Potosí en la categoría libre, comentó que los equipos tienen buen nivel y la infraestructura deportiva es muy buena.

Durante su encuentro, contra la escuadra de Colima, recibió el apoyo de los asistentes, por lo que dijo sentirse muy cómoda y a gusto en estas competencias deportivas.

Gaby Alarcón es entrenadora de la sección nacional femenil de voleibol, además entrena a los representantes juveniles del estado de Chihuahua  y a los equipos de la Universidad Regional del Norte, así como en la Liga Mexicana de Voleibol, vía por la que fue invitada a participar en la Espartaqueada Deportiva.

A pesar de que la selección nacional femenil de voleibol no le fue bien últimamente, pues regresaron del preolímpico en Republica Dominicana, ya que no lograron la clasificación a las olimpiadas, señala que la selección se encuentra en preparación para la eliminatoria de la Liga de Naciones, a realizarse en mayo próximo en Puerto Rico y desde luego para las olimpiadas de Londres 2024.

“Ahora, el voleibol me medio la oportunidad de venir, de ver toda esta convivencia tan bonita, tan humana, donde alberga a tanta gente y estoy muy contenta”, refirió la entrenadora nacional.

Incluso, es ejemplo a seguir para niños y jóvenes que practican este deporte, por lo que recomendó que es importante dar un seguimiento “creo que en las categorías infantiles y juveniles, hay mucha gente practicando voleibol, sin embargo no hay ese seguimiento, se corta cuando llegan a la universidad, por lo que se debe seguir trabajando, seguir fomentando y formar un grupo fuerte de voleibolistas, con habilidades y sacarlos  a jugar, y fogearlas, y mandarlas a jugar fuera, como ahora”, precisó.

Cuestionada sobre el nivel de este deporte en el país, reconoció que hace falta trabajo, sin embargo, va avanzando poco a poco, esto luego de que la Federación Mexicana de Voleibol, ha impulsado diversos campeonatos, como el infantil y juvenil;  la Comisión Nacional del Deporte (Conade) ha empezado a armar representaciones en los estados.

Aunque en el caso de la Espartaqueada Deportiva, Gaby Alarcón invitó a los diversos equipos a participar, ya que el nivel del deporte es bueno  y es excelente escaparate para la formación de los deportistas.

Finalmente la entrenadora nacional dio a conocer que el voleibol femenil del país se encuentra en un buen momento, ya que varias integrantes del equipo se encuentran jugando en ligas de otros países, en Europa, en Estados Unidos, en Puerto Rico.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Joseph Blatter, expresidente de la FIFA, afirmó este martes que “fue un error” haberle dado la candidatura del Mundial 2022 a Qatar hace 12 años.

Hasta el momento, la delegación mexicana ha superado el centenar de preseas doradas; los deportistas aztecas han tenido una espectacular actuación en la edición XXIV de los Juegos Centroamericanos.

Los Juegos de París 2024 terminaron envueltos en una serie de polémicas mediáticas y políticas de la más diversa índole.

La Liga MX es un torneo de futbol profesional de primera división –el más importante de México– que se juega cada año en dos periodos cortos

El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.

97% de los mexicanos no realiza actividad física debido a cuestiones económicas y falta de tiempo. Además, en el deporte hay una clara discriminación hacia aquellos con recursos limitados y hasta el momento prevalece una perspectiva centrada en el lucro.

Ésta es la versión XVI de los Juegos Paralímpicos; se efectúa entre el 24 de agosto al cinco de septiembre. Las competencias se realizan en Tokio, Japón, después de que esta ciudad ganó la sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020.

Los deportes como hoy los conocemos no han sido siempre así, hay muchos factores que se están modificando, y para comprenderlo debemos abordarlo históricamente; estudiarlo como un proceso de cambio permanente y continuo. Veamos.

Cuando se habla de entrenamiento deportivo y su dosificación en los atletas, entran en juego diversas variantes que influirán en resultados ya sea positivos o negativos.

Ambos clavadistas profesionales se han nacionalizado en República Dominicana

En el 50 aniversario de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos de los trabajadores, se espera que participen más de 2 mil trabajadores (mujeres y hombres). Los Juegos se realizarán en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec.

Rosa María Guerrero Cázares obtuvo la medalla de bronce en la prueba de lanzamiento de disco F55.

Los grupos de la próxima Copa MX del Clausura 2019, que arrancará el próximo 8 de enero

El capital ha convertido al deporte en mercancía en torno a la cual giran inmensos negocios mundiales; hoy en día, a pesar de ser un derecho constitucional, apenas un 39% de los mexicanos tienen acceso al deporte.

La delegación mexicana se presentará con 109 participantes en los Juegos Olímpicos