Cargando, por favor espere...
Luego de dos días de paros parciales de labores en 29 estados del país, hoy, finalmente, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito emitió una declaratoria formal de suspensión de actividades en todos los órganos del Poder Judicial de la Federación (PJF) a partir de las 00:00 horas del 21 de agosto de 2024.
Los órganos jurisdiccionales del PJF que entrarán a paro de labores serán los plenos regionales; tribunales colegiados de circuito; tribunales colegiados de circuito auxiliares; tribunales colegiados de apelación; juzgados de distrito; juzgados de distrito auxiliares; tribunales laborales federales; centros de justicia penal federal; Centro Nacional de Justicia Especializado en Técnicas de Investigación y Arraigo e Intervención de Comunicaciones.
La declaratoria advierte que la suspensión en los tribunales y juzgados tiene sustento en múltiples ordenamientos internacionales y nacionales, que es legal, y que busca defender la independencia judicial, por lo que no será causal de delito, de procedimientos de juicio político ni responsabilidad administrativa.
Los jueces y magistrados aseguraron que la suspensión de actividades continuará hasta que se instale de manera inmediata “una mesa de diálogo con los grupos parlamentarios del Congreso de la Unión, con facultades amplias para celebrar los acuerdos lícitos que sean necesarios y para ejecutarlos o proveer su ejecución”.
Y es que desde hace días están solicitando una mesa de diálogo para echar para atrás la reforma al poder judicial propuesta por el presidente en febrero pasado.
En la propuesta de reforma, el ejecutivo federal propuso que los cargos del PJF se renueven bajo el principio de votación popular universal, directa y secreta.
Los puestos que serían puestos a votación popular serían los nueve cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 15 cargos de magistrados de las cinco salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; las dos magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; las cinco magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial; así como la mitad de los cargos de magistradas y magistrados de circuito y juezas y jueces de distrito.
Permanecerán cerrados los juzgados civiles, las salas familiares, entre otras.
Esto ocurrió después de la aprobación, tanto en lo general como en lo particular, por parte de los diputados federales de las reformas al PJF.
Las candidaturas del Poder Judicial compiten por un total de 137 cargos: 98 para jueces, 34 para magistrados y 5 para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
La violencia, el crimen organizado y la renuncia de aspirantes impiden la realización de elecciones para jueces y magistrados.
Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.
El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.
La ministra Yasmín Esquivel Mossa dio a conocer que su propuesta fue rechazada por lo que el Comité no puede retomar las labores.
La reforma generaría un desajuste al sustituir a más de mil 600 personas juzgadoras, además de la totalidad de los ministros.
Durante los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, el senador Zacatecano adelantó que la elección de nuevos jueces, ministros y magistrados podría tener un costo de entre tres mil y tres mil 500 millones de pesos.
El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados
Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.
Únicamente entre el 12.57 a 13.32 por ciento del electorado ejerció su derecho al voto en la jornada del domingo 1° de junio
Se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco adicionales, una en el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 jueces.
El sector salud es uno de los más afectados por la propuesta de gasto para 2025
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación de varios estados del noroeste del país yprotestaron en Saltillo, Coahuila.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.