Cargando, por favor espere...

Desde mañana, PJF suspende actividades en todos sus órganos
El paro de labores comenzará a partir de las 00:00 horas del 21 de agosto de 2024.
Cargando...

Luego de dos días de paros parciales de labores en 29 estados del país, hoy, finalmente, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito emitió una declaratoria formal de suspensión de actividades en todos los órganos del Poder Judicial de la Federación (PJF) a partir de las 00:00 horas del 21 de agosto de 2024.

Los órganos jurisdiccionales del PJF que entrarán a paro de labores serán los plenos regionales; tribunales colegiados de circuito; tribunales colegiados de circuito auxiliares; tribunales colegiados de apelación; juzgados de distrito; juzgados de distrito auxiliares; tribunales laborales federales; centros de justicia penal federal; Centro Nacional de Justicia Especializado en Técnicas de Investigación y Arraigo e Intervención de Comunicaciones.

La declaratoria advierte que la suspensión en los tribunales y juzgados tiene sustento en múltiples ordenamientos internacionales y nacionales, que es legal, y que busca defender la independencia judicial, por lo que no será causal de delito, de procedimientos de juicio político ni responsabilidad administrativa.

Los jueces y magistrados aseguraron que la suspensión de actividades continuará hasta que se instale de manera inmediata “una mesa de diálogo con los grupos parlamentarios del Congreso de la Unión, con facultades amplias para celebrar los acuerdos lícitos que sean necesarios y para ejecutarlos o proveer su ejecución”.

Y es que desde hace días están solicitando una mesa de diálogo para echar para atrás la reforma al poder judicial propuesta por el presidente en febrero pasado.

En la propuesta de reforma, el ejecutivo federal propuso que los cargos del PJF se renueven bajo el principio de votación popular universal, directa y secreta.

Los puestos que serían puestos a votación popular serían los nueve cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 15 cargos de magistrados de las cinco salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; las dos magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; las cinco magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial; así como la mitad de los cargos de magistradas y magistrados de circuito y juezas y jueces de distrito.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El paro de labores comenzará a partir de las 00:00 horas del 21 de agosto de 2024.

Los ministros que n queden electos en las votaciones, serán acreedores al pago de tres meses de salario integrado.

Sancionó a mil 550 servidores públicos por no presentar su declaración patrimonial a tiempo.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, señaló que el instituto prestará especial atención en sus áreas técnicas al avance de la reforma aprobada en la Cámara Alta.

Los quejosos se oponen al recorte de sus prestaciones por parte del Consejo de la Judicatura Federal

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.

Emma Meza Fonseca y Emilia Molina de la Puente, Mónica González Contró, Wilfrido Castañón León y Enrique Pereda Trejo seleccionará a encargados de seleccionar a los candidatos.

Esto ocurrió después de la aprobación, tanto en lo general como en lo particular, por parte de los diputados federales de las reformas al PJF.

Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la eliminación de la Reforma Judicial.

Los inconformes se presentaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para mostrar su respaldo a las ministras y ministros, así como a los trabajadores, quienes reanudaron las actividades este martes.

Para organizar las elecciones del Poder Judicial en 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) pide 13 mil 205 millones de pesos.

La discusión y votación en lo general y particular de la reforma al Poder Judicial será en una sola sesión sin importar su extensión.

Piden diálogo con la nueva presidenta para que frene la reforma al poder judicial

El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.

“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”