Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que hasta el pasado 3 de agosto en México se tenían registrados 212 casos probables de Mpox, o también llamada “viruela del mono”, de los cuales sólo 49 han sido confirmados y se encuentran distribuidos en 11 entidades. Cabe destacar que hasta el momento en el país no se ha identificado la nueva variante 1b, la cual es considerada como la más mortal y transmisible.
De los casos confirmados; es decir 49, corresponden a la variante II, cuyos pacientes fueron ubicados en su mayoría en la Ciudad de México con 29; siete en Quintana Roo; tres en Jalisco; dos en Morelos y Puebla, mientras que, en el Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz fueron confirmados un caso en cada entidad.
Asimismo, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) de la SSa, hizo un llamado a la población a permanecer alerta y acudir al centro de salud más cercano ante algún síntoma relacionado con este virus.
Indicó que la primera fase se desarrolla en los primeros cinco días, en los cuales la persona contagiada puede experimentar dolores musculares, cabeza y espalda baja, ganglios inflamados y falta de ganas de moverse.
Agregó que, durante la segunda fase, aparecen pequeñas ampollas en el rostro, para después extenderse al resto del cuerpo.
Finalmente, alertó también a los Centros de Salud de primer, segundo y tercer nivel, a quienes recomendó mantener vigilancia epidemiológica con base en pruebas de laboratorio y notificación oportuna de casos probables y confirmados.
Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.
Las principales quejas se relacionan con discapacidad, embarazo, condición de salud y apariencia física.
El 95 por ciento de los casos, es decir, 4 mil 51, están concentrados en el estado de Chihuahua.
La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.
Con tres mil 736 contagios, Chihuahua es la entidad que más casos registra.
Los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Veracruz y Oaxaca son los más afectados.
La región Tarahumara, la de mayor rezago social, es la que ha presentado más casos de contagio y muertes.
Niños de 0 a 4 años concentran la mayoría de los casos con 838 contagios, le siguen jóvenes de 25 a 29 años.
Aumentan los casos en Campeche, Puebla y CDMX.
Hasta el momento únicamente Tabasco y Yucatán han estado libres de esta enfermedad.
La "cifra negra" impide conocer la magnitud real del delito, ya que muchas víctimas no denuncian por temor o desconfianza en las autoridades.
Secretaría de Salud y gobiernos estatales deben priorizar vacunación en zonas rurales e impulsar campañas en lenguas indígenas.
La propagación del dengue resulta más rápida en lugares con humedad, acumulación de agua y escasa vigilancia.
En México, el 32 por ciento de los menores de entre nueve y 17 años ha sido víctima de acoso escolar, cifra que podría duplicarse, ya que la mayoría de los casos no se reportan.
Será hasta el próximo 2 de mayo cuando el gobierno capitalino ofrezca información relacionada con los pinchazos en una conferencia de prensa.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.