Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que hasta el pasado 3 de agosto en México se tenían registrados 212 casos probables de Mpox, o también llamada “viruela del mono”, de los cuales sólo 49 han sido confirmados y se encuentran distribuidos en 11 entidades. Cabe destacar que hasta el momento en el país no se ha identificado la nueva variante 1b, la cual es considerada como la más mortal y transmisible.
De los casos confirmados; es decir 49, corresponden a la variante II, cuyos pacientes fueron ubicados en su mayoría en la Ciudad de México con 29; siete en Quintana Roo; tres en Jalisco; dos en Morelos y Puebla, mientras que, en el Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz fueron confirmados un caso en cada entidad.
Asimismo, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) de la SSa, hizo un llamado a la población a permanecer alerta y acudir al centro de salud más cercano ante algún síntoma relacionado con este virus.
Indicó que la primera fase se desarrolla en los primeros cinco días, en los cuales la persona contagiada puede experimentar dolores musculares, cabeza y espalda baja, ganglios inflamados y falta de ganas de moverse.
Agregó que, durante la segunda fase, aparecen pequeñas ampollas en el rostro, para después extenderse al resto del cuerpo.
Finalmente, alertó también a los Centros de Salud de primer, segundo y tercer nivel, a quienes recomendó mantener vigilancia epidemiológica con base en pruebas de laboratorio y notificación oportuna de casos probables y confirmados.
Este tipo de cáncer de mama triple negativo representa entre el 10 y el 15 por ciento de los casos en el país.
Además del decálogo, la dependencia busca mejorar la atención psicológica especializada, evitar la revictimización y asegurar la vinculación interinstitucional para un manejo adecuado de los casos.
El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.
El incremento de casos de violencia política de género alcanza ya 470 casos en los últimos cinco años.
El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.
Las entidades que no reportaron casos esta última semana son: Ciudad de México, Baja California, Chihuahua, Tlaxcala y Zacatecas.
Es importante recordar que la viruela símica, conocida como Mpox, representa una enfermedad infecciosa causada por un virus del género Orthopoxvirus, similar al de la viruela y que se transmite por contacto estrecho.
La Secretaría de Salud informó que no existe una inmunización específica contra la viruela del mono.
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
Del total general de casos confirmados, 58 hombres contrajeron la infección y tres fueron mujeres.
Ssa debe realizar una nueva búsqueda con un "criterio amplio" para proporcionar la cantidad de muertes por suicidio de 2014 a 2024.
Todos los pacientes presentan erupciones cutáneas y ampollas características de la enfermedad.
Durante todo el año del 2024, se contabilizaron 14 mil 148 casos confirmados de Covid-19.
La OMS urgió la necesidad de instrumentar medidas de control y prevención.
Este aumento sitúa a la tuberculosis como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el año en curso.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Jóvenes artistas se manifiestan sobre la México-Pachuca por falta de apoyo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.