También continúa el intercambio de prisioneros de guerra menores de 25 años, gravemente enfermos o heridos, en el formato llamado “todos por todos”.
Cargando, por favor espere...
China trabajará con Rusia para defender el multilateralismo y resistir los intentos de Estados Unidos de dominar el mundo, aseguró este viernes el embajador de Pekín en Moscú, Zhang Hanhui, en una reciente entrevista concedida a un medio ruso.
“La historia y la práctica han demostrado que el multilateralismo es el camino correcto a seguir. Defender el multilateralismo y la democratización de las relaciones internacionales no es solo una opción elegida por China, sino también es una alternativa elegida por la mayoría de los países del mundo”, destacó el dimplomático chino.
Asimismo, enfatizó que su país está dispuesto a trabajar con la comunidad internacional, incluida Rusia, para defender la cooperación y el multilateralismo con el fin de oponerse a la hegemonía y las políticas de dominación mundial que desde EE.UU. se viene impulsando de manera gradual en los últimos tiempos.
Durante la entrevista destacó que el gigante asiático apuesta por salvaguardar conjuntamente con el resto de las naciones el orden internacional con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su epicentro y abordar, a su vez, conjuntamente los desafíos comunes de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la Covid-19, el terrorismo y el cambio climático.
Reforzando las declaraciones del presidente chino, Xi Jinping, Zhang subrayó que Pekín no exigirá que los países elijan un bando entre China y EE.UU., pues, precisó que China busca desarrollar relaciones de igual a igual y de respeto mutuo con todas las naciones del mundo.
Rusia y China, siendo ambas dos superpotencias nucleares y militares, desde hace mucho tiempo han venido defendiendo un mundo multipolar en aras de preservar la estabilidad y la seguridad de todas las naciones del globo traqueo. En contraposición a esta postura, se haya la amparada por un EE.UU., que, en busca de ampliar sus horizontes hegemónicos para sus réditos geopolíticos, no duda en intervenir militarmente y punitivamente en otros pueblos sin importarle en lo más mínimo las consecuencias que se enfrentarían estas poblaciones.
Muchos de los países que ha sufrido sufrido el yugo imperial por parte de EE.UU., como Siria, Irak y Venezuela, entre otras, y cuyas poblaciones, por fortuna, reciben asistencia de pueblos amigos como Rusia y China, cuyas autoridades firmes en su decisión de preservar la paz mundial no dudan en acudir a la ayuda de estos países.
(Fuentes: HispanTV)
También continúa el intercambio de prisioneros de guerra menores de 25 años, gravemente enfermos o heridos, en el formato llamado “todos por todos”.
Intercambiar prisioneros a gran escala en los próximos días, es uno de los principales acuerdos entre ambas naciones.
Los manifestantes y el gobierno capitalino firmaron una minuta con 10 acuerdos
El conflicto principal radica en las afectaciones a sus viviendas por obras y proyectos del gobierno de la Ciudad de México.
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
Trabajar en una agenda común para enfrentar los desafíos de los países de bajos ingresos que se encuentran en situación de endeudamiento y contar con nuevos instrumentos que garanticen sostenibilidad financiera para enfrentar el cambio climático, son los acuerdos del G20.
"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.
Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.
El gobierno de Estados Unidos advirtió a México y Canadá que estará atento al cumplimiento del T-MEC y no dudará en tomar acciones contundentes.
Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.
La candidata Xóchitl Gálvez comprometió a estar del lado de las víctimas. También se pronunció por “consolidar un sistema de justicia cívica, utilizar la tecnología y la inteligencia”.
Las nuevas condiciones dejarán inservibles 1.4 millones de solicitudes de Autorización Electrónica de Viaje (eTA).
Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.
En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.
Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
El 66% de los enfermos en México no tienen acceso a la salud pública
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Banxico celebra 100 años con nueva moneda de plata y billetes conmemorativos
EE. UU. y México firmarán acuerdo de seguridad la próxima semana
Alerta por tormentas; frente frío azotará con más lluvias fuertes a estas entidades
Escrito por Redacción