Cargando, por favor espere...

Nacional
A dos años y medio de gobierno de AMLO y la 4T, México sin rumbo
“Conquistaron el poder con el discurso del cambio y del combate a la corrupción y han hecho todo lo contrario; prometieron un crecimiento de la economía de 4 por ciento y mintieron".


 Las políticas instrumentadas por el gobierno autodenominado del cambio y su partido Morena, ubican a México en la destrucción y en la miseria al no reportar crecimiento económico, altas tasas de inflación de 4.67 por ciento, de combustibles superiores a 14.55 por ciento, alimentos 5.79 por ciento lo que demuestra que al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a la 4T le quedo grande el paquete y a dos años y medio no tiene rumbo, aseguró Federico Ovalle Vaquera, Secretario General de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos.

Por ello, sostuvo que se necesita mucho cinismo y desvergüenza para querer mantener el control político en la Cámara de Diputados y gubernaturas que se disputan cuando está demostrado la ineficacia de López Obrador y sus legisladores, por lo que “llamamos a todas las organizaciones campesinas, indígenas y sociales a unificar esfuerzos en la defensa de los derechos individuales y colectivos”.

En el marco de la conmemoración del 102 aniversario del asesinato del General Emiliano Zapata Salazar del 10 de abril de 1919, el dirigente de la CIOAC precisó que la destrucción del país se demuestra con datos duros: en 2018 el precio de la gasolina magna reportó precios de 16.76 pesos por litro, la Premium, 18.47; el diésel, 17.68; en tanto que en marzo de este año la gasolina magna se ubica en 20.05 pesos el litro, la Premium 21.32; y el diésel 21.27 pesos.

Por lo que respecta a los precios de los alimentos en el primer bimestre de 2021 registraron un de 5.5 por ciento. Productos de origen animal como la carne de pollo registró un incremento de 9.4 por ciento, seguida de la leche pasteurizada 8.1 por ciento y la carne de res con 7.5 por ciento.

Con respecto al campo, señaló que además de enfrentar falta de recursos y programas registrará una severa sequía lo que pondrá en riesgo la producción de maíz en el ciclo primavera-verano e impactará con mayores importaciones de granos.

“Conquistaron el poder con el discurso del cambio y del combate a la corrupción y han hecho todo lo contrario; prometieron un crecimiento de la economía de 4 por ciento y mintieron; prometieron acabar con la violencia y mintieron; prometieron hacer del sistema se salud uno igual al de Dinamarca y Canadá y mintieron; prometieron recate del campo, seguridad y soberanía alimentaria y mintieron”, mencionó.

“Vivimos cuatro crisis muy graves; sanitaria con más de 205 mil muertos por la pandemia Covid-19, económica, de inseguridad y una crisis política y social, con niveles alarmantes de descomposición social y una sociedad que dejó de creer en el gobierno y en las instituciones políticas del estado mexicano”, destacó.

Federico Ovalle Vaquera, hizo ver que lo anterior solo demuestra qué, el gobierno actual no tiene palabra, que es un gobierno que se conduce con falsedades y mentiras y ni la más mínima seriedad.

Los campesinos de México hemos construido a lo largo de la historia, políticas públicas, normas e instrumentos para el desarrollo del campo y para la producción de alimentos, la organización debe servir para defender esas conquistas. Los campesinos y productores queremos ser protagonistas de nuestro propio destino, no necesitamos asistencialismo y ni migajas, se requieren políticas de inversión y de fomento productivo, invertir en bienes públicos e infraestructura.

Para el dirigente de la CIOAC se necesita una política de desarrollo social integral, no dádivas electorales. Una política social que atiende la educación la vivienda, la salud y la generación de empleo, las becas se agradecen, pero no son suficientes, no generan riqueza, generan dependencia.

Por ello, convocó a la población rural y urbana a defender “nuestro derecho a elegir a nuestros gobernantes y representantes, haciendo uso de la política y de nuestro derecho a votar de manera libre, ello significa defender a las instituciones del estado y respetar es estado de derecho, defender las libertades que mucho han costado a los mexicanos, todo ello solo podrá hacerse en una sociedad y un sistema verdaderamente democráticos”.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

insumos.jpg

Mientras la Pensión para Adultos Mayores se incrementó en 2021 casi 16 mil millones de pesos, las dependencias del sector salud tuvieron un recorte de 9 mil millones 877 millones 300 mil pesos.

prod.jpg

Economistas consultados por buzos afirman que no terminará este año sin que el nivel de los precios alcance un incremento, por lo menos, de ocho por ciento.

Xóchitl Gálvez denuncia ante la FGR a hijos y sobrinos de AMLO

“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.

López Obrador o el neoliberalismo que no quiere decir su nombre

A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.

El clamor del pueblo acapulqueño

La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.

can.jpg

La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.

El más violento proceso electoral

Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.

Comisiones del Senado aprueban reforma judicial; va al Pleno el martes

En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.

sec.jpg

Los estados de Veracruz, Estado de México, CDMX, Puebla y Morelos son los que acumulan en 49% del delito de secuestro respecto al total nacional.

Por abuso infantil, legisladora de Morena pierde derechos políticos

El expediente CNHJ-HGO-141/2025 dejó fuera a la legisladora de cargos en Morena; también enfrenta investigación en Hidalgo.

Renuncian secretarios de Gobierno y Seguridad de Guerrero, tras asesinato de normalista

La gobernadora solicitará la remoción de la Fiscal General del estado, Sandra Luz Valdovinos.

Oaxaca.jpg

“No hubo buena planeación de las autoridades federales”, en incluso comentó que, como gobierno estatal, “queremos trabajar en equipo”.

vic.jpg

Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador señala que los homicidios en México van a la baja, cifras advierten que durante los primeros dos años de su gobierno, 10 mil menores de 30 años perdieron la vida, víctimas de la violencia.

SCJN debe avalar extinción de 13 fideicomisos del PJF

La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.

Los reprobados de la 4T

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.