Cargando, por favor espere...

A dos años y medio de gobierno de AMLO y la 4T, México sin rumbo
“Conquistaron el poder con el discurso del cambio y del combate a la corrupción y han hecho todo lo contrario; prometieron un crecimiento de la economía de 4 por ciento y mintieron".
Cargando...

 Las políticas instrumentadas por el gobierno autodenominado del cambio y su partido Morena, ubican a México en la destrucción y en la miseria al no reportar crecimiento económico, altas tasas de inflación de 4.67 por ciento, de combustibles superiores a 14.55 por ciento, alimentos 5.79 por ciento lo que demuestra que al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a la 4T le quedo grande el paquete y a dos años y medio no tiene rumbo, aseguró Federico Ovalle Vaquera, Secretario General de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos.

Por ello, sostuvo que se necesita mucho cinismo y desvergüenza para querer mantener el control político en la Cámara de Diputados y gubernaturas que se disputan cuando está demostrado la ineficacia de López Obrador y sus legisladores, por lo que “llamamos a todas las organizaciones campesinas, indígenas y sociales a unificar esfuerzos en la defensa de los derechos individuales y colectivos”.

En el marco de la conmemoración del 102 aniversario del asesinato del General Emiliano Zapata Salazar del 10 de abril de 1919, el dirigente de la CIOAC precisó que la destrucción del país se demuestra con datos duros: en 2018 el precio de la gasolina magna reportó precios de 16.76 pesos por litro, la Premium, 18.47; el diésel, 17.68; en tanto que en marzo de este año la gasolina magna se ubica en 20.05 pesos el litro, la Premium 21.32; y el diésel 21.27 pesos.

Por lo que respecta a los precios de los alimentos en el primer bimestre de 2021 registraron un de 5.5 por ciento. Productos de origen animal como la carne de pollo registró un incremento de 9.4 por ciento, seguida de la leche pasteurizada 8.1 por ciento y la carne de res con 7.5 por ciento.

Con respecto al campo, señaló que además de enfrentar falta de recursos y programas registrará una severa sequía lo que pondrá en riesgo la producción de maíz en el ciclo primavera-verano e impactará con mayores importaciones de granos.

“Conquistaron el poder con el discurso del cambio y del combate a la corrupción y han hecho todo lo contrario; prometieron un crecimiento de la economía de 4 por ciento y mintieron; prometieron acabar con la violencia y mintieron; prometieron hacer del sistema se salud uno igual al de Dinamarca y Canadá y mintieron; prometieron recate del campo, seguridad y soberanía alimentaria y mintieron”, mencionó.

“Vivimos cuatro crisis muy graves; sanitaria con más de 205 mil muertos por la pandemia Covid-19, económica, de inseguridad y una crisis política y social, con niveles alarmantes de descomposición social y una sociedad que dejó de creer en el gobierno y en las instituciones políticas del estado mexicano”, destacó.

Federico Ovalle Vaquera, hizo ver que lo anterior solo demuestra qué, el gobierno actual no tiene palabra, que es un gobierno que se conduce con falsedades y mentiras y ni la más mínima seriedad.

Los campesinos de México hemos construido a lo largo de la historia, políticas públicas, normas e instrumentos para el desarrollo del campo y para la producción de alimentos, la organización debe servir para defender esas conquistas. Los campesinos y productores queremos ser protagonistas de nuestro propio destino, no necesitamos asistencialismo y ni migajas, se requieren políticas de inversión y de fomento productivo, invertir en bienes públicos e infraestructura.

Para el dirigente de la CIOAC se necesita una política de desarrollo social integral, no dádivas electorales. Una política social que atiende la educación la vivienda, la salud y la generación de empleo, las becas se agradecen, pero no son suficientes, no generan riqueza, generan dependencia.

Por ello, convocó a la población rural y urbana a defender “nuestro derecho a elegir a nuestros gobernantes y representantes, haciendo uso de la política y de nuestro derecho a votar de manera libre, ello significa defender a las instituciones del estado y respetar es estado de derecho, defender las libertades que mucho han costado a los mexicanos, todo ello solo podrá hacerse en una sociedad y un sistema verdaderamente democráticos”.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

raíz de los resultados electorales, ¿ahora sí se brindarán apoyos efectivos y suficientes a los campesinos y productores medios? ¿El transporte público, será cómodo y seguro? Etc...

La reforma judicial beneficiará en 2025 al partido en el poder, a Morena, al Poder Ejecutivo encabezado por Claudia Sheinbaum.

La jefa de Gobierno está desesperada y enloquece comportándose igualito a Andrés Manuel López Obrador, ella quiere "simpatías" y comienza a operar para conquistar votos.

Sin duda, ya no hay pudor alguno por parte de los supuestos “transformadores” para hacer lo que les viene en gana con el Estado de Derecho, en este caso, con las leyes electorales.

Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

Expertos analistas hablan esta semana acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio.

¿No será que don José Osbaldo Santillán Gómez ya se anda alineando con los que tienen al país de cabeza, con Morena y la 4T?

México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

Elimina el requisito de convocar con un día de anticipación a las comisiones en sesiones extraordinarias.

"El temporal ya inició, antes recibíamos por lo menos 6 bultos de fertilizante y ahora de plano nada, queremos que se nos escuche y atienda".

La Biósfera de Los Tuxtlas es una de las cinco regiones de mayor endemismo de árboles en México, con la presencia de 26 de las 41 especies arbóreas exclusivas de las selvas húmedas de la vertiente del Golfo de México y el Caribe.

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.